Skip to Content

Las 45 mejores películas de terror psicológico para ver en Netflix este Halloween 2024

Desde clásicos a las novedades, Netflix ofrece un montón de increíbles thrillers de terror psicológico.

Por
mejores peliculas de terror psicologico de netflix

Netflix tiene películas para todo el mundo de todos los géneros, y eso incluye los thrillers psicológicos. Estas películas tendrán al público en suspenso durante todo el tiempo, adivinando lo que sucederá a continuación, y aumentando la tensión con cada escena que pasa. Este tipo de películas son siempre intensas, principalmente por los elementos desconocidos y el misterio que a menudo las rodea, y como ejemplo, están las mejores películas de terror de la historia.

Ver las 30 mejores películas de terror de Netflix nos dan pesadillas reales. (te estamos mirando a ti, Expediente Warren). Pero cuando se trata de thrillers psicológicos que se adentran en las complejidades de nuestra propia mente, el nivel de miedo es totalmente diferente, lo que lo hace aún más entretenido. Desde películas alucinantes como The Vanished hasta thrillers internacionales como The Call, hemos encontrado 45 de los mejores thrillers psicológicos en Netflix para ver una noche de terror.

Una cosa es conseguir un susto, pero otro nivel es crear un thriller psicológico que se introduzca en el subconsciente del público. Este tipo de películas son las que dejan sus huellas en lo más profundo de nuestras cabezas mucho después de que termine la película, y son las que nos hacen dudar de ese vecino ermitaño que vive en la casa de al lado, o de esa invitación a una acampada en grupo.

Con las películas de miedo siempre en lo alto de la lista de imprescindibles de todo el mundo, sabemos que una buena recomendación de terror nunca pasa desapercibida. Por suerte, Netflix tiene una gran variedad de thrillers psicológicos que seguro que te mantendrán despierto por la noche, y hemos probado algunos de los mejores que ofrece la plataforma de streaming. También recomendamos las 50 mejores películas de terror de Amazon Prime Video, pero Netflix cuenta con una gran variedad de thrillers psicológicos (también películas de terror españolas) para aquellos aficionados al cine a los que realmente les gusta intentar descifrar las cosas y averiguar lo que podría estar sucediendo a continuación, con diferentes giros que tienen lugar de forma regular. Pero de todas las opciones disponibles, ¿cuáles son los mejores thrillers psicológicos de Netflix

1

'Zodiac'

zodiac

Debido a que Zodiac está basada en hechos reales, es una película en la que es fácil entrar y tomarse en serio, lo que hace que sea emocionante de ver. La actuación es magnífica, ya que la historia se centra en Robert Graysmith, un dibujante que se obsesiona con averiguar quién es el verdadero asesino del Zodiaco.

Utiliza su habilidad para resolver problemas y elaborar rompecabezas para tratar de unir las pistas y llegar al fondo de las cosas. Es una película que engancha a su público, que intenta adivinar cosas junto con los personajes, lo que hace que sea una experiencia de visionado intensa.

2

'The Babadook'

babadook
Productora

Clasificar la ópera prima de Jennifer Kent, 'The Babadook', es complicado. Ostensiblemente, se trata de una película de terror, en la que suceden cosas espeluznantes a una escala cada vez mayor, por lo que calificar la historia de Kent sobre la díscola relación de una madre soltera con su hijo pequeño con etiquetas de género parece un movimiento perfectamente lógico. Pero 'The Babadook' tiene tantas capas, es tan compleja y tan condenadamente dramática que categorizarla sin más se antoja reduccionista hasta el punto del insulto.

Hay una gran división entre lo que Kent ha hecho aquí y lo que la mayoría de nosotros consideramos terror. Pasarás la primera semana después de la experiencia durmiendo con las luces encendidas. Kent, actriz australiana convertida en cineasta, ha hecho una película sobre la infancia, sobre la edad adulta y sobre los temores persistentes que nos acosan de una época a otra. Hay un monstruo en el armario, debajo de la cama, en el armario y en el sótano, pero las preocupaciones humanas de la película son de naturaleza emocional. No les ayuda el mal efímero que acecha en los lugares oscuros de los corazones de sus personajes, por supuesto; pasar por un trauma personal es suficiente tarea cuando no te acecha el hombre del saco

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Un lugar tranquilo'

un lugar tranquilo
Paramount

Pocas películas de terror pueden tener la suerte de contar con una actriz de la talla de Emily Blunt. La segunda parte se iba a estrenar en España justo el día que empezó el Estado de Alarma, por lo que su estreno se aplazó a septiembre.Una familia ha conseguido sobrevivir no sin pérdidas a unas criaturas que te atacan si hacer cualquier mínimo sonido, lo que les obliga a vivir casi sin hablar y teniendo muchísimo cuidado, pero será difícil estando a punto de dar a luz… La película, que estuvo nominada al Oscar a los Mejores Efectos Sonoros se hizo famosa en las salas de cine porque la gente no podía comer palomitas, ya que el silencio era tan grande durante la mayor parte de la películas que la comida hacía demasiado ruido.

