Varios estudios publicados en diversos medios llegan a la misma conclusión: aquellas personas que siguen dietas vegetales disminuyen un 39% el riesgo de infectarse de coronavirus. En Diez Minutos cuida de ti analizamos los resultados de un estudio sobre la relación entre los patrones de alimentación y la incidencia de covid-19, una investigación que ha dado un resultado claro: los omnívoros (aquellas personas que comen carnes y pescados) tuvieron más posibilidades de sufrir la enfermedad que las personas que seguían dietas basadas en plantas. Estos últimos tuvieron menos probabilidad de infección, siendo el riesgo de infectarse de covid-19 un 39% menor. Para ayudarte a seleccionar recetas de las que poder aprovechar los beneficios del mundo vegetal, te dejamos estas 20 recetas veganas, fáciles, rápidas y originales, muchas opciones para elegir tus favoritas.

Para evitar el coronavirus sigue una dieta con más vegetales y legumbres

seasonal salad ingredients for winter season, top view healthy food
VICUSCHKA//Getty Images

Comer más verduras, frutas, legumbres y frutos secos resulta más beneficioso que tomar carnes, pescados y productos lácteos ante una enfermedad infecciosa como es el coronavirus. Esta es la principal conclusión de la investigación que se publicó en 'BMJ Nutrition Prevention & Health', una publicación especializada y reconocida a nivel internacional en el terreno de la investigación médica. Las legumbres están recomendadas para tomar durante todo el año, con el calor prueba esta receta de ensalada de garbanzos, refrescante y nutritiva, para toda la familia.

Este estudio corrobora otros anteriores como el que se publicó en 'Frontiers in Nutrition', donde se vio que las dietas vegetarianas reducen la gravedad de la infección por covid-19. La explicación a los resultados de estos estudios se basa en los nutrientes que aportan las dietas vegetales:

-Vitaminas: entre otras, los altos porcentajes en vitamina A, que interviene en el mantenimiento y reparación de los tejidos y favorece la resistencia a las infecciones. La vitamina B, que ayuda a mantener la salud de la sangre y la vitamina C, que fomenta y fortalece las defensas. Una de las mejores formas de tomar vitaminas es a través de la fruta, prueba estos 16 zumos deliciosos y sorprendentes que se hacen en minutos.

tres vasos con tres tipos de zumos naturales
Rachmat Harfany / 500px//Getty Images

-Minerales: los frutos secos son ricos en zinc, que aumenta la producción de linfocitos T y mejora la respuesta frente a las infecciones; y el selenio aumenta la producción de glóbulos blancos. Disfruta de los beneficios de los frutos secos y descubre los pistachos: beneficios y la receta ideal para comerlos, porque no hay que olvidar que los frutos secos son mucho más que aperitivos.

-Antioxidantes: el efecto antiinflamatorio de cebollas y ajos, por ejemplo, son ricos en un antioxidante natural que protege contra las infecciones respiratorias. Para disfrutar los efectos beneficiosos de los ajos, te dejamos esta receta de ajoblanco, una preparación muy nuestra y sabrosa.

-Fibra: estimula la actividad de las células inmunitarias.

Además, hay que tener en cuenta que estas dietas mejoran las condiciones generales de salud reduciendo el riesgo de enfermedades cardiacas y renales (que tienen impacto en los síntomas del covid-19) y evitan complicaciones al rebajar los índices de obesidad. Para demostrarte lo fácil y sabroso que es comer saludable, cuidar de nuestra salud, protegernos frente al coronavirus y disfrutar de la mesa prueba esta receta de

Berenjenas veganas

couple eating apple in the street

Ingredientes para 4 personas: 3 berenjenas, 20 g d emiso blanco, 1 cebolla grande, 1 rama de apio, 4 tomates, 2 zanahorias, 4 champiñones, 1 diente de ajo, una cucharadita de azúcar blanquilla, aceite de oliva, sal.

Elaboración

Paso 1

Limpiar y picar el champiñón, el apio, los tomates, la cebolla y las zanahorias. Pelar el ajo. Poner una sartén grande al fuego con tres cucharadas de aceite de oliva y la cebolla picada. Pochar hasta que la cebolla quede muy blanda.

Paso 2

Añadir el apio, la zanahoria y los champiñones. Añadir cinco minutos después los tomates, el azúcar y un poco de sal. Mantener a fuego medio durante doce minutos o hasta que se reduzca un poco el jugo soltado por los tomates. Retirar y reservar.

Paso 3

Cortar las berenjenas en rodajas de unos 2 cm. Espolvorear un poco de sal por encima y dejar reposar en un colador grande durante 30 minutos. Lavar y secar las berenjenas. Poner las berenjenas en una vaporera cinco minutos. Retirar y secar. Extender un poco de miso dulce sobre la superficie de las berenjenas y poner en sartén con un poco de aceite de oliva hasta que se doren. Montar intercalando entre cada rodaja de berenjena la mezcla de verduras preparada.

Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.