Skip to Content

10 series, películas y documentales sobre ETA en el año del decimotercer aniversario del final de la actividad armada

El 20 de octubre de 2024 se cumplen trece años del cese definitivo de la actividad armada de la banda terrorista ETA y, para hacer un ejercicio de memoria histórica, proponemos 10 series, películas y documentales que recorren ese período oscuro de la Historia de España.

Por
elena irureta patria, Àlex monner la línea invisible y maixabel lasa eta el final del silencio, un extracto de series, películas y documentales sobre eta
Productora

Parecía una ilusión cuando aquel 20 de octubre de 2011 se hizo público el comunicado oficial de la banda terrorista ETA anunciando el cese definitivo de la violencia. Aquel hito histórico fue celebrado en España, pero también fuera de sus fronteras, pues el conflicto vasco había involucrado a Francia de forma directa, pero también a otros países que colaboraron íntimamente tanto en la lucha contra el terror como en las negociaciones de paz.

En 2024 se cumplen 13 años de este día en el que nuestro país se acercó definitivamente a la paz y la concordia política y social, proceso que culminó en 2018 con el anuncio de la disolución de la organización. Hoy en día podemos celebrar la existencia de una generación completa que ya no ha vivido en un país con amenazas ni atentados terroristas y este probablemente sea el mayor triunfo de la democracia, el diálogo y la concordia en el siglo XXI.

Pero es importante ser conscientes del pasado que nos ha traído hasta aquí, no olvidar a los 864 muertos y más de 7000 víctimas (entre familiares y heridos), el miedo que asoló a la población española durante décadas y las tensiones que perduraron en el País Vasco y que en el presente casi han desaparecido. Es un ejercicio de aprendizaje pero también de memoria histórica, de honra a las víctimas y también a quienes intentaron atajar el conflicto con el diálogo y la ley en la mano, consiguiendo treguas hasta alcanzar el objetivo soñado, el fin de ETA.

Para que todas las generaciones puedan sanar esa herida o conocer uno de los episodios más oscuros de nuestro país múltiples ficciones, tanto películas como series, y unos cuantos documentales, han reflejado parcelas del conflicto vasco que nos ayudan a entender y recordar la complejidad de todas sus aristas. En ellas podemos descubrir las dificultades lógicas de una familia golpeada por la violencia de ETA, la dura lucha política que acarreó por voz de sus protagonistas, o incluso la perspectiva de algunos integrantes de la banda, tanto en su afán por entrar como en la compleja tarea de salir. En el décimo aniversario del cese definitivo de su actividad armada, proponemos 10 series, películas y documentales para saber más del horror que rodeó a la banda terrorista.

1

'Patria' (HBO)

ane gabarain y elena irureta  protagonizan la serie patria
HBO

Ane Gabarain y Elena Irureta protagonizan la serie de Aitor Gabilondo para HBO basada en la novela de Fernando Aramburu sobre el terrorismo vasco. La primera interpreta a Miren, madre de un etarra que sigue en la cárcel cuando la banda terrorista anuncia el alto el fuego en 2011, y la segunda es Bittori, viuda de una víctima de ETA. Ambas inician un duro camino hacia la convivencia en paz.

Con ellas como hilo conductor asistimos a la perdición de un joven y el sufrimiento de su familia debido su entrada en un comando de ETA y, del otro lado, a la desestructuración de una familia víctima del terrorismo golpeada por el duelo.

Crítica de 'Patria'.

2

'La línea invisible' (Movistar)

los protagonistas de la línea invisible en movistar
Movistar

La serie de Movistar nos traslada a los orígenes de ETA. El joven Txabi Etxebarrieta (Àlex Monner) es un intelectual que empieza a mezclarse con la izquierda abertzale. Su don de palabra le hace entrar en ETA y ascender hasta ser líder de la organización.

El 7 de junio de 1968, asesina en un control de tráfico rutinario, al guardia civil José Antonio Pardines. Ese mismo día es abatido por una patrulla del cuerpo, convirtiéndose en el primero en matar y en morir en la historia de la organización. Su comando se completa con los personajes interpretados por Anna Castillo, Patrick Criado y Joan Amargós.

Descubre más detalles sobre 'La línea invisible'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'El precio de la libertad' (RTVE Play)

quim gutiérrez, caracterizado como mario onaindia, en una escena de la película el precio de la libertad 2011
Productora

Esta película está protagonizada por Quim Gutiérrez, que interpretó a Mario Onaindia, un político vasco considerado socialista e intelectual y que fue ex miembro de ETA político militar. Su vida se complicó especialmente desde que en 1970, en el proceso de Burgos contra varios miembros de ETA, fue condenado a muerte. Onaindia se apartó de la violencia y participó activamente en la política vasca durante muchos años. Falleció en 2003.

'El precio de la libertad' (2011), dirigida por Ana Murugarren, se concibió como una tv movie coproducida entre RTVE y ETB. Se estrenó al público en el Festival de Cine de San Sebastián y poco después ganó el Iris, otorgado por la Academia de Televisión, a la Mejor ficción autonómica.