4

'Estoy pensando en dejarlo'

estoy pensando en dejarlo
Netflix

A muchos espectadores se les ocurrirá quitar 'Estoy pensando en dejarlo' al poco de empezar. Una cascada de planos cruzados detalla el interior de una granja o de un apartamento, o el interior de un interior. Una mujer que aún no hemos visto está prácticamente en mitad de la narración, contándonos algo para lo que no tenemos contexto. Se siente mal, fuera de lugar. Algo no está bien. Las películas no deben funcionar así. Finalmente vemos a la mujer, interpretada brillantemente por Jessie Buckley. Está de pie en la calle mientras empiezan a caer copos de nieve, como si estuviéramos con ella dentro de una bola de nieve en 3D. Mira hacia una ventana situada un par de pisos más arriba. Vemos a un anciano mirando por la ventana. Vemos a Jesse Plemons mirando por una ventana. Vemos a Jesse Plemmons en la siguiente toma recogiendo a Jessie Buckley en su desgastado coche. La música de la película centellea y gira. La Lucy o Lucia o Amy de Jessie Buckley está pensando en terminar las cosas con el Jake de Jesse. Las cosas no van a ir bien a ninguna parte, parece ser el razonamiento. Jake conduce el coche y a veces habla; sus comportamientos parecen bastante coherentes hasta que dejan de serlo.

Pero a veces se ralentiza, o se calla, y de repente es otra persona que es la misma, pero quizá con recuerdos diferentes, intereses distintos. A veces es pintora, a veces física, a veces ninguna de las dos cosas. Jessie y Jesse son geniales. Sus interpretaciones y sus personajes son difíciles de describir. La mejor película de 2020 es terrible siendo una "película". No se adhiere a patrones, ritmos o tropos comunes. Ni siquiera intenta ser una gran película, en realidad, simplemente intenta diseccionar la vida de la mente del otro, y hacerlo por cualquier medio cinematográfico posible.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'El hoyo'

el final de 'el hoyo'

El Hoyo se beneficia enormemente de la fuerza de su premisa simple y de toda la información superflua que se oculta al espectador. No importa que no sepamos exactamente por qué se coloca a la gente en esta diabólica estructura carcelaria vertical, en la que el único sustento llega una vez al día en forma de una losa de piedra cada vez más asquerosa y descendente, apilada con productos perecederos. Tampoco necesitamos saber cómo funciona este aparente experimento social, aunque los repetidos vistazos a los cocineros que se afanan en preparar platos perfectos para enviarlos a los condenados están sin duda pensados para aguijonear nuestra curiosidad.

Lo que importa es que observamos las diferencias en la reacción humana a esta situación, la forma en que las diferentes personalidades reaccionan a la adversidad con una mentalidad de "nosotros o ellos", o un hambre depredadora, o un impulso espontáneo hacia el altruismo abnegado. El hecho de que la posición de los prisioneros esté en constante cambio es clave: les da tanto una razón tangible para ser el cambio que quieren ver en su mundo, como una tentación casi imposible de hacer exactamente lo contrario por desconfianza hacia sus vecinos.

Uno espera una vena nihilista aquí, y no se sentirá decepcionado, pero también hay algunos destellos de esperanza que brillan a través de las grietas. Lo suficiente, tal vez, para que el cuchillo se retuerza aún más.El final explicado de 'El Hoyo'

6

'La bruja'

la bruja

Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.Con una atmósfera asfixiante, ‘La bruja’ es una película sobre el mal, con una familia extremadamente temerosa de Dios. Robert Eggers construye una película sin ningún tipo de artificio, se nos presenta desnuda en su totalidad, con un sencillo juego plano y contraplano que es más que suficiente para hacernos sentir incómodos y provocarnos un terror que se queda marcado.Una película que triunfó en los premios de cine independiente y en ella disfrutamos de una debutante Anya Taylor-Joy (Gambito de dama).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'American Psycho'

american psycho
Productora

A Patrick Bateman (Christian Bale) le pasa algo muy malo. Aunque se retuerce dentro de un enigma a lo Christopher Nolan, Bateman es malvado en todos los sentidos, expresando descaradamente lo loco que está, desafortunadamente para oídos indiferentes o incomprensivos, porque el mundo en el que vive está igual de mal, si no más. Además, el banquero drogadicto tiende a ser creativo con sus armas mortales.

