Skip to Content

Recetas fáciles y sanas para cocinar con niños

Te proponemos platos en los que pueden participar los niños. Además, son recetas sanas y ricas que gustarán a todos.

guiso de alubia roja con cerdo asado

Con los ajustes propios de su edad y fase de desarrollo, la alimentación de los niños ha de ser variada y equilibrada. Para conseguir nuestro objetivo, bastará seguir unas pautas sencillas para que la alimentación de los pequeños sea la más adecuada.

  • Es importante incluir en su ingesta diaria 2 o 3 piezas de frutas y 2 raciones de verdura. Puede ser en zumos, batidos, purés, tortillas o en fresco, en el caso de la fruta, pelada y troceada como tal o en ensaladas en el caso de las verduras. Para que puedas inspirarte y tener a mano recetas fáciles de hacer y rápidas te ofrecemos estos 16 zumos deliciosos y sorprendentes y entre estas 30 ensaladas fáciles, ligeras y frescas con mucho sabor seguro que encuentras alguna que le guste a tu peque, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.
  • Debido a los cambios propios del crecimiento, los lácteos son fundamentales, pueden ser desnatados, pero 2 o 3 raciones diarias son importantes para sus huesos. Hay multitud de recetas que incluyen lácteos entre sus ingredientes, en esta selección encontrarás algunas con leche, yogur, panacotta... y todos ellos sin azúcar añadido. Mejores recetas de postres sin azúcar: sanos y saludables.
  • Panes, cereales, pastas y arroz proporcionan carbohidratos complejos que les garantizan energía prolongada para su actividad diaria y para recargar pilas. Si son integrales, además les proporcionan fibra, hierro y vitaminas del grupo B. Si quieres pasar una tarde divertida con los niños, anímate a poneros todos el delantal y preparar La receta de pan de maíz más sabrosa y original. Que los niños cocinen es doblemente bueno: por un lado, porque aprenden a conocer la importancia de comer sano y además porque al ser partícipes en el proceso de preparación, son más dados a probar ingredientes y preparaciones nuevas, lo cual amplía su lista de alimentos consumidos.
  • Las proteínas deberían de estar presentes de la mano de pescados, huevos, pollo, ternera, cerdo... y también de las legumbres. Los platos de cuchara son muy sanos y completos si en ellos añades además verduras y trocitos de carne... Si tienes prisa puedes preparar estos Garbanzos guisados, adaptando la receta al gusto de los niños y puedes incorporar trocitos de pollo para completar, por ejemplo.

Hazles partícipes en la preparación de la comida y disfrutarán más de sabores y texturas.

Guiso de alubia roja con cerdo asada

guiso de alubia roja con cerdo asado

Ingredientes para 4 personas: 400 g de alubias rojas cocidas, 800 g de lomo de cerdo, 2 zanahorias, 1 cebolleta, 1 diente de ajo, 1 dl de caldo de carne, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de salsa de soja, aceite de oliva, sal.

Precio: 2 € Calorías: 400 Dificultad: baja Tiempo: 40-60 min

Paso 1

guiso de alubias  paso 1

Precalentar el horno a 200 ºC. Salpimentar el lomo de cerdo y pintar con aceite de oliva. Meter al horno precalentado treinta minutos. Retirar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paso 2

guiso de alubias rojas con cerdo asado paso 2

Poner una sartén al fuego con dos cucharadas de aceite de oliva, dos cucharadas de salsa de soja y una cucharada de miel. Calentar la mezcla a fuego fuerte durante dos minutos antes de incorporar el lomo. Mantener el lomo para que se impregne de la salsa y quede glaseado. Retirar y reservar.

Paso 3

guiso de alubias rojas con cerdo asado  paso 3

Cortar la cebolleta y las zanahorias en rodajas. Poner una sartén al fuego con dos cucharadas de aceite de oliva, dos ajos chafados, la cebolleta y las zanahorias cortadas. Mantener a fuego medio cinco minutos y añadir el caldo de carne y las alubias. Mantener al fuego cinco minutos más o hasta que se reduzca la salsa. Servir el lomo cortado en rodajas finas con las alubias de acompañamiento.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Arroz con leche

arroz con leche

Ingredientes para 4 personas: 1 y 1/2 l de leche, 200 g de arroz, 100 g de azúcar, 1 limón, 1 rama de canela, 1 cucharadita de canela molida.

