Skip to Content

Las 100 mejores películas de acción de la historia

Las mejores carreras de coches, puñetazos y explosiones del cine de acción recopiladas en una sola lista.

Por
mejores películas de acción de la historia
Productora

A todo el mundo le gusta una buena película de acción. Puede que los snobs de las escuelas de cine se lo tomen a mal, pero ni siquiera los cinéfilos más acérrimos pueden vivir sólo de dramas independientes y películas de arte experimental. Por muy culto que seas, hay una parte de tu cerebro a la que le encantan las explosiones, los tiroteos y los chistes malos, y necesita que la satisfagan. Y lo único que puede hacerlo es ver cómo algo salta por los aires. Y si no, mira lo que ha pasado con 'Oppenheimer'.

Películas de acción clásicas instantáneas como las que tenemos en el listado de las mejores películas de acción de 2023 son algunos ejemplos de películas que siguen sumándose a una colección ya impresionante de películas queridas del género. Los aficionados que busquen experiencias similares se alegrarán de saber que los votos de los usuarios de IMDb han hecho posible encontrar las mejores películas de acción de la historia.

Las películas de acción mejor valoradas en la plataforma suelen ser obras maestras galardonadas y que definen el género. Cabe señalar que en la lista de IMDb hay (con razón) múltiples entradas de las franquicias 'Star Wars' y 'El Señor de los Anillos', y en aras de la variedad, sólo se incluirán las mejor valoradas junto a otras películas de acción imprescindibles. Muchas las podrás encontrar en las plataformas, por eso hemos preparado las mejores películas de acción de Prime Video y las mejores películas de acción de Netflix.

La verdad es que la acción es un género profundamente incomprendido. Las películas de acción no tienen por qué ser tontas, épicas o especialmente explosivas para triunfar. Algunas encuentran la belleza en la violencia. Otras pueden darte una golpe en el corazón. Algunas incluso tienen personajes. Por eso, para elaborar esta lista definitiva de las mejores películas de acción de la historia, hemos revisado las calificaciones de este género en webs especializadas como IMDb, Rotten Tomatoes o Metacritic. Enciende la mecha, corta el cable y prepara las escotillas: son las películas de acción más trepidantes, trepidantes y emocionantes jamás rodadas.

100

'13 asesinos' (2010)

13 asesinos
Distribuidora

Aunque ha hecho un poco de todo a lo largo de su prolífica carrera, a Takashi Miike se le sigue asociando con un par de cosas concretas: la explotación de tabúes sociales para conseguir un efecto cómico muy negro, normalmente con muchas vísceras humanas. Por eso, cuando rehizo una oscura epopeya samurái de los años sesenta, cabía suponer que llevaría el género a nuevos extremos transgresores. Pero '13 asesinos' es una película sorprendentemente tradicional, un retorno reverencial a las obras de época feudal de Akira Kurosawa. Sin embargo, no es sólo un homenaje a esas películas, sino que se sitúa entre ellas.

Por supuesto, hay momentos truculentos, como un ritual de seppuku y varias decapitaciones. Sin embargo, durante la mayor parte de su metraje, Miike muestra una gran moderación en relación con lo que ha puesto en pantalla en el pasado. Luego llega la hora final, con 45 minutos de emocionantes cuchilladas, sangre, explosiones y toros en llamas (has leído bien). Es el punto culminante de la carrera de un cineasta que siempre ha sabido orquestar la violencia, utilizando su habilidad para crear una belleza brutal.

99

'Miami Vice' (2006)

miami vice 2006
Productora

"Nunca dudaré de ti", le dice Ricardo Tubbs (Jamie Foxx) a su compañero, Sonny Crockett (Colin Farrell), en el inquietante e hipnotizador procedimiento policial de Michael Mann, una verdadera carta de amor a los hombres de acción. Se trata de una adaptación de la icónica serie de los años 80, en la que Mann ejerció de productor ejecutivo, y que se aleja radicalmente de los blazers de Armani y los llamativos tonos pastel de su predecesora.

