Pocos directores parecen tan controvertidos o queridos como Zack Snyder. El director que dio el famoso pistoletazo de salida al DCEU en 2013 y cuyo montaje de 'La Liga de la Justicia' desencadenó una feroz campaña de los fans tiene admiradores y detractores, y con frecuencia es objeto de discursos en Internet. Para ser franco, nunca he sentido que el trabajo de Snyder fuera de mi agrado, pero también era plenamente consciente de que todo lo que había visto de él eran sus películas de DC. Las críticas han sido feroces y en Filmaffinity apenas tiene un 5,1 de valoración. De cara a 'Rebel Moon - Parte 1: la niña del fuego', tenía verdadera curiosidad por ver si una película de ciencia ficción original me atraería más. Tras ver las dos horas y catorce minutos que dura, puedo decir que, aunque hay muchos elementos que me han gustado, hay otros que me han dejado frustrado. Con 'Rebel Moon', Snyder rebosa de ideas apasionantes, pero le faltan personajes convincentes y una trama sólida que las sostenga.

rebel moon l r staz nair as tarak, sofia boutella as kora, charlie hunnam as kai and michiel huisman as gunnar in rebel moon cr netflix ©2023
Netflix

'Rebel Moon' Parte 1: así es 'La niña del fuego'

Como bien nos informa la voz en off de Jimmy, el personaje robótico de Anthony Hopkins, 'Rebel Moon' está ambientada en una galaxia en expansión controlada por el Motherworld y su Imperium, una fuerza tiránica y ávida de poder. En la tranquila luna Veldt, una mujer curtida en mil batallas llamada Kora (Sofia Boutella) ve frustrada su oportunidad de paz en una aldea agrícola por la llegada de las fuerzas del Imperio dirigidas por el sádico almirante Noble (Ed Skrein), que pretende apoderarse de las cosechas de la aldea para su ejército. Después de que un trágico incidente someta a la aldea al Imperio, Kora se da cuenta de que luchar podría ser la única opción para mantener su hogar a salvo, a pesar de su reticencia a involucrarse. Por eso, junto con su amigo, el granjero Gunnar (Michiel Huisman), se dispone a formar un grupo de guerreros que puedan enfrentarse a Noble y sus fuerzas.

'Rebel Moon Parte 1 La niña del fuego': crítica de la película de Netflix

rebel moon l r jimmy performed by dustin ceithamervoiced by anthony hopkins and charlotte maggi as sam in rebel moon cr netflix ©2023
Netflix

Incluso aquellos que no siguen el trabajo de Snyder verán rápidamente que tiene grandes, grandes planes para el universo de 'Rebel Moon' (la segunda parte se estrena en 2024). El título Parte 1: la niña del fuego indica que hay más por venir en esta historia y cae en los típicos escollos de una película que se anuncia como sólo una mitad de la historia. Snyder escribió el guion junto a Kurt Johnstad y Shay Hattan, partiendo de su idea original para lo que en su día fue una película de 'Star Wars'. Gran parte transcurre viajando de planeta en planeta para reclutar personajes, y cada nuevo mundo resulta distinto y vibrante, gracias al trabajo de los diseñadores de producción Stephen Swain y Stefan Dechant. Aquí es donde la creatividad de Snyder brilla de verdad, y es realmente impresionante verlo. Cada planeta podría dar pie a innumerables historias (y es probable que Netflix espere que así sea), y eso antes incluso de tocar el retorcido argumento del Motherworld. 'Rebel Moon' es un universo lleno de oportunidades.

El problema, sin embargo, es que no se puede decir lo mismo de los personajes de la película; al menos, no de la forma en que se presentan aquí. Snyder ha reunido a un reparto impresionante, que incluye a Charlie Hunnam (como el pícaro piloto Kai), Djimon Hounsou (como el deshonrado pero legendario general Titus) y Ray Fisher (como el líder de la resistencia Darrian Bloodaxe). Es evidente que Snyder ha concebido historias profundas para cada personaje, y sin embargo el único que recibe más de una frase de desarrollo es Kora, cuya historia se desarrolla no en uno, sino en dos monólogos expositivos y secuencias retrospectivas. Kora es una protagonista convincente, y Boutella está excelente en su papel, pero gran parte de su viaje carece de emoción. Tenemos que rellenar nosotros mismos los huecos para saber por qué cada personaje está dispuesto a unirse a Kora y Gunnar en su misión, y el equipo entero apenas tiene tiempo para interactuar entre sí. Podría decirse que el personaje que más se desarrolla aparte de Kora es Jimmy, que desaparece de la trama tras el primer acto. Antes de desaparecer, sin embargo, es una delicia.

rebel moon
Netflix

Esto ya es un problema para 'Rebel Moon' incluso antes de que se encuentre con el típico problema de la primera parte: es una historia que apenas ha comenzado antes de que empiecen a rodar los créditos. Gran parte de la trama gira en torno a Kora y Gunnar reuniendo al equipo, por lo que se parece más a muchas ideas encadenadas que a una cohesión. Es un alivio saber que sólo faltan unos meses para la publicación de 'Rebel Moon - Parte 2', pero sigue siendo frustrante darse cuenta de que, en general, la historia no ha avanzado tanto como debería. En ella, Snyder prioriza la construcción del mundo sobre el desarrollo de los personajes y la trama, y eso lastra el potencial de 'Rebel Moon'. Sin personajes fuertes a los que apoyar, ¿qué nos hará empatizar con la secuela? Personalmente, estaré tentado de ver qué pasa, pero no puedo decir que me quedara con una necesidad desesperada de tener la siguiente película justo en este segundo cuando terminó la película.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.