Precio: 1 € Calorías: 340 Dificultad: baja Tiempo: 60-80 min

Paso 1

arroz con leche  paso 1

Sacar 2 tiras de la piel del limón. Poner en una cazuela la leche en frío con el arroz, 1 rama de canela y los 2 trozos de cáscara de limón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paso 2

arroz con leche  paso 2

Poner la cazuela fuego suave y calentar removiendo cada poco tiempo pues el arroz se puede pegar a la cazuela. Mantener al fuego unos 40 minutos o hasta que el arroz esté tierno y haya soltado su almidón formando con la leche una consistencia cremosa. Si se secara mucho añadir un poco más de leche.

Paso 3

arroz con leche  paso 3

Retirar la rama de canela y la cáscara de limón y añadir el azúcar. Remover hasta que se disuelva el azúcar y mantener 5 minutos más al fuego. Retirar del fuego y espolvorear con canela en polvo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Bolas de batata, puerro y chirivía

bolas de batata, puerro y chirivía

Ingredientes para 4 personas: 2 puerros medianos, 1 batata grande, 1 chirivía, 100 g de queso feta, 2 huevos, 1/4 taza de harina de maíz, aceite de oliva, una pizca de nuez moscada y sal.



Precio: 1,50 € Calorías: 290 Dificultad: baja Tiempo: 20-40 min

Paso 1

bolas de batata, puerro y chirivía  paso 1

Limpiar y cortar el puerro en hilos finos. Poner una sartén al fuego con cuatro cucharadas de aceite de oliva, los puerros y un poco de sal. Mantener a fuego lento hasta que los puerros se ablanden y antes de que tomen color. Retirar a papel absorbente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paso 2

bolas de batata, puerro y chirivía  paso 2

Pelar y rallar la batata y la chirivía con rallador grueso. Poner en un bol ambas cosas, salpimentar y añadir un poco de nuez moscada, el queso feta desmenuzado, los huevos, la harina de maíz y los puerros. Mezclar todo.

Paso 3

bolas de batata, puerro y chirivía  paso 3

Poner una sartén pequeña al fuego con un dl de aceite de oliva. Con ayuda de una cuchara poner sobre la sartén bolas de la masa preparada. Mantener a fuego medio hasta que la masa se dore por todos lados. Retirar a papel absorbente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Huevos rellenos

huevos rellenos

Ingredientes para 4 personas: 8 huevos, 2 yogures griegos, 1 cucharada de semillas de eneldo, cebollino, un acucharada de aceite de oliva virgen extra, un pellizco de sal.

Precio: 1 € Calorías: 250 Dificultad: baja Tiempo: 20-40 min

Paso 1

huevos rellenos  paso 1

Poner una cacerola al fuego con los huevos cubiertos de agua. Dejar cocer durante diez minutos. Esperar a que los huevos se templen y pelarlos. Cortar cada huevo por la mitad a lo largo extrayendo la yema cocida y poniéndola en un bol.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paso 2

huevos rellenos  paso 2

Añadir 1 cucharada de aceite de oliva y aplastar las yemas con un tenedor. Añadir dos yogures griegos y un poco de sal y pimienta. Mezclar con el tenedor hasta obtener una mezcla homogénea de yemas y yogur.

Paso 3

huevos rellenos  paso 3

Añadir a la mezcla dos cucharadas de cebollino picado, las semillas de mostaza y un poco de eneldo. Mezclar y rellenar con la mezcla los huevos cocidos. Adornar con pimienta roja y eneldo y servir.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Bombones de zanahoria

bombones de zanahoria

Ingredientes para 4 personas: 500 g de zanahoria, 200 g de coco rallado, 100 g de azúcar blanquilla.

Precio: 1 € Calorías: 250 Dificultad: baja Tiempo: 40-60 min

Paso 1

bombones de zanahoria  paso 1

Pelar las zanahorias. Poner una cazuela al fuego con las zanahorias cubiertas de agua y mantener a fuego medio hasta que las zanahorias estén muy tiernas. Retirar y escurrir.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paso 2

bombones de zanahoria  paso 2

Poner las zanahorias en un bol y aplastar con un tenedor hasta obtener un puré fino. Añadir el azúcar poco a poco para que se vaya integrando en la mezcla. A continuación ir añadiendo poco a poco el coco rallado reservando 70 g.

Paso 3

bombones de zanahoria  paso 3

Dar forma a la mezcla de bolas de unos 5 cm de diámetro y rebozar con el resto de coco reservado. Mantener en la nevera hasta servir.

Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.   

VER VÍDEO 
bombones de zanahoria