4

'Yoyes' (FlixOlé)

ana torrent apunta a alguien con una pistola en la película yoyes 1999
Productora

Película biográfica protagonizada por Ana Torrent, Ernesto Alterio y Florence Pernel que refleja con dureza la vida de la primera mujer en tener responsabilidad política y militar en ETA.

El filme dirigido por Helena Taberna muestra el recorrido de Yoyes tras un largo exilio en México, donde estudió Antropología. Esta mujer decide volver al País Vasco e iniciar una nueva vida, alejada de la banda. Pero su pasado no se lo permitirá.

Descubre más sobre 'Yoyes', una película basada en hechos reales.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'El desafío: ETA' (Amazon Prime Video)

cartel promocional de la serie documental de amazon prime video el desafío eta
Amazon Prime

Esta serie documental narra la historia de la banda terrorista ETA desde su primer asesinato en 1968 hasta su disolución en 2018, así como la lucha del Gobierno español y la Guardia Civil contra ella. La producción traza un sobrecogedor recorrido histórico sin precedentes que incluye testimonios inéditos de rostros clave e imágenes nunca antes vistas.

Entre las entrevistas exclusivas más interesantes están las de los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, el que fuera Jefe de la Casa Real, Fernando Almansa, y los exlehendakaris, Garaikoetxea y Ardanza.

No pierdas detalle de 'El desafío: ETA'.

6

'Historia de ETA' (RTVE Play)

This is an image

El espacio de La 2 Crónicas produjo esta serie documental de cuatro episodios que recorre las etapas de actividad de la banda terrorista ETA en nuestro país.

Tan solo un año después de la declaración del cese de la lucha armada, RTVE produjo este formato para repasar uno de los episodios más oscuros de nuestra Historia, en el momento en el que la sociedad española empezó a vislumbrar, después de 50 años, el final de una violencia que se ha cobrado cerca de 900 víctimas mortales. Los títulos de los capítulos son ETA: los orígenes, ETA contra la democracia, La sociedad contra ETA y Buscando un final, y están disponibles en RTVE Play.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'ETA: el final del silencio' (Movistar)

maixabel lasa, viuda de juan mari jauregi e ibon etxezarretaeta, asesino de su marido, comen juntos y conversan sobre el conflicto vasco en el primer capítulo del documental el final del silencio
Movistar

Jon Sistiaga concibe esta serie documental, que lleva a término junto al director Alfonso Cortés-Cavanillas, con el objetivo de reflejar la perspectiva de las víctimas, muchas de las cuales no habían hablado antes de su situación ante una cámara.

En varios momentos de los seis episodios también veremos a familiares de miembros de ETA exponiendo la realidad de crecer con un allegado en la cárcel. Entre los testimonios más conmovedores, la charla compartida en el primer capítulo entre Maixabel Lasa viuda de Juan Mari Jauregi, y su asesino, Ibon Etxezarreta, protagonistas de la última película de Itziar Bollaín, Maixabel (2021).

8

'La pelota vasca, la piel contra la piedra' (Filmin)

fragmento del cartel promocional del documental de julio medem la pelota vasca, la piel contra la piedra
Productora

En 2003 el cineasta Julio Medem ofreció una mirada sobre la realidad del País Vasco, con interrogantes sobre el pasado, el presente y el futuro de Euskal Herria. Incluía entrevistas a ciudadanos vascos y material de archivo, para analizar los orígenes nacionalistas del movimiento de liberación vasco y la derivación devastadora hacia la lucha armada, ofreciendo la oportunidad a todos los participantes de exponer su particular verdad sobre su vivencia del conflicto vasco.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'El instante decisivo' (ATRESplayer Premium)

cartel promocional de la docuficción 'el instante decisivo' sobre la liberación de josé antonio ortega lara y el secuestro y asesinato de miguel Ángel blanco por parte de eta
ATRESplayer PREMIUM

El documental ofrece un relato de los doce días de julio de 1997 que transcurrieron entre el rescate de José Antonio Ortega Lara y el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Aunque se trata de un formato periodístico, aprovecha las ventajas narrativas de la ficción y un extenso archivo documental en un relato único, aportando lo que las cámaras no llegaron a mostrar en aquellas jornadas y con testimonios grabados entre Madrid y el País Vasco.

Más información sobre 'El instante decisivo'.

10

'Impuros' (RTVE)

This is an image

Con motivo del décimo aniversario del cese de la actividad armada de la banda terrorista ETA, Eduardo Madina y Borja Sémper, amigos y antagonistas políticos, deciden reunirse en un caserío vasco durante cuatro días para repasar sus trayectorias vitales y hacer un alegato contra cualquier tipo de totalitarismo.

La idea de este documental dirigido por Alberto Utrera surge a partir de la publicación de la obra Todos los futuros perdidos, que firman estos dos políticos vascos como coautores. La 1 de RTVE lo estrena el miércoles 20 de octubre (23.00) dentro de 'La Noche de La 1', un espacio monográfico dedicado al aniversario del fin de ETA que presenta Ana Blanco.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.  

VER VÍDEO 
elena irureta patria, Àlex monner la línea invisible y maixabel lasa eta el final del silencio, un extracto de series, películas y documentales sobre eta