- Las 40 mejores series de HBO Max 2023 más esperadas
- Las 10 mejores series de terror que ver en HBO Max
- Las 45 mejores series de HBO MAX según las críticas IMDB
Álex de la Iglesia no se ha dejado nada en el tintero en la segunda temporada de '30 monedas'. Su serie fue uno de los estrenos más revolucionarios de HBO Max, redescubriendo el género de terror en la ficción española. Osada, tomó el riesgo de enfangar la religión cristiana en una trama conspiranoica en que el mal y el bien quedaban separados por una fina línea difícil de distinguir. Un héroe atormentado, una heroína que ni siquiera sabe que lo es, muertos, vivos, curas y demonios... Pero solo faltaba alguien en toda esta obra de teatro macabra, el mismísimo Dios.
La segunda tanda ha puesto a Lucifer (Cósimo Fusco, Paolo en 'Friends'), Fabio (Manolo Solo, ) y el padre Vergara (Eduard Fernández, 'La Zona') luchando por un objetivo común: evitar que Chrstian Barbrow (Paul Giamatti, 'Billions') aproveche el poder de las '30 monedas' de Judas para destruir el mundo conocido y habitar uno nuevo con la élite más rica y poderosa del mundo. Tras 7 capítulos en que descifrar un grimorio (libro mágico medieval) y frenar una suerte de apocalipsis en que el ojo de Dios podía arrasarlo todo, asistimos a un final que más bien es un principio. Y como sabemos que esto ha dejado desconcertados a los espectadores, pasamos a explicar las implicaciones de ese último capítulo de la temporada 2 de '30 monedas' que abre una nueva dimensión, literalmente, en la serie.
Final explicado de la temporada 2 de '30 monedas', la serie española de Álex de la Iglesia en HBO Max
El propio director ha confesado en redes el esfuerzo titánico que ha conllevado rodar el capítulo 8 de la temporada 2 de '30 monedas', que ha supuesto casi la mitad del presupuesto total de toda la tanda. Pero si lo observamos con detenimiento, es que cada euro invertido está en la pantalla. Efectos especiales físicos y digitales, extras, técnica, planos aéreos, localizaciones múltiples... El despliegue es inmenso, pero la ambición de la trama aún es mayor. Ovnis, encantamientos, peleas sin cuartel, imágenes referenciales... todo está en ese episodio. Eso sí, os advertimos, a partir de aquí vienen spoilers muy importantes del final de la temporada.
Centrémonos específicamente en el argumento. Desde que comienza el capítulo 'El ojo de Dios' ya anticipamos eventos grandiosos. Los vecinos de Pedraza, junto con Haruka y Salcedo, se presentan como un escuadrón de héroes anónimos que, tomados por locos, luchan a su modo contra el apocalipsis en Barcelona. Mientras, en Nazca (Perú) Fabio y Elena se infiltran entre los elegidos por Barbrow con la esperanza de detenerle, aunque la labor más importante la hace el resurgido padre Vergara, que aparece como Moisés a punto de abrir las aguas, y está dispuesto a todo con tal de ofrecer resistencia con el báculo, la reliquia que contiene la sangre de Cristo, único freno en la Tierra ante la ira de Dios.
Pero pese a la intervención de los pedrazanos, Barbrow y sus selectos viajeros consiguen desvelar el código y adentrarse en el ojo de Dios, dejando un mundo asolado atrás. Solo entonces, con el padre Vergara asumiendo su derrota, reaparece Lucifer en su camino para darle una última salida, a la desesperada. Si rompe el báculo podrá seguir el camino del platillo volante y descubrir qué hay al otro lado de esa pupila divina. Para sorpresa de Vergara, lo que encuentra es una nueva realidad, una que bien parece un espejo de la que conoce, en la que todo está al revés. Puede verse de vuelta en Pedraza, donde se distingue a él mismo como siempre soñó, felizmente enamorado de Elena y convertido en alcalde, en lugar de ser un muerto viviente hecho trizas, además de al resto de vecinos en nuevas circunstancias. En ese entorno el pueblo ve su tranquilidad irrumpida por un ovni que aterriza en sus campos. La historia se reinicia, el destino vuelve a azotar a Pedraza, pero esta vez en una nueva dimensión.
Sí, la ficción española abraza la tendencia internacional más popular de los últimos años en el campo de la ciencia ficción, la de los multiversos. Álex de la Iglesia y su inseparable compañero en la creación de historias, Jorge Guerricaechevarría, han asumido el reto de la multidimensionalidad del mundo de pleno y, tras explorar la existencia del infierno en esta temporada 2, abren una nueva puerta para cerrar el tríptico que compone '30 monedas' que, como ya ocurrió en el capítulo 8 de la primera tanda, nos deja con ganas de más. Estamos deseando conocer los detalles de la temporada 3.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.