Fotografiada con cámaras digitales que dan un brillo antiséptico a las escenas diurnas y una humedad pixelada a las nocturnas, la película sigue a Crockett y Tubbs en su intento de infiltrarse en el imperio del narcotraficante sudamericano Montoya (Luis Tosar). Crockett seduce a Isabella (una astuta y sensual Gong Li), la novia del malo, y ambos policías se ganan la ira del segundo al mando de Montoya (John Ortiz). Mann pone a prueba a Crockett y Tubbs: Lo mejor del espectáculo es un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre el dúo y unos subalternos supremacistas blancos en una casa móvil, que culmina con uno de los disparos más catárticos de la historia del cine.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
98

'Tras el corazón verde' (1984)

tras el corazón verde
Productora

Robert Zemeckis no se conforma con copiar el popular estilo de aventuras palomiteras de 'En busca del arca perdida', sino que se inspira en otro clásico de Hollywood, la screwball comedy, para esta simpática aventura sudamericana. Kathleen Turner y Michael Douglas encarnan a la perfección a la chica de ciudad y al rudo aventurero tras la pista de una esmeralda perdida en la selva colombiana, mientras que Danny DeVito aporta un bienvenido valor cómico como torpe criminal.

En comparación con otras películas de género de los 80 (incluida la siguiente película de Zemeckis, 'Regreso al futuro'), tiene un aspecto bastante cutre: el tan cacareado "ejército privado" del villano colombiano parece estar formado por unos cinco extras sudorosos vestidos con trajes apolillados. Pero la película destaca por su ingenioso tratamiento de la lucha de sexos entre Turner y Douglas: En el clímax de la película, Kathy despacha al malo sin ayuda mientras el pobre Mike se queda atascado a medio camino de una pared.

97

'El lobo solitario y su cachorro: Niño y maestría en alquiler' (1972)

el lobo solitario y su cachorro niño y maestría en alquiler
Productora

Cuando Daigoro tiene un año, su padre, Ogami Itto, le da a elegir: la pelota o la espada. Acusado de traición, Ogami debe huir, y si Daigoro elige la pelota, su padre lo asesinará. Sin embargo, si el chico va a por la espada, le llevarán con él en una misión de venganza. Daigoro elige la espada y Ogami lo lleva por todo Japón en un cochecito de bebé fuertemente armado, intentando limpiar el nombre de la familia. Las frentes se abren en rodajas, los pechos se abren en rodajas, las caras se abren en rodajas, las paredes chorrean sangre, los estómagos chorrean sangre y los pechos rocían sangre con la fuerza de una manguera de incendios. Pero de eso se trata: El mundo es una pesadilla de violencia y lo único que podemos hacer es intentar proteger a nuestros hijos de ella. Y solemos fracasar.

Una película de samuráis que sólo termina cuando la última salpicadura de sangre a alta presión cubre la cámara con una capa impenetrable de gore goteante.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
96

'El Asesino (War)' (2007)

el asesino
Productora

La mezcla de película policíaca y drama de artes marciales de Philip G. Atwell es muy entretenida. El argumento es bastante sencillo: El agente del FBI John Crawford (Jason Statham) busca venganza contra el infame asesino conocido como Rogue (Jet Li), que mató a su compañero muchos años antes. Pero no todo es lo que parece, y las sorpresas narrativas siguen llegando con el mismo ímpetu rápido y furioso con el que Lee y Statham acaban con cualquiera que se interponga en su camino.

Las escenas de acción -rodadas por el director de Taken, Pierre Morel, e ideadas por el coreógrafo Corey Yuen- son una delicia constante, especialmente la épica lucha a espada de Rogue en un taller de coches propiedad de los yakuza, durante la cual reduce a escombros todo.

95

'Gladiator' (2000)

action figure, fictional character,
Productora

'Gladiator', el gran éxito para el que se inventó Hollywood, sacó lo mejor de cada uno. Su vengativa interpretación de Maximus, el oficial convertido en esclavo que inspira a la plebe, cimentó su estrellato como héroe de acción del hombre pensante mucho antes de que se lanzaran los teléfonos. Al otro lado de la línea divisoria moral, Joaquin Phoenix ofreció el primer indicio real de su maestría como el despiadado Cómodo, loco de poder y cacareando hasta conseguir un imperioso pulgar hacia arriba. Pero sobre todo, el director Ridley Scott estuvo a la altura de las circunstancias, recordándonos la grandeza que no había alcanzado desde 'Blade Runner'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
94

'La armadura de Dios' (1986)

la armadura de dios
Productora

Este éxito de Jackie Chan a mediados de los 80 -su película más taquillera hasta entonces- debería ser recordado por muchas cosas: sus eufóricas escenas de lucha, su juguetón manejo de los cartuchos de dinamita encendidos, la exitosa transplantación del personaje de Harrison Ford a un idioma extranjero. Pero entre los entendidos de la acción, es conocida por una cosa: un terrible percance que casi mata a su estrella.

