- Las mejores películas de Netflix para ver en familia
- Las 70 mejores películas de Navidad de Netflix
- Las 65 mejores películas de Disney de la historia para ver en Navidad, ranking
La sombra de Pixar es alargada. El guionista y director Alex Woo de 'En sueños', la película de animación que acaba de llegar a Netflix, fue guionista gráfico del aclamado estudio de animación, y participó en películas tan emblemáticas como 'WALL-E' y 'Ratatouille'. Para su debut en Netflix, Woo toma prestada parte de la ingeniosa narrativa de Pixar para contar la historia de unos hermanos que viajan por los mundos de sus sueños con la esperanza de resolver sus grandes problemas. Es entretenida y emotiva, y, sobre todo, perfecta para ver en familia, puesto que es admirable que la película de Alex Woo aborde la amenaza de la separación de los padres en términos lo suficientemente sencillos como para que los niños en situaciones similares la entiendan bien.
A veces, crecer significa aprender que tus padres son seres humanos que quizá no tengan un control total de lo que pasa. La vida era maravillosa para Stevie (Jolie Hoang-Rappaport) hasta que apareció su hermano. Los idílicos desayunos familiares se volvieron caóticos, y la atención de mamá (Cristin Milioti) y papá (Simu Liu) se dividió gracias a Elliot (Elias Janssen). Para empeorar las cosas, Stevie, una perfeccionista un poco maniática, tiene que compartir habitación con Elliot, un niño desaliñado con el pelo revuelto y un poco travieso. Piensa en Bart y Lisa, y te harás una idea de la dinámica entre estos hermanos en la película de Netflix.
En su vida antes de tener hijos, mamá y papá formaban un dúo musical. Ya no cantan juntos. Tampoco se llevan bien en lo que respecta a su relación. Papá es una especie de holgazán que se pasa el día escribiendo canciones y grabando un álbum. Mamá es educadora y le han ofrecido un trabajo mejor remunerado como profesora adjunta en Duluth. En conversaciones que esperan que los niños no escuchen, aunque los más espabilados siempre lo hacen, ambos se preocupan por pagar las facturas y se preguntan si mamá acabará mudándose, dejando a la familia separada. Stevie no sabe qué hacer al respecto, salvo desesperarse.
Cuando Stevie y Elliot se topan con un libro mágico sobre los sueños, de repente se ven transportados a los mundos salvajes, divertidos y aterradores de sus sueños y pesadillas. Al parecer, Stevie cree que el Rey de los Sueños puede evitar que su familia se rompa. Su búsqueda y, sobre todo, lo que descubre cuando entiende que el mundo no funciona así, es una fabulosa lección que todos los niños deberían ver esta Navidad.
Crítica de 'En sueños', la última película de animación de Netflix
'En sueños' modula inteligentemente su fuerza emocional, haciéndola tangible y conmovedora sin ser demasiado sentimental o sensiblera. Esa es la influencia de Pixar, aunque afortunadamente no llega a ser tan Pixar que te enfade por haberte hecho llorar. Woo clava el tono y mantiene el foco en el componente más simple y directamente efectivo de la historia: la dulce y tierna relación entre hermanos que existe bajo la agitación del choque de personalidades. Uno cree sinceramente que Stevie y Elliot superarán las dificultades de la vida porque se tienen el uno al otro.
El mundo que crea es ingenioso, un placer para la vista, desde camas voladoras hasta paisajes coloridos y una excursión por un río de bolas poblado de mascotas de peluche que solo la imaginación de un niño podría llevar a cabo.
Tanto si eres un niño de la misma edad que los protagonistas como si eres un adulto que nunca ha perdido su amor por la animación, 'En sueños' te impresionará y te ayudará a mantener viva tu fe en la magia del cine. Si puedes, deja el teléfono, acércate a la pantalla, sumérgete en los detalles y déjate llevar por la historia. Es un sueño.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.
















