- Las 60 mejores películas de HBO Max que no te puedes perder
- Las 37 series de HBO Max más esperadas de 2023
- Las 45 series de HBO MAX con mejores críticas según IMDB
Tras muchos rumores y un anuncio oficial en abril, por fin se ha hecho efectivo el cambio de HBO Max a Max en EE.UU. El servicio combinará las bibliotecas de HBO Max y Discovery+ en un mega servicio de streaming, al igual que la fusión de Warner Bros. y Discovery el año pasado creó una mega empresa de entretenimiento.
La buena noticia para ti es que... en realidad no va a cambiar mucho si ya estás abonado a HBO Max. Y además, en España este cambio está planificado para principios de 2024. Aún así, puede que tengas algunas preguntas, como: ¿Voy a tener que pagar más? Y, ¿tengo que conseguir una nueva aplicación para esto?
Por suerte, tenemos las respuestas a tus preguntas, así que sigue leyendo para saber todo lo que necesitas saber sobre Max, el servicio de streaming antes conocido como HBO Max.
HBO Max vs. Max:
¿En qué se diferencia Max de HBO Max?
¿La respuesta corta? Aparte del nuevo nombre, no hay grandes diferencias. ¿La respuesta más larga? Warner Bros. Discovery anunció que HBO Max se convertiría en Max, para reflejar que combinarán HBO Max con contenidos de la plataforma Discovery+. En esencia, Max no es más que HBO Max en azul con aún más contenido.
Ten por seguro que todos los contenidos de HBO que conoces y adoras seguirán emitiéndose en Max, así que tus visionados anuales de 'Los Soprano' están a salvo y series de HBO como 'The Wire', 'Sexo en Nueva York' y 'Juego de Tronos' seguirán formando parte de la biblioteca de títulos de Max.
¿Qué significa esto para los suscriptores actuales?
Los usuarios de Android, Apple, DIRECTV, LG TV, PlayStation, Samsung TV y Xbox tendrán que descargar una nueva aplicación Max al abrir la aplicación HBO Max por primera vez tras el cambio.
'MAX': precios y suscripciones
Max tiene tres niveles de suscripción: Max Ad-Lite, Max Ad Free y Max Ultimate Ad Free.
El plan Max Ad-Lite cuesta 10 $/mes o 100 $/año y te da acceso a todo lo que hay en el servicio con anuncios limitados, hasta 2 streams simultáneos y resolución 1080p.
Si prefieres hacer streaming sin anuncios, el plan Max Ad Free te da todo lo que tiene el plan Con Anuncios, además de la posibilidad de descargar hasta 30 películas y episodios de TV para verlos sin conexión por 16 $/mes o 150 $/año.
Estos dos primeros planes son exactamente iguales a los que se ofrecían anteriormente con HBO Max, así que probablemente no tendrás que hacer nada a menos que quieras actualizar tu plan.
El nuevo plan que se ofrece con Max es Ultimate Ad Free, con un precio de 20 $/mes o 200 $/año. Este plan incluye streaming en 4K UHD y Dolby Atmos, si está disponible, 100 descargas sin conexión y la posibilidad de hacer streaming en cuatro dispositivos a la vez.
Más de 1.000 películas y episodios de televisión están incluidos en 4K, es decir, ocho veces más de los que estaban disponibles en HBO Max.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.