- Las mejores series españolas originales de Movistar Plus
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las mejores series de la historia de todos los tiempos
Hemos visto decenas de ficciones apocalípticas en cine y televisión y buena parte de ellas contemplan escenarios tan extremos como pandemias, invasiones alienígenas o el dominio de las máquinas sobre las personas, en la línea de 'The Walking Dead', 'The Last of Us', 'Contagio' o 'Yo, robot'. Lamentablemente una de esas circunstancias sí la hemos vivido cuando el Covid-19 llegó a nuestras vidas para ponerlas patas arriba, generar un nuevo contexto social y económico y, por el camino, también nos obligó a decir adiós a mucha gente cuando los sistemas sanitarios sencillamente no daban abasto a la necesidad de atención y cuidados que nos sobrevino en la primavera de 2020. Superado aquello, creíamos que no habría más escenarios apocalípticos que atormentasen la vida real pero, lamentablemente, en la Península Ibérica hemos comprobado que pueden haber más, aunque en este caso haya sido de tipo tecnológico. En una sociedad altamente dependiente de la electricidad, la tecnología y las comunicaciones, nada trastoca más el curso normal de los acontecimientos que un apagón, el que sorprendió a España, Portugal y parte de Francia durante el lunes 28 de abril de 2025. Curiosamente, hace tan solo 3 años, una serie de ficción de Movistar Plus+ ya contempló qué ocurriría en el país ante una caída de la red eléctrica a nivel nacional, adelantando un caos sin precedentes. Y aunque haya un abismo entre las durísimas consecuencias que relatan sus capítulos y lo que ocurrió en realidad, sí dejaba entrever algunas cosas que, lamentablemente, hemos llegado a presenciar. Por eso, si ya has logrado recomponerte de la jornada frenética del apagón peninsular, te invitamos a descubrir las inquietantes similitudes que se podían detectar en la serie española 'Apagón'.
SUSCRÍBETE A MOVISTAR PLUS+ POR SOLO 9,99€/MES
'Apagón', la serie apocalíptica de Movistar Plus+ que anticipó el caos real que se vivió en España con la caída de la red eléctrica
Vaya por delante que, al tratarse de una ficción apocalíptica, todo lo que se ve en ella alcanza extremos realmente terroríficos sobre la peligrosa adaptación del hombre a escenarios límite. Pero quedándonos con las consecuencias más inmediatas, 'Apagón' no se distanció tanto de la realidad.
La serie original de Movistar Plus+ se concibió como una antología de 5 episodios dirigidos por algunos de los realizadores más interesantes del país. Rodrigo Sorogoyen ('Los años nuevos'), Raúl Arévalo ('Tarde para la ira'), Isa Campo ('La próxima piel'), Alberto Rodríguez ('Modelo 77') e Isaki Lacuesta ('Segundo premio') trataron de reflejar 5 historias de supervivencia en un entorno hostil. El de la serie comienza con una tormenta solar que impacta en la Tierra causando un apagón generalizado. A partir de ese momento, los personajes de cada episodio tratan de adaptarse a ese nuevo mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, tratando de cubrir sus necesidades básicas y combatir sus miedos.
Entre los protagonistas de estas 5 historias encontramos a algunos rostros conocidos como Luis Callejo ('La noche más larga'), Ainhoa Santamaría, Jesús Carroza, Patricia López Arnaiz ('La otra mirada'), Miquel Fernández ('Perdiendo el juicio'), Melina Matthews, Tomás del Estal o Alicia Rubio ('Pequeñas coincidencias'), entre otros. Lo que les ocurre a ellos, no es exactamente lo que vivió la población de ciudades y municipios peninsulares, pero el comienzo de la crisis sí es similar. Atascos kilométricos en las ciudades, incertidumbre por los familiares al no poder contactar con ellos, colapsos en los centros sanitarios por crisis de ansiedad o respiratorias, además de las urgencias por accidentes, caos en las calles, fiebre consumista por la adquisición de alimentos no perecederos... Todo esto ha ocurrido, principalmente, en España y Portugal durante varias horas. Es cierto que la parte más grave de la crisis no se ha postergado tanto como en la ficción, pero ahora 'Apagón' se presenta ante nuestros ojos con una nueva mirada. ¿Te animas a verla en Movistar Plus+?
VER 'APAGÓN' EN MOVISTAR PLUS+
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.