Dieciséis años después de volar mentes y reinventar la ciencia ficción con 'Matrix', Andy y Lana Wachowski conectaron de nuevo. 'Sense8' tiene 24 episodios divididos en dos temporadas. Es un ambicioso drama de ciencia ficción sobre ocho personas muy diferentes de todo el mundo que descubren que comparten una misma conciencia. Las razones de su vínculo -y cómo afecta a una antigua batalla entre el bien y el mal- se revelan gradualmente episodio a episodio; el foco, sin embargo, está en explorar las vidas ordinarias de estos "sensates".

    sense 8 serie netflix miguel angel silvestre
    Murray Close/Netflix

    Miguel Ángel Muñoz es uno de los protagonistas y fue su primer trabajo en Netflix, antes de 'Sky Rojo', de los creadores de 'La Casa de papel'. Al igual que la mejor serie de Jose Coronado en Netflix y la mejor serie de Megan Montaner en Netflix, con la que el actor protagonizó '30 monedas' en HBO Max, te recomendamos esta serie de ciencia ficción que con millones de seguidores en todo el mundo, que lograron que Netflix renovara una segunda temporada tras decidir en un principio que no iba a continuar. Para terminar, tuvo un especial de dos horas para su final.

    sense 8 serie netflix miguel angel silvestre
    Murray Close/Netflix

    Para los Wachowski, la serie llegó tras tres películas consecutivas -'Speed Racer' (2008), 'El Atlas de las nubes' (2012) y Jupiter Ascending (2015)- que propiciaron que la crítica y los fans se preguntaran qué había sido de los visionarios que nos trajeron las escenas con balas y a Keanu Reeves descargando kung fu. Para Netflix, esta serie demostró una vez más que es capaz de llegar a acuerdos con guionistas y directores de primera línea que podrían elegir plataforma, como demuestran las mejores series de Netflix de 2024.

    'Sense 8': de qué va la mejor serie de Miguel Ángel Muñoz en Netflix

    sense8 season 2
    Murray Close/Netflix

    Los ocho personajes de la serie van desde Nomi, una bloguera trans y "hacktivista" llamada Nomi (Jamie Clayton), hasta Will, un compasivo policía de Chicago (Brian J. Smith). Otros protagonistas son el galán gay de telenovela Lito (Miguel Ángel Silvestre), la DJ islandesa Riley (Tuppence Middleton), la exitosa ejecutiva coreana Sun (Bae Doona), la farmacéutica india Kala (Tina Desai), el ladrón de cajas fuertes alemán Wolfgang (Max Riemelt) y el conductor de autobús de Nairobi Capheus (Aml Ameen).

    Tras el suicidio de una mujer con problemas llamada Angel (Daryl Hannah) en la escena inicial de la serie, estas ocho personas empiezan a experimentar lo que suponen que son alucinaciones, pero que en realidad son visiones de la vida de los demás. También reciben la visita periódica del misterioso Jonas (Naveen Andrews, de 'Perdidos'), un criminal buscado internacionalmente que puede ser el único capaz de explicar lo que significa todo esto.

    sense8 season 2
    Murray Close/Netflix

    Cada entrega combina la complicada vida cotidiana de los ocho personajes principales con una exposición de gran alcance. Si recuerdas los cortes entre épocas de los Wachoski en su adaptación de la extensa novela de David Mitchell 'Cloud Atlas', el salto de una historia a otra te resultará increíblemente familiar. Una partitura de sintetizador tensa y rítmica proporciona tanto una sensación de impulso como de unidad a medida que todo el mundo se enfrenta a crisis individuales y conflictos familiares, problemas de pareja, estrés profesional y alguna que otra actividad delictiva que sale mal.

    sense8 season 2
    Murray Close/Netflix

    El gran truco de la serie, cuya producción debió de ser compleja y costosa desde el punto de vista logístico, consiste en que uno de los héroes experimenta de repente lo que le ocurre a otro de sus compañeros en otra parte del mundo.

    ¿Merece la pena ver 'Sense8' en Netflix?

    sense8 finale
    Segolene Lagny / Netflix

    Los Wachowski intentan algo audaz aquí, deslizándose con facilidad entre diferentes países y diferentes personajes -y a veces incluso entre el pasado y el presente- de formas que no se parecen a ninguna otra serie de televisión contemporánea.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.