Netflix estrena 'Hermana Muerte', de Paco Plaza, precuela de 'Verónica' (2017). Considerada una de las mejores películas de terror de Netflix sirve como una historia de origen para el personaje, que el público conoció a través de la interpretación de Consuelo Trujillo en 'Verónica'. En esta ocasión, la Hermana Muerte, o Narcisa, está interpretada por Aria Bedmar. Ambientada en la España de la posguerra, la película sobrenatural se centra en la historia de Narcisa, una joven monja con poderes sobrenaturales que llega a un convento convertido en colegio de niñas para convertirse en profesora. Según la sinopsis de la película de Netflix, "los extraños sucesos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan acabarán llevándola a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean el convento y acechan a sus habitantes".

'Hermana muerte' también está protagonizada por Almudena Amor, Maru Valdivielso, Luisa Merelas y Chelo Vivares. La película está escrita por Jorge Guerricaechevarri y dirigida por Paco Plaza, director de 'Verónica'. Plaza, también cocreador de la franquicia de películas de zombis 'REC', es un nombre muy conocido en el cine de terror español. Aunque es más conocido por sus trabajos como director, también ha trabajado como guionista, productor y montador. El último largometraje de terror de Plaza es 'La abuela' (2021), una película sobrenatural sobre una modelo que regresa a casa para cuidar de su abuela enferma. La película obtuvo el Premio del Jurado en el 29º Festival Internacional de Cine Fantástico de Gérardmer.

estreno de hermana muerte en netflix
DanielEscale

Una precuela de 'Verónica', una de las mejores películas de terror

Como precuela de 'Veronica', 'Hermana Muerte' tiene una gran presión por superar a la original. 'Verónica' se estrenó en 2017 y rápidamente se ganó la reputación de ser la película más aterradora del año; algunos espectadores incluso afirmaron que la película era tan espeluznante que no podían terminarla. 'Verónica' está ambientada en Madrid en 1991 y sigue a una joven que debe proteger a sus hermanos pequeños después de intentar traer de vuelta a su padre fallecido a través de un ritual de ouija. Más aterradora aún, la película se basa en el caso de Estefanía Gutiérrez Lázaro, una adolescente que murió misteriosamente tras utilizar una ouija para contactar con el difunto novio de una compañera de clase.

veronica
Netflix

Aunque el público se asustó, la crítica quedó encantada con el largometraje de Plaza. La película cosechó el aplauso de la crítica y numerosos galardones, entre ellos siete nominaciones a los premios Goya (mejor película, mejor director y mejor guion original), y ganó el Goya al mejor sonido.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.