- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Las 50 mejores películas de Netflix para ver en familia
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
Desde el pasado 13 de marzo una serie ha conseguido impactar entre los espectadores tanto por su continente como por su contenido. 'Adolescencia', en tan solo 4 episodios, logró generar un debate en torno a la educación en la actualidad, el llamativo mundo de las pantallas en que la distancia de los hijos con los padres puede desencadenar una personalidad completa a la que los progenitores no tienen manera de acceder. Pero no solo eso llamó la atención de quienes vieron la ficción, ya que su forma de presentarla también era peculiar. El reputado actor de 'Los crímenes de Essex' o 'El irlandés', Stephen Graham, que ejerce como director y protagonista de la serie, decidió rodar cada capítulo en plano secuencia, que implica la grabación de toda la acción sin un solo corte de cámara, en absoluta continuidad. Evidentemente, esto se considera un prodigio técnico y, muy especialmente, de planificación de la producción.
Quizá por eso llamó tanto la atención, aunque muchos se cuestionaran si esta parafernalia cinematográfica era necesaria para contar esta historia o si solo era una obsesión del autor por trascender en su forma ya que, de hecho, en el rodaje de 'Adolescencia' no fue la primera vez que participó en un plano secuencia. Stephen Graham debió aprender muy bien cómo lidiar con esta parafernalia técnica cuando fue protagonista de una película de Philip Barantini en 2021. Si aún no la has visto, puedes ser testigo en tiempo real del frenesí de un restaurante de alta cocina en 'Hierve'.
La película con el protagonista de 'Adolescencia' rodada también en un único plano secuencia en un restaurante profesional
La técnica audiovisual ha evolucionado muchísimo de la mano de la creatividad y también de la tecnología disponible. Desde las grabaciones de escenas cotidianas de los Lumière y los decorados de Georges Méliès a los impresionantes rodajes digitales de 'Avatar' ha habido un mundo de color, sonido, cámaras y puestas en escena añadiendo nuevos valores al cine y la televisión. Sin embargo, algunos prodigios técnicos siguen llamándonos la atención por la dificultad que entrañan y, en pleno siglo XXI, aún causa fascinación el plano secuencia.
Stephen Graham ('Condena', 'El secreto de la isla', 'Line of Duty', 'Peaky Blinders') ha sabido entenderlo porque, precisamente, ese artificio es una de las cosas más comentadas de su serie para Netflix 'Adolescencia', ¡y eso que está inspirada en un caso real! Sin embargo, él pudo entender cómo funcionan todos los engranajes de esa técnica cuando rodó la película 'Hierve'.
En ella pudimos verle convertido en Andy Jones, un chef que sostiene sobre sus hombros la presión de mantener la estrella Michelin de su restaurante londinense. La cuestión es que le vemos afrontar al mismo tiempo una crisis personal y otra profesional mientras tiene que dar el servicio de la noche más concurrida del año. Pero, por si todos estos condicionantes fuesen insuficientes, un inspector de sanidad y seguridad alimentaria se presenta por sorpresa, aumentando la presión de esa particular olla. Las estratagemas de Jones para hacer frente a trabajadores, clientes, cocinados y otros condicionantes en tiempo real absolutamente frenético son los ganchos de esta hipnótica y agobiante cinta en que la gastronomía es solo el escenario de... ¿una crónica de una muerte anunciada?
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.















