- Guacamole: la receta de los dioses
- El risotto de limones, cómo hacerlo paso a paso
- Salmón, cómo cocinar este saludable pescado azul
¿Quién puede resistirse a un ramillete de cerezas? Son bonitas, divertidas, fáciles de comer y gustan a todos. Estas pequeñas frutas, además de dulzor, aportan interesantes propiedades nutricionales. Las frutas en general, son muy saludables pero hay personas a las que les cuesta comerlas, si es tu caso (o el de tus niños) te damos una fórmula fantástica para comer fruta de una forma distinta, sencilla y muy rica: los batidos de fruta saludables y caseros.
Los campos de cerezos en flor son uno de los espectáculos más bellos que nos ofrece la naturaleza. Cuando las cerezas llegan a los mercados, tenemos la certeza de que llega el buen tiempo. Aunque lo habitual es consumirlas en crudo en multitud de preparaciones dulces: mermeladas, helados, tartas, galletas, etc y también pueden participar en salsas para acompañar carnes rojas (sobre todo caza) y en ensaladas son una delicia, atrévete a preparar esta receta vistosa y muy sabrosa: ensalada de cerezas, tomates cherry y ventresca, en este artículo tienes 30 opciones estupendas de ensaladas que te sorprenderán, para comer sano, equilibrado y divertido.
Propiedades nutricionales de las cerezas
Además de los motivos placenteros para consumir cerezas, tenemos un amplio catálogo de propiedades nutricionales de las que aprovecharnos a la par que disfrutamos de ellas. Aunque tradicionalmente las cerezas, en particular, y las frutas en general se toman solas, puedes incluirlas en multitud de recetas como esta selección con las mejores 15 recetas de fruta para disfrutar en la mesa.
Para una piel radiante. La combinación entre los antioxidantes y las vitaminas A, B1, B2 y B3 ayudan a combatir los signos de la edad, la reparación celular y difuminan las arrugas.
Previenen el envejecimiento. Las propiedades antioxidantes que contienen protegen a la sangre y otros fluidos corporales de los radicales libres y también son beneficiosas contra el desarrollo de enfermedades degenerativas. Combaten la inflamación. Las cerezas contienen ácido salicílico (el componente principal de la aspirina), que es un antiinflamatorio natural.
Protectoras del aparato digestivo. La cantidad de fibra que contienen resulta muy beneficiosa para la buena salud del aparato digestivo en general y del tránsito intestinal en particular.
Ricas en energía. Son rica en hidratos de carbono, especialmente azúcares de composición simple como fructosa, glucosa y sacarosa. A pesar de esto, su aporte calórico es moderado respecto a otras frutas de hueso. Para disfrutar de las cerezas en preparaciones diferentes te ofrecemos estas 11 recetas con cerezas: ideales para postres y salados.
Cardiosaludables. Son ricas en potasio. Este mineral es un electrolito que ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos. Esta parte es especialmente importante, ya que el corazón también es un músculo y el potasio ayuda a que su ritmo de contracción sea constante. Además, las antocianinas que contienen, tienen un aspecto protector de los vasos sanguíneos.
Prevención de distintos tipos de cáncer. Hay diferentes estudios experimentales que indican que los monoterpenos (que contienen las cerezas) tienen actividad antitumoral, con lo cual previenen el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de páncreas, mama y próstata.
Contra la retención de líquidos. Son diuréticas y por ello se recomiendan para bajar la hipertensión arterial.
Ayudan a descansar. Son ricas en melatonina ya que ayudan a conciliar el sueño y facilitan el descanso y la regeneración del organismo.
Hay sabores que saben a buen tiempo: ingredientes de temporada como es el caso de las frutas de hueso: cerezas, albaricoques, melocotones, paraguayas... las fresas o frutas directamente veraniegas como es el caso del melón y la sandía y no hay que olvidar preparaciones tan veraniegas como las parrilladas y barbacoas. Si eres una enamorada de las barbacoas, no te puedes perder las recetas más sabrosas para hacer una barbacoa en verano; triunfo asegurado. ¿Y qué decir de las sopas frías? Esas sí que saben a verano, a continuación te damos la receta de un gazpacho distinto que te encantará, ya verás.
Gazpacho de cerezas
Ingredientes para 4 personas: 150 g de cerezas, 150 g de fresas, 600 g de tomates, 1/2 cebolla, 1/2 pimiento verde, 1 diente de ajo, 2 dl de nata para montar, 60 g de queso fresco de cabra, 5 cucharadas de vinagre de Jerez, 1 dl de aceite de oliva, sal y pimienta, albahaca fresca.
Elaboración:
En un cazo al fuego derretir el queso junto a la nata. Enfriar y batir hasta que la mezcla se monte. Reservar en la nevera.
Pelar y cortar cebolla y ajo. Limpiar las fresas y los tomates. Deshuesar las cerezas. mezclar en el vaso de la batidora todo lo anterior junto al pimiento, sal y vinagre.
Batir y cuando esté bien triturado, añadir poco a poco el aceite hasta que emulsione. Servir el gazpacho con el queso de cabra y unas hojas de albahaca picadas por encima.
Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención.
Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras.
Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.