8

'Fear Street Part 1: 1994'

fear street part 1 1994
Netflix

La primera película de la trilogía de adaptaciones de R.L. Stine se ha hecho un hueco en el canon del meta-slasher moderno. Es una película que establece su mitología muy bien, impulsada tanto por personajes secundarios atractivos como por una violencia cinematográfica que es significativamente más espeluznante de lo que el público es probable que espere. Basta con decir que los asesinos de Fear Street no se andan con chiquitas, y una vez que la rebanadora de pan hace su aparición, es probable que se te caiga la mandíbula. Las secuelas 1978 y 1666, por su parte, mantienen el ritmo suficiente para completar la ambiciosa trilogía.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Evil Dead el despertar'

evil dead el despertar
Productora

Si hay algo que puede hacer que todo el público aplauda cuando una preadolescente poseída arrastra un rallador de queso por la pantorrilla de su tía como si fuera un bloque de queso cheddar fresco, es una película de 'Evil Dead'. Evil Dead El despertar, la primera película de la querida franquicia en una década, es todo lo que se puede pedir de una película de 'Evil Dead'. Es lo bastante repugnante como para hacerte retroceder físicamente, es divertidísima y, quizás lo más importante, puede que tenga más sangre de la que he visto nunca en una película.

Si la película tiene un defecto, es que el director Cronin a veces sacrifica demasiado para conseguir sus impactantes imágenes llenas de sangre en la pantalla. La película sólo funciona si los cinco personajes principales no son capaces de salir de su apartamento. Como resultado, nadie se esfuerza especialmente por hacerlo. Y aunque estoy infinitamente agradecido por todas las cosas horribles y depravadas que presencié en el cine, a veces podría imaginarme a Cronin preguntándose "¿Qué es lo más asqueroso que podría poner en una película?" y trabajando hacia atrás a partir de ahí, sin prestar demasiada atención a la trama. Aun así, hay que reconocerlo: Cronin dio a los fans de 'Evil Dead' (yo incluido) precisamente lo que querían: Todo el gore, el humor y las referencias que se puedan pedir, todo en 90 minutos. No se puede pedir mucho más, aunque pasará un tiempo antes de que vuelva a comer queso rallado.

10

'Hogar'

entrevista con mario casas y javier gutiérrez
Netflix

La premisa es directa. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para recuperar ese ambiente que nos cobija y calma? Javier Muñoz (Javier Gutiérrez) es un publicitario de éxito que, tras un año en paro, debe abandonar con su familia su acomodado apartamento. Por una casualidad, recupera las llaves y se infiltra en la vida de los actuales propietarios, Ramón (Mario Casas) y Lara (Bruna Cusí), y así arrebatarles lo que cree que le pertenece.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'La Calle del Terror'

crítica de la casa del terror

La primera entrega de la trilogía de películas La calle del terror de Netflix es un auténtico bombazo de principio a fin. Con mucha influencia de Scream, este slasher con calificación R tiene lugar en el pueblo de Shadyville, donde la gente que se remonta a décadas atrás tiene la costumbre de cometer violentas matanzas. Los rumores apuntan a que todo tiene que ver con la maldición de una bruja de los años 1600 (de la que se habla en la tercera película), y en esta película ambientada en 1994 un grupo de adolescentes se encuentra en el punto de mira de un grupo de asesinos enmascarados mientras intentan averiguar qué está pasando y cómo sobrevivir.

12

'Clinical'

clinical

Es posible que quieras ver esta con las luces encendidas. En Clinical, la Dra. Jane Mathis (Vinessa Shaw) es una psiquiatra que sufre de TEPT y parálisis del sueño, todo ello a causa del aterrador ataque de un paciente. En contra del consejo de su médico, continúa con su consulta y trata a un nuevo paciente cuyo rostro está horriblemente desfigurado por un accidente de coche. Cuando atiende a este nuevo paciente, empiezan a ocurrir cosas extrañas en su casa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

'El practicante'

mario casas sin camiseta en la película el practicante
Netflix

Un inquietante thriller psicológico protagonizado por Mario Casas (El inocente, Hogar, Adiós), dirigido por Carles Torras (Callback, Open 24h, Trash, Jóvenes) y producido por Miguel Ruz y el propio cineasta. El actor se ha enfrentado al reto más difícil de su carrera componiendo un personaje radicalmente distinto a los que había interpretado previamente, que sorprenderá al público por su autenticidad y vehemencia.