Al saltar desde la cornisa de un edificio a un árbol cercano, Chan rompió la rama y cayó 4,5 metros, cayendo de cabeza y rompiéndose el cráneo. (Al más puro estilo Chan, se puede ver el accidente real en las tomas falsas de los créditos finales, un truco que aprendió de The Cannonball Run). Milagrosamente, Chan sobrevivió, aunque sigue teniendo un agujero en la cabeza. Eso no le impidió seguir superando sus límites.

93

'Memoria letal' (1996)

memoria letal 1996, con geena davis y samuel l jackson
Productora

Durante un tiempo pareció que la carrera del guionista Shane Black estaba acabada. Había irrumpido en las grandes ligas con 'Arma letal' y 'El último boy scou't, pero entonces 'El último héroe de acción' fue un fracaso, este thriller de venganza desgarrador tuvo un negocio decepcionante, y su debut como director, 'La maravillosa Kiss Kiss Bang Bang', se hundió sin dejar rastro. Siete años de inactividad siguieron, hasta que un genio de Marvel tuvo las agallas de ponerle al frente de 'Iron Man 3'.

Black es uno de los mejores guionistas de Hollywood de las últimas décadas, que combina la acción pura y dura con personajes perspicaces y memorables y más réplicas ingeniosas de las que se puedan agitar con una Glock. Puede que la trama -el ama de casa amnésica de Geena Davis descubre que antes era una asesina de la CIA- sea un poco tonta, pero cuando los chistes son tan perfectos, no importa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
92

'Los vengadores' (2012)

vengadores
Marvel Studios

En la época de 'Los Vengadores', el guionista y director Joss Whedon había pasado por la trituradora de series de televisión canceladas, guiones destrozados e intentos de dirección estrangulados, así que fue un gran gesto por parte de la compañía Marvel entregarle las riendas de la película de cómics más esperada de todos los tiempos.

A pesar de reunir a los protagonistas de una década de éxitos de taquilla de superhéroes, 'Los Vengadores' es mucho más que un encuentro amoroso entre un puñado de tipos en mallas. Como ocurre con gran parte de la obra de Whedon, lo que triunfa es la generosidad, tanto con los personajes como con el público: Se trata de una película desbordante, repleta de escenas de acción que suben el listón, personajes maravillosamente esbozados y el ingenio de Whedon de la vieja escuela suficiente para recompensar a los que le han seguido desde el principio.

91

'Machete' (2010)

machete
Distribuidora

En su mayor parte es una pesadez: Toneladas de nuevo peso muerto narrativo (referencias autocomplacientes al actual debate sobre la inmigración; una desganada Lindsay Lohan como vengadora vestida de hábito) diluyen la emoción de los momentos álgidos de la película, alegremente explotadores. Pero Trejo aporta tanto diversión como seriedad a los procedimientos archi juveniles, incluso cuando el codirector y guionista Rodríguez lo trata como un chiste cada vez que las cosas se atascan.-Keith Uhlich

Publicidad - Sigue leyendo debajo
90

'Scarface'

scarface
Distribuidora

Recién bajado del barco desde Cuba, Tony Montana (Al Pacino) ya está armando jaleo, hablando mal de los agentes de inmigración y ansioso por subir la escalera de la tierra de las oportunidades. Miami, le dice a su mejor amigo Manny (Steven Bauer), es "como un gran coño esperando a que se lo follen". Pero Tony quiere el mundo, y el director Brian De Palma y el guionista Oliver Stone están encantados de dárselo (por un precio) en su remake violento y sin complejos de la película policíaca de Howard Hawks de 1932. A su vez, 'Scarface', del 83, se convirtió en una piedra de toque icónica para el exceso de la cultura hip-hop. Todo es tan exagerado como el montón de cocaína de un metro de altura en el que un Pacino nunca más loco sumerge la cabeza. De Palma orquesta toda la carnicería como un maestro de la composición: una tensa escena con una sierra mecánica en un cuarto de baño, un asesinato fallido en un club nocturno y un clímax absolutamente verosímil en el que Tony se enfrenta a una banda de asesinos a sueldo con un lanzagranadas.

