- Las 100 mejores películas de acción de la historia del cine
- Las 50 mejores películas de acción para ver en Netflix
- Las 45 mejores películas de acción de Amazon Prime
El actor de 62 años maravilló saltando desde lo más alto del Stade de France sujetado sólo por un cable para que posteriormente Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, y la gimnasta Simone Biles le entregasen la bandera olímpica en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Tom Cruise ha aparecido casi por arte de magia en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos 2024. Recogiendo la bandera olímpica, el actor tomaba su nueva misión: llevarla hasta Los Angeles, la ciudad estadounidense donde se celebrarán los nuevos JJOO en 2028. En su moto, Tom Cruise desaparecía entre la multitud para dar paso a un vídeo en el que presentaban la ciudad de Los Angeles. Mientras, H.E.R tocaba la guitarra eléctrica para animar el evento deportivo.
Una demostración más de que el actor está hecho de otra pasta, como demuestra en cada una de sus películas de 'Misión Imposible', en la que en cada entrega ha ido superando un reto más difícil, como despegar un avión colgando desde un ala o saltar por un acantilado en moto.
Esta acrobacia y demostración de forma física ya la realizó en París en 'Misión Imposible: Fallout', que puedes ver tanto en Movistar como en SkyShowTime. El espectador puede en menos de dos horas disfrutar de un paseo por las principales postales de la ciudad como el Arco del Triunfo, el Trocadero, el Grand Palais o la Avenida de la Ópera con impresionantes imágenes aéreas. En esta película volvió a demostrar su estado físico en esta película con saltos impresionantes que le provocaron incluso una fractura de tobillo mientras intentaba cruzar entre dos edificios en Londres. Pero en Netflix hay otra película más reciente donde Tom Cruise hace un despliegue físico como en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París.
La mejor película de acción de Netflix de Tom Cruise
Dirigida por Joseph Kosinski ('Tron: Legacy' y 'Oblivion'), 'Top Gun Maverick', la película más taquillera de 2022 que después arrasó en Netflix, aprovecha todo lo que funcionaba en la película original de Tony Scott y sube el volumen. El resultado fue una película que al mismo tiempo hace un guiño a la nostalgia, honrando el legado de Top Gun (personajes y argumentos queridos, así como admiración por la propia película de 1986), al tiempo que abre de par en par la mitología de la cinta introduciendo nuevos héroes y efectos de superproducción modernos que ofrecen un viaje emocionalmente rico y trepidante. 26 años después de la primera película, 'Top Gun: Maverick' es una rara secuela que no sólo es mejor que la original, sino que, retroactivamente, hace que la historia de Top Gun sea más profunda.
Al volver a ver a Maverick, Cruise inyecta nuevas capas en su icónico piloto engreído, creando un arco para el personaje que es, posiblemente, más fiel a Maverick que donde 'Top Gun' lo dejó. En la secuela, el héroe puede ser más viejo, pero sigue siendo igual de capaz, y Cruise lo carga de arrepentimiento en lugar de los clichés de "demasiado viejo para esto" en los que suelen basarse historias similares. La debilidad de Maverick en esta ocasión no es un deseo temerario de ser considerado el mejor o la arrogancia ante la autoridad (aunque sigue habiendo una cantidad encantadora de esto último). En su lugar, se enfrenta a una vida de elecciones y evasiones que le han dejado sin nada más allá del amor por volar, sin otra opción (para salvar a su equipo y a sí mismo) que reducir la velocidad y abrazar su vulnerabilidad.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.

















