Cuando Alauda Ruiz de Azúa, directora de 'Cinco lobitos', se propuso crear su primera serie no imaginábamos que prepararía un relato tan cuidado y comprometido con una realidad tan dura e invisible como es el maltrato psicológico y el abuso en la pareja. 'Querer' es un golpe de realidad en pantalla. Solo necesita cuatro episodios para mostrar la crudeza que rodea una vivencia tan dura como el abuso en el matrimonio y las numerosas dificultades que entraña tratar de salir de él. 'Querer' deja con el corazón encogido, las lágrimas en los ojos y un poso de reflexión que no solo la hace buena, sino necesaria. Quizá por eso la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), responsable de asignar los Premios Forqué, hayan querido destacar esta serie de Movistar Plus+ como la mejor serie del año, el último motivo que necesitábamos para confirmar que 'Querer' merece un visionado.

SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99€/MES

'Querer': todos los motivos para ver esta ficción de solo 4 capítulos que ya es la serie del año según los Premios Forqué

El mundo audiovisual ha ido retratando múltiples realidades sociales con espíritu crítico y, entre ellas, los casos de maltrato y abuso han tenido su propio hueco en la industria, pequeño, pero existente, como plataforma de concienciación y denuncia. En el cine español ha tenido también su cobertura, con 'Solo mía', 'Te doy mis ojos', 'La buena estrella', 'Solas', 'Volver', 'No tengas miedo' o la reciente 'Bajo terapia', como algunos ejemplos. Pero lo cierto es que, en lo que se refiere a series, este tema ha sido más bien integrado en tramas de índole policial o en la historia personal de algún personaje, como el rol de Judy en 'La última noche en Tremor'. Quizá por eso 'Querer' ha conseguido sorprender, emocionar y remover conciencias como nunca antes, al tratarse de una serie focalizada en exclusiva en esta realidad.

querer serie movistar plus
Movistar Plus+


Partiendo de un matrimonio que lleva 30 años juntos y con dos hijos ya mayores, interpretados por Miguel Bernardeau e Iván Pellicer, la propia Alauda Ruiz de Azúa, junto con Eduard Sola y Júlia de Paz construyeron en 'Querer' una historia en la que la mujer reúne el valor y el apoyo legal para denunciar a su marido por violación continuada. A partir de entonces la familia se rompe, con los hijos obligados a creer o no las acusaciones de su madre y, por tanto, a tomar partido. Cada uno hace su propio viaje, representando algunas de las reacciones que suelen darse en estos casos en la sociedad, desde creer a la víctima a cuestionar cada una de sus decisiones y actitudes en esa relación, hasta que se desentraña y conoce realmente cómo actúa un maltratador y abusador en la intimidad, especialmente cuando todo se ancla en el maltrato más difícil de demostrar, el psicológico.

Tal como reconocieron los Premios Forqué el pasado 14 de diciembre, en la labor primordial de hacer de 'Querer' un relato sobrecogedor han tenido mucho que ver sus protagonistas, Pedro Casablanc ('Los Farad', 'La Fortuna'), en el papel de Iñigo, el marido, y Nagore Aranburu ('Patria') en el de Miren, la esposa y víctima. Ambos fueron galardonados con el premio a Mejor interpretación masculina y femenina, respectivamente, en serie.

Pero quizá el mayor motivo para disfrutar de esta serie sea, precisamente, el hecho de haber sido reconocida como Mejor serie de ficción en los mismos premios. Lo cierto es que 'Querer' es digna merecedora de este galardón, pues su mayor mérito es contar una realidad tan dura sin caer en el sensacionalismo visual. El relato del maltrato es lo suficientemente gráfico y terrorífico cuando lo cuenta la víctima, por lo que no necesita recrearse en la muestra explícita para entender la dominación de Íñigo sobre Miren. No hay mayor éxito para 'Querer' que haber puesto en pantalla una realidad que quizá sirva de aviso a muchas víctimas o sus entornos para identificar situaciones a eliminar de sus vidas.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.