Skip to Content

Las mejores series y películas LGBT+ para celebrar el Día del Orgullo

Estas son solo algunas películas y series que a lo largo de la historia han roto los estereotipos de la comunidad LGBTIQ+ con mucho orgullo.

Por
extraña forma de vida
El Deseo S.A.

¿Qué mejor manera de celebrar este mes que viendo todas las series LGBTQ+ que puedas? Empezamos el maratón del Orgullo con las series y películas que puedes ver. Grandes series premiadas que te ayudarán a empezar con fuerza, mientras que títulos conmovedores y emotivos como 'Queer Eye' te recordarán lo que todos celebramos y por lo que luchamos, tanto los miembros de la comunidad como los aliados. Por supuesto, también hay comedias que nos hacen sentir bien, como 'Special', 'Grace and Frankie', 'Sex Education' y otras, que siempre están ahí para hacernos reír y devolvernos el espíritu de celebración.

Al hacer una lista de series y películas con representación LGBTQ+ en Netflix, lo que quedó claro es que las series de nuestra lista no son sólo series de nicho, son de hecho algunos de las mejores series de Netflix, punto. Desde la aclamada 'Sex Education', en la que conocimos a la nueva Dra. Who, Ncuti Gatwa, hasta 'Heartstopper', protagonizado por Kit Conor, Joe Locke y otra nueva coprotagonista de Dr. Who, Yasmin Finney, todos estas series mezclan comedia y drama, amistad y desamor, y son todos ellos una excelente televisión. También puedes consultar las 10 mejores series y películas de Amazon Prime Video para celebrar el Orgullo o las series y películas para ver en Max con temas y personajes LGTB+

Hoy en día hay (por suerte) muchas series de televisión con personajes LGBT. En el pasado, sólo había series con personajes homosexuales, pero las plataformas nos ha dado mucha más diversidad. Nos esperan fines de semana de fiestas y celebraciones llenas de banderas arcoíris. Pero también habrá noches en las que será imprescindible quedarse en casa y recuperarse. El Orgullo no tiene por qué terminar solo porque sea hora de tumbarse en el sofá. Hay una gran selección de fantásticas películas realizadas sobre, para y por la comunidad LGBTQIA+ que mantendrán vivo el espíritu festivo.

Es el mes en el que celebramos activamente el Orgullo, y aunque ver la televisión no sea una forma de activismo en sí mismo, todas las series de nuestra lista destacan por su inclusión y representación en todos los ámbitos, así que esperamos que veas algunas de las mejores series y películas LGBTQ+ que quizás te hayas perdido en el pasado.

1

'Rojo, blanco y sangre azul'

rojo, blanco y sangre azul
Jonathan Prime

Basada en la exitosa novela del mismo nombre, la historia sigue a Alex Claremont-Diaz, el primogénito de los Estados Unidos, cuando conoce al príncipe Enrique del Reino Unido durante un evento diplomático. Aunque al principio ambos discuten, pronto descubren que las chispas que saltan entre ellos podrían tener un significado diferente. Debido al carácter público de sus cargos, luchan por mantener su romance en secreto.

2

'Moonlight'

moonlight
Productora

'Moonlight' ganó el Óscar a la mejor película tras lo que fue el momento más comentado en directo de los Óscar. La película sigue a Chiron Harris (Trevante Rhodes) desde su infancia hasta su edad adulta, guiado por un traficante de drogas llamado Juan, interpretado por el increíblemente convincente Mahershala Ali. La historia de Chiron no es necesariamente una historia con final feliz, pero está llena de observaciones conmovedoras sobre crecer con una identidad queer.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Dos chicas a la fuga'

dos chicas a la fuga
Wilson Webb

Protagonizada por Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan, esta clásica película de carretera sigue a dos amigas queer que intentan escapar de sus vidas cotidianas después de que una de ellas sufra una dolorosa ruptura sentimental. Siguiendo la tradición de las películas de carretera, las cosas se tuercen rápidamente mientras se dirigen a Tallahassee, Florida.

4

'Queer'

queer
Yannis Drakoulidis

A mediados de la década de 1950, el escritor estadounidense Lee (Daniel Craig) vive en Ciudad de México, disfrutando de las drogas, el alcohol y una vida desconectada. Un día, conoce a un hombre mucho más joven, Eugene (Drew Starkey), y se enamora del exsoldado. El potencial de conexión es a la vez desestabilizador y estimulante, y cambia a Lee para siempre.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Extraña forma de vida'

extraña forma de vida
El Deseo S.A.

El cortometraje de Pedro Almodóvar de 2023 tiene mucho que ofrecer. Está protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal. La historia sigue a dos vaqueros que no se han visto en 25 años. Se reencuentran después de que uno cruza el desierto para ver al otro, pero tras una noche recordando su amistad, las cosas se complican.

6

'Tales of the City'

tales of the city

Las novelas de Tales Of The City de Armistead Maupin se han convertido en una piedra de toque de la identidad y la representación gay en la página y en la pantalla. En la versión de 2019, Olympia Dukakis, Laura Linney, Paul Gross y Barbara Garrick retomaron sus papeles de las anteriores iteraciones de la miniserie, y se les unieron Elliot Page, Murray Bartlett y Charlie Barnett para hilvanar más historias icónicas de Maupin sobre la vida y el amor en San Francisco.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'Sex Education'

sex education

Sex Education es la serie a la que a muchos les habría gustado tener acceso cuando eran adolescentes. Aunque la idea original era que dos estudiantes inadaptados, Otis (Asa Butterfield) y Maeve (Emma Mackey), abrían una clínica de terapia sexual en su escuela, donde Otis daba consejos sexuales a sus compañeros de clase, se ha convertido en una dramedia llena de matices y de relaciones complejas, incluyendo unas cuantas historias LGBTQ que son realmente matizadas y exploran facetas de la sexualidad queer que rara vez se tocan con tanta intensidad en la televisión.

