Aunque se estrenó en 2003 'Aquí no hay quien viva' sigue estando muy vigente. Las historias de convivencia en un vecindario del centro de Madrid, ideadas por Alberto y Laura Caballero junto a Iñaki Ariztimuño, reflejaban a la perfección las pequeñas rencillas que el español medio afronta en el día a día. Con roles estereotipados pero llenos de matices y, sobre todo, de mucho y muy buen humor, identificábamos en nuestro entorno aquellos cuñados, cotillas, pijos o personajes reivindicativos que veíamos en Concha, Paloma, Lucía, Juan y todos los demás. Lo mejor de todo es que, 20 años después, nuevos espectadores ríen con esta comedia con el mismo disfrute que los originales, comprobando que los gags de 'Aquí no hay quien viva' han envejecido con muy buena salud y que sus roles son hoy iconos. Además, sus creadores siguen produciendo éxitos como la longeva 'La que se avecina', 'El pueblo', 'Machos alfa' o su próximo proyecto, 'Muertos S.L.', que se verá en Movistar Plus+.

La trascendencia de la serie se comprueba en sus visionados en plataformas, pero también en la cantidad de frases y actitudes que saltaron de la pantalla al imaginario colectivo y en el cariño con el que aún se recuerdan aquellas tres temporadas de 'Aquí no hay quien viva'. Por eso, cada vez que se conoce un nuevo detalle de la ficción se hace viral y, en pleno 20º aniversario de la serie, que se estrenó en septiembre del 2003, hasta los hermanos Caballero contribuyen a la nostalgia con anécdotas y revelaciones que satisfacen la curiosidad de los más fanáticos de 'Aquí no hay quien viva'.


La imagen inédita de 'Aquí no hay quien viva' que revela los secretos de la serie

Del mismo modo que nos sorprendió descubrir que el equipo de casting de 'Aquí no hay quien viva' barajó a otro actor que no era José Luis Gil para ser Juan Cuesta, otros detalles de una de las grandes comedias nacionales nos dejan boquiabiertos. En este 2023 en el que la serie cumple 20 años, muchos secretos de la ficción se han revelado gracias al libro de Javier P. Martín 'Aquí no hay quien viva - Detrás de las cámaras: la delirante historia de esta nuestra comunidad', que vio la luz el 7 de septiembre. Pero otros detalles han corrido por cuenta de creadores y elenco y el último en regalarnos detalles de la serie ha sido Alberto Caballero.

En una inesperada publicación de X (Twitter), Alberto ha compartido una imagen inédita que desvela la trastienda de 'Aquí no hay quien viva'. Se trata, concretamente, de dos órdenes de rodaje correspondientes al capítulo 90, el último de la ficción (sin contar los tres episodios especiales). En ellas se puede observar cómo se organizó la grabación de ese capítulo final tan especial, al menos en una de sus jornadas, la del 5 de julio de 2006, con los dos directores, el propio Alberto y su hermana Laura, dividiendo tareas en dos unidades para optimizar tiempo y recursos.

Desde la hora de recogida de los actores a las secuencias que debían registrar ese día constaban en ambos documentos que ha querido recordar a Laura Caballero en este post tan especial, acompañado del texto: "Penúltimas órdenes de rodaje del capítulo 90 de #ANHQV… 50 páginas entre las dos unidades, Laura en una y yo en otra. Horario: De 8.30 a “fin de jornada…” Qué bien vivimos ahora, ¿eh, @LauraCaballero?". Sin duda, un regalo único para los incondicionales de 'Aquí no hay quien viva', que no se cansan de descubrir detalles de su serie favorita.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.