89

'Los siete magníficos' (1960'

the magnificent seven
Distribuidora

'Los siete samuráis' de Kurosawa, un clásico instantáneo desde su estreno en 1954, fue rápidamente objeto de un remake en Hollywood, y el resultado fue esta emocionante ópera ecuestre, cargada de atractivo y garbo. Un pueblo agrícola mexicano sufre el saqueo regular de su cosecha por parte del malvado bandido Calvera (Eli Wallach). La comunidad desesperada contrata a siete hombres para que hagan frente a la situación. Todos los aficionados a la acción tienen su favorito de los siete, pero hay que reconocer al octavo tipo magnífico fuera de cámara: el compositor Elmer Bernstein, cuyo tema musical galopante entró en la conciencia pública de una manera más profunda que cualquier cosa en la pantalla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
88

'Breakdown' (1977)

breakdown
Distribuidora

El insoportablemente tenso thriller de Jonathan Mostow plantea la América central como un paraíso árido para paletos armados que secuestrarán a tu mujer para pedir rescate. Jeff Taylor (Kurt Russell), un buen tipo vestido con polo, experimenta precisamente eso después de que su Jeep se averíe en el desierto y su esposa (Kathleen Quinlan) desaparezca con el camionero "Red" Barr (J.T. Walsh), demasiado ansioso por ayudar. Las sospechas de Taylor de que se está tramando algo nefasto resultan ser ciertas cuando Barr y su equipo le siguen la pista y exigen un cuantioso pago. Pero las tornas cambian rápidamente.

'Breakdown' también cuenta con la quintaesencia de la interpretación de un hombre corriente como Russell y una interpretación realmente escalofriante del difunto y gran Walsh, que da un nuevo significado al término "amenaza silenciosa.

87

'Indiana Jones y el templo maldito' (1984)

indiana jones y el templo maldito 1984
Distribuidora

"Una forma cinematográfica de abuso infantil" fue el veredicto de la revista People sobre la implacable secuela de Steven Spielberg, una acusación con la que incluso el director estuvo a punto de estar de acuerdo. "Era demasiado horrible", admitiría más tarde. Mirando atrás, algunos aspectos de la película siguen siendo impactantes: El ambiente es intensamente brutal en todo momento, el tratamiento de la heroína de Kate Capshaw es chabacano y cruel, y la descripción de la India es burda, desconsiderada y, en ocasiones, abiertamente racista. Pero como película de acción, es difícil de superar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
86

'Ronin' (1998)

ronin 1998
Distribuidora

Una película para los amantes de la acción a los que les gusta un poco de cháchara con sus tiroteos, el thriller de espionaje de John Frankenheimer lleva claramente la marca de su guionista, David Mamet (que escribe bajo el seudónimo de Richard Weisz). Un grupo de ex-operativos se reúnen en un almacén francés en busca de trabajo; durante un tiempo, dejan caer la ciencia de esa manera tan confuciana que tanto gusta a los fans de Mamet. "Siempre que hay alguna duda, no hay duda", dice uno de ellos, sabiamente. "Eso es lo primero que te enseñan". ¿Y quién se lo enseñó? "No me acuerdo. Eso es lo segundo que te enseñan". Si Ronin fuera enteramente un tema de conversación en este modo, no tendría cabida en nuestra lista. La película es más recordada por un par de persecuciones en coche a gran velocidad, escenificadas con el máximo realismo por las calles y túneles de Niza y París.

