- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las 50 mejores series españolas que podrás ver en 2023
- Las mejores series españolas de Netflix 2023: últimos estrenos
Una máxima de las series es que enganchen, y para que eso suceda no hay nada mejor como el suspense y una genial ambientación. Si hay un género que nos encanta, son los thrillers ¿qué es más placentero que la sensación de sentir esa tensión al borde de tu sofá que se intercala con secuencias de acción? Netflix ha sorprendido a sus usuarios haciendo público un listado con sus contenidos más vistos de la primera mitad de 2023, de modo que ya podemos saber cuáles han sido los mayores éxitos de enero a junio. Según los datos que ha hecho públicos, las series españolas de Netflix más vistas en 2023 han sido la segunda temporada de 'Entrevías' y el estreno de 'La chica de nieve'. Ambas series tienen un común denominados: están protagonizadas por Jose Coronado y son series de acción.
'Entrevías' es la serie más vista de Netflix
Es una popular serie española que se estrenó en Telecinco el 1 de febrero de 2022. Las dos primeras temporadas se emitieron consecutivamente en la cadena y finalizaron en mayo de 2022 con un gran éxito para la cadena en abierto. 'Entrevías' temporada 2 se estrenó en Netflix el 1 de marzo de 2023, y fue uno de los estrenos más populares de principios de 2023 en el servicio de streaming.
La temporada 2 de 'Entrevías', llegó a Netflix el miércoles 1 de marzo de 2023. Casi un año más tarde del lanzamiento de la primera tanda, quienes no la vieron en Telecinco, ni tampoco a través de Mitele Plus, pudieron continuar la historia de Tirso, Irene y el resto del entorno de los Abantos. La temporada 3 ' Entrevías' todavía no tiene fecha de estreno en Netflix a pesar de que ya ha finalizado en Telecinco.
Los capítulos más vistos en Netflix han sido los de su temporada 2. En esta parte, la vida de Tirso es triste y solitaria. No asume su jubilación y se dedica a buscar motivos para sentirse útil y vivo. Por eso se mete en problemas con los pandilleros que se han hecho con el control del barrio, cuyos cabecillas no son otros que Nelson y Nata. Con Sandro bajo tierra e Irene lejos de allí, los dos jóvenes se han hecho uña y carne y sueñan con ocupar el trono de Entrevías, sumido ahora en una guerra de bandas.
Por si fuera poco, aparece en escena Guillermo Salgado con su idea de destruir todo lo que el barrio representa para Tirso, dándole un motivo más para salir de casa y emprender una nueva cruzada personal. Con ese panorama, solo Gladys, por la que parece sentir algo más que amistad, podría hacerle mirar hacia otro lado y disfrutar un poco de la vida, pero Ezequiel sale de la cárcel dispuesto a conquistarla y se interpone entre ellos.
El futuro de 'Entrevías' está en Netflix
Mediaset está atravesando una época complicada en lo que a audiencias se refiere. Esto ha afectado a 'Entrevías', que en sus dos primeras temporadas cosechó unas cifras medias de 1 809 000 espectadores y un 16,4% en la primera tanda y 1 663 000 espectadores y un 15,3% de share, en el caso de la segunda. La tercera tanda de 'Entrevías', por contra, ha ido menguando semana a semana, superando ligeramente los 900 000 espectadores y estancada en un 9,6-9,8% de share. Por lo tanto, son muchos los que ahora piensan que la temporada 4 de 'Entrevías' se vería antes en Netflix.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.