8

'Hearstopper'

hearstopper

Aunque la primera temporada de Heartstopper acaba de llegar, ha causado tal impacto que ya ha sido renovada para las temporadas dos y tres en Netflix. Heartstopper está basada en la serie de novelas gráficas de Alice Oseman y está protagonizada por Kit Conor y Joe Locke en el papel de Nick y Charlie, dos compañeros de colegio que se sientan al lado en la escuela y juegan juntos al rugby y desarrollan sentimientos por el otro con el tiempo. El increíble reparto incluye a Yasmin Finney, William Gao y Olivia Colman.

'Heartstopper': reparto de la temporada 2 de la serie

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Feel Good'

feel good

Feel Good es una comedia casi autobiográfica, creada por la comediante Mae Martin junto con Joe Hampson. Es una especie de retrato íntimo de una comediante en apuros que intenta lidiar con sus problemas de adicción mientras negocia una nueva relación (con su nueva novia Georgina, que se hace llamar George (Charlotte Ritchie), quien descubre por accidente que Mae es adicta. Feel Good también cuenta con los agudos papeles secundarios de Lisa Kudrow, Ophelia Lovibond de Minx y Phil Burgers.

10

'Queer Eye'

queer eye

Queer Eye es el reality show estrella de Netflix para sentirse bien. La franquicia Queer Eye siempre ha declarado que era "más que un cambio de imagen" y gracias a la empatía de los Fab Five, Bobby Berk, Jonathan Van Ness, Karamo Brown, Antoni Porowski y Tan France, los participantes son llevados a un viaje hacia el amor propio y la aceptación.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'AJ and the Queen'

aj and the queen

AJ and The Queen fue una serie desarrollada por RuPaul, que interpreta a la reina del título, y el productor de Sexo en Nueva York Michael Patrick King. Esta comedia de amigos sorprendentemente dulce es esencialmente un viaje por carretera realizado por una joven llamada AJ (Izzy G) y Ruby Red, una drag queen que, habiendo sido estafada con sus ahorros, conduce una autocaravana hasta Dallas para ganar un concurso de drags. Sin darse cuenta de que AJ, que no tiene dinero y que recientemente se ha quedado sin hogar, se ha metido de polizón en el viaje, la pareja forma un vínculo mientras se dirigen hacia el sur.

12

'Orange Is The New Black'

orange is the new black
FOX

Orange Is The New Black fue excepcional por su narrativa inclusiva. La serie sobre una mujer, Piper Chapman (Taylor Schilling), enviada a prisión por una acusación de drogas, donde se reencuentra con una antigua novia (Laura Prepon) responsable de su presencia allí, podría haber sido tópica u ofensiva en su representación de las relaciones lésbicas en una prisión de mujeres, pero en lugar de ello, tejió esas relaciones en el tejido de la serie.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

'Schitt's Creek'

schitt’s creek

Schitt's Creek no es específicamente una serie LGBTQ, pero el objetivo de su creador, Dan Levy, de crear una serie tranquilamente inclusiva ambientada en un pueblo en el que la sexualidad no se cuestiona ni se juzga, es algo reconfortante de ver. La relación entre David y Patrick es fácilmente uno de los romances (y bodas) más dulces de la historia de las comedias. Sinceramente, es simplemente la mejor.

14

'Grace and Frankie'

grace and frankie

Nunca es demasiado tarde para salir del armario y vivir tu mejor vida, ¡especialmente si eres los personajes de Grace y Frankie! El icónico dúo Jane Fonda y Lily Tomlin protagonizan los personajes titulares Grace y Frankie, dos mujeres mayores cuyas vidas dan un vuelco cuando sus maridos anuncian que están enamorados el uno del otro y se van a casar. Estas enemigas convertidas en esposas despechadas se ven obligadas a dejar de lado años de rivalidad y resentimiento y a apoyarse mutuamente al verse esencialmente abandonadas durante sus años de jubilación. Pero Grace y Frankie no están dispuestas a esconderse en las sombras todavía. La serie también cuenta con miembros del reparto de primera fila, como Sam Waterson y Martin Sheen, y se nota que todos los integrantes de la serie se lo pasan en grande con las historias que interpretan en Grace y Frankie.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

'Special'

special

Como hombre gay con parálisis cerebral, el comediante y escritor Ryan O'Connell podría haber dejado que sus muchos obstáculos en la vida le vencieran. En lugar de ello, utilizó su talento para crear una serie inspirada en sus propias experiencias llamada Special. O'Connell se interpreta a sí mismo: un joven "no lo suficientemente capacitado como para estar en el mundo convencional, [pero] no lo suficientemente discapacitado como para estar con la gente cool del PT".

La serie de comedia semiautobiográfica sigue a este joven mientras se enfrenta cada día a problemas que van desde atarse los zapatos hasta conseguir su primer beso de verdad. Honesta, genuina y sencillamente divertida, Special es la historia de éxito de la discapacidad y de encontrar tu lugar en el mundo, sin importar cómo te defina el mundo.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.  

VER VÍDEO 
extraña forma de vida