- El purificador de aire de Levoit LV-H133 tiene un CADR de 400
A la hora de decidir qué purificador de aire te interesa más debes tener en cuenta los metros cuadrados del espacio en el que lo vas a instalar y luego te tienes que fijar en la clasificación CADR, que no es otra cosa que la tasa de suministro de aire limpio. Mide en metros cúbicos de aire por hora la velocidad de limpieza del purificador para eliminar el humo, el polvo y el polen. Para que te hagas una idea, para una habitación de 20 metros cuadrados y unos 3 metros de alto, el CADR recomendado es de 210. Para 30 metros cuadrados, la recomendación ya pasa a 300-310 metros cúbicos de aire por hora. Luego tienes que decidir para qué lo quieres exactamente y qué tipo de ventilación tienes habitualmente en casa. Lo ideal es comprar siempre un modelo que esté diseñado para un área más grande de lo que necesitas, revisando siempre las críticas de ruido (a más espacio, por lo general, más ruido). Y, por supuesto, debes tener en cuenta que no elimina virus, ni es un sustituto de la ventilación y de las medidas básicas de prevención de contagios.
El purificador de aire de Levoit LV-H133 tiene un CADR de 400 con lo que, al menos, para 40 metros cuadrados, aprox, te da de sobra (siempre quítale diez metros cuadrados a las indicaciones del fabricante para asegurarte, ya que debes tener en cuenta la altura de los techos y la ventilación de las estancias: hay habitaciones que siempre son más difíciles de ventilar). Lleva un filtro HEPA (una certificación oficial que garantiza la eficacia a la hora de eliminar partículas ultrafinas como polvo, polen o moho), además de un filtro de carbón activo que pueden filtrar el 99,97% de polvo, polen, ácaros y contaminación del aire de PM 2.5 y un pre-filtro para atrapar pelos de mascota. Y es también 100% libre de ozono (no utiliza ni UV, ni iones), otro punto que debes tener en cuenta.

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online.
Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.
Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.
Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años).
En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.
Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.