- Las mejores series de Netflix en 2025: los estrenos más esperados y recomendados
- Árbol genealógico Familia Real Española: sus miembros
- Las mejores series españolas de Netflix de 2025: de la serie de Los Javis al regreso de 'La chica de nieve'
Cuando en noviembre de 2003 se anunció el compromiso del entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, el país se paralizó deseando confirmar la identidad de su prometida. Pese a las especulaciones fue entonces cuando la población supo de forma oficial de su relación con Letizia Ortiz Rocasolano, la periodista que ejercía como presentadora del Telediario de TVE hasta ese momento.
La imagen se grabó en nuestras retinas: ella con traje blanco de chaqueta y pantalón, él con uno oscuro de raya diplomática y acompañados por los entonces monarcas, Juan Carlos y doña Sofía, se presentaron ante 340 periodistas acreditados en el patio de los Austrias del Palacio Real El Pardo. Desde aquel instante quisimos saberlo todo sobre esa pareja, desde cómo se conocieron a cómo se fraguó su relación. Quizá por eso Mediaset decidió, siete años después, traspasar su historia a una miniserie que se pudo ver en Telecinco en 2010. Curiosamente, ahora, quince años más tarde, 'Felipe y Letizia' ha vuelto a la actualidad gracias a su exitoso reestreno entre las series de Netflix.
'Felipe y Letizia', la serie que muestra la relación de los Reyes de España arrasa en Netflix 15 años después de su estreno en Telecinco
Mediaset llevaba una temporada buscando un acuerdo para ubicar algunas de sus series en una plataforma y, tras las negociaciones, volvió a confiar en Netflix, que tan buen recorrido ha dado a sus series 'Vivir sin permiso' o 'Entrevías'. En busca del mismo éxito, firmó la distribución en streaming de 'La Favorita 1922' (además de la que ya existía en Mitele) y, junto a ella, otra ficción entró en el acuerdo. Sin embargo, pese a ser considerada un clásico ya de la producción de Mediaset, la serie ha vuelto a ser un fenómeno años después al situarse directamente en el Top 10 de la plataforma. Se trata de 'Felipe y Letizia', una miniserie de solo dos capítulos en la que se ahondaba en la relación de los actuales Reyes de España.
Para representar cómo se gestó ese romance, confiando en la productora BocaBoca, en Telecinco contaron con Amaia Salamanca ('Muertos S.L.') y Fernando Gil ('Machos alfa') como los actores idóneos para dar vida en la ficción a Letizia y Felipe, aunque fueron más los fichajes estelares puesto que Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes fueron los elegidos para ser Juan Carlos I y Sofía de Grecia, mientras Elena Irureta y Ferrán Rañé desempeñaron su labor como como María Paloma Rocasolano y como Jesús José Ortiz Álvarez, padres de la periodista.
La serie fue un éxito, con datos de 4.270.000 espectadores y 20,9% de share en su primer episodio y 5.051.000 y 24,6% en el segundo. Lo más llamativo es que, 15 años después de su emisión en abierto en Telecinco, la historia de 'Felipe y Letizia' sigue despertando interés y quizá por eso ha llegado a liderar la lista de series más vistas de Netflix. De modo que, si te la perdiste en su día, esta es la oportunidad que necesitas para ver la serie en clave de biopic sobre los comienzos de la relación de los Reyes Letizia y Felipe VI y su espléndida boda en la Catedral de La Almudena, antes incluso de convertirse en padres de la Princesa Leonor y la infanta Sofía.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.