85

'Operación Trueno' (1965)

operación trueno 1965
Distribuidora

Esta fue la primera película de Bond que se concentró seriamente en los aparatos y artilugios como parte clave del mobiliario de 007, aunque, en retrospectiva, sigue habiendo algo pintoresco en todo el asunto, sobre todo porque la secuencia previa a los créditos no incluye nada más tecnológico que un funeral y una pelea con un asesino travestido en un salón. Pronto, sin embargo, Bond se lanza fuera de los problemas con la ayuda de un jet pack y nos sumergimos en la primera de varias escenas submarinas, cuando SPECTRE esconde unos misiles nucleares robados en los mares de las Bahamas.

El estreno de la película siguió demostrando la valía de Bond en taquilla, aunque hubo quejas tanto por las largas escenas submarinas ("¡Mirad! ¡Podemos filmar bajo el agua! ¡Mirad!") como por la duración de más de dos horas, convirtiéndose esto último en una tradición que la mayoría de las películas de Bond mantienen hasta nuestros días.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
84

'La Roca' (1996)

the rock 1996
Distribuidora

A mediados de los 90, después de más de una década de hombres duros, musculosos, monosilábicos y armados con metralletas, el mundo estaba preparado para un nuevo tipo de estrella de acción: no un tipo normal, exactamente, pero al menos un tipo que pudiera caminar y mascar chicle al mismo tiempo. Nicolas Cage, cuya energía fuera de lo común le había convertido en el favorito de la escena indie, pero cuya verdadera ambición era convertirse en un actor serio.

Su personaje en La Roca no es precisamente un hombre salvaje; de hecho, Cage interpreta en gran medida al hombre recto del viejo criminal de Sean Connery, el único hombre que ha escapado de la infame prisión de Alcatraz. Pero fue un gran paso para Cage, sobre todo cuando la película arrasó en taquilla.

83

'Hero' (2002)

hero 2002
Distribuidora

Después de Tigre y Dragón, era sólo cuestión de tiempo que un cineasta chino se propusiera superar el éxito en artes marciales del taiwanés Ang Lee. La sorpresa no fue tanto que Zhang Yimou aplicara su bravura visual a una película de seductora extravagancia, sino que lo hiciera al servicio de una saga de la dinastía Qin que funcionaba como un respaldo metafórico de la autoridad política centralizada. Los famosos Jet Li y Donnie Yen prometen acción a puñetazos, pero la refinada sensibilidad de Zhang ofrece en cambio una visión del combate influenciada por la danza, en la que todo son túnicas fluidas, franjas de colores primarios y despliegues coreográficos de amenaza.

Hero es absolutamente fascinante, aunque claramente es el producto de una extensa postproducción digital, y aunque la superposición de perspectivas de asesinos rivales que maniobran contra un monarca todopoderoso impide cualquier línea emocional genuina, la película ofrece sin duda un escaparate impresionante de la exquisita artesanía tradicional y los majestuosos paisajes de China.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
82

'El puente sobre el río Kwai' (1957)

the bridge on the river kwai, from left alec guinness, william holden, jack hawkins, 1957
Distribuidora

La epopeya de David Lean tiene algo de estirado: Es una gran película de prestigio que ganó muchos Oscar. Pero no se puede negar que, cuando el puente explota, asistimos a una de las mejores escenas de acción del cine. No hay una distinción clara entre heroísmo y villanía; Lean utiliza el enorme lienzo CinemaScope para mantenernos alejados emocionalmente de los personajes, de modo que parezcan piezas de un tablero de ajedrez moviéndose hacia un punto fijo y destructivo.

81

'Harry el Sucio' (1971)

harry el sucio 1971, con clint eastwood
Distribuidora

A mediados de los 90, abundaban los rumores sobre una adaptación a la gran pantalla de El caballero oscuro, de Alan Moore, protagonizada por Clint Eastwood en el papel del cruzado de Gotham. Pero la verdad es que Clint ya había dicho todo lo que tenía que decir sobre el atractivo fascista de los justicieros que luchan contra el crimen con éste, posiblemente su papel más icónico en la pantalla. La principal diferencia es que, en lugar de un playboy millonario acechando en su mansión, Harry Callahan era un obrero hasta la médula: vivía en un piso sin ascensor de dos habitaciones y se alimentaba exclusivamente de whisky, cigarrillos y jazz bebop.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.  

VER VÍDEO 
mejores películas de acción de la historia