En El practicante, Mario Casas se enfrenta, por primera vez, a su lado oscuro para dar vida a su siniestro personaje. La ganadora de un Premio César y protagonista de una película ganadora de una Palma de Oro Déborah François (El niño, El primer día del resto de tu vida, La última nota, Tierra de violencia, Populaire, El Monje), compone con él un intenso duelo actoral, con dos de las mejores interpretaciones del año.

'El practicante': el final explicado de la película de Netflix

14

'Tau'

tau

Una joven llamada Julia (Maika Monroe) se queda dormida en su casa y al despertar se encuentra en una celda con un implante luminoso en el cuello. Mientras intenta escapar de su prisión de alta tecnología, descubre que está siendo utilizada como sujeto de prueba para un proyecto aún mayor. ¿Logrará escapar?

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

'No respires'

no respires

Cuanto menos esperas de una película, más te da. Y aunque No respires parecía la típica historia de persecución, muertes y persecuciones en un ambiente cerrado, resultó ser una refrescante reformulación basada en la ceguera del protagonista.Después de maravillar a los amantes del género con el remake de Posesión infernal, Fede Álvarez afronta su segundo largometraje, en esta ocasión a partir del guion original que él mismo y su colaborador habitual, Rodo Sayagues, han escrito para la ocasión.

De nuevo bajo la producción de Sam Raimi, No respires nos propone un thriller absorbente, claustrofóbico y brutal que mantiene la tensión, potenciada por un ritmo frenético, hasta el último segundo.En él, se convierte al presumible cazador, un grupo de ladrones interpretados por Jane Levy (que repite con Álvarez tras Posesión infernal), Dylan Minnette (Pesadillas) y Daniel Zovatto ( It Follows) en presa de su víctima, un sanguinario psicópata ciego al que da vida Stephen Lang ( Avatar).

16

'Bird Box'

bird box

Bird Box se apoya en elementos de terror para enganchar realmente a su público, creando una experiencia desalentadora y aterradora. En un mundo postapocalíptico, una familia tiene que intentar buscar una zona de refugio para salvar sus vidas. Sin embargo, si ponen los ojos en la misteriosa entidad, ésta les quitará la vida.

Por ello, el viaje es uno que tiene que hacerse a ciegas, lo que hace que el aspecto psicológico pase a primer plano. Los personajes tienen que confiar en sus otros sentidos en un momento de pánico para intentar sobrevivir.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

'El juego de Gerald'

el juego de gerald

El director Mike Flanagan recorta algunas de las peculiaridades más extrañas de la novela de Stephen King para llegar al corazón de los temas. El resultado es un thriller tenso y eficaz que se esfuerza por poner de relieve a dos actores fuertes (Bruce Greenwood y Carla Gugino) en una celebración sin trabas de su oficio. Esto no es nada nuevo para Flanagan, cuya producción reciente en el género de terror ha sido encomiable.

18

'El páramo'

el pÁramo l to r asier flores as diego, inma cuesta as lucÍa in el pÁramo cr lander larraÑaganetflix © 2021
LANDER LARRAÑAGA/NETFLIX

El hasta ahora cortometrajista, director de videoclips y spots publicitarios David Casademunt (Barcelona, 1984) dioel salto al largometraje con una ópera prima de género que sienta las bases de un cine introspectivo y profundo. Su apuesta, El páramo, es una película de terror de elementos sencillos pero notable efectividad.

En este filme conocemos la tranquila vida de una familia que vive aislada de la sociedad. Es el siglo XIX en España y en medio de un paisaje casi desértico apenas conviven madre e hijo, magistralmente interpretados por Inma Cuesta (El desorden que dejas, Historias para no dormir) y Asier Flores (Dolor y Gloria), pero pronto descubriremos que no están solos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

'La apariencia de las cosas'

el final explicado de la apariencia de las cosas en netflix
Netflix

Basada en La apariencia de las cosas, de la novelista Elizabeth Brundage, la película está escrita y dirigida por el equipo marido y mujer formado por Shari Springer Berman y Robert Pulcini, cuya filmografía ecléctica ("American Splendor", "Girl Most Likely" ) no incluye el horror, algo que probablemente ayude a que su incursión en el género inmobiliario, es decir, la casa embrujada, sea refrescante y desconocida.

La casa de campo centenaria que compran los Claire tiene una historia, por supuesto, aunque es una historia no revelada a Catherine durante gran parte de la película. Lo que realmente funciona es la interpretación. Amanda Seyfried, interpreta a Catherine como una mujer tensa pero serena.

20

'Fractured'

fractured

Después de que su mujer, Joanne (Lily Rabe), se encuentre con un perro callejero y sufra heridas, Ray (Sam Worthington) y su hija deciden llevarla al hospital. Mientras Joanne va a ver a un médico, Ray se queda dormido en la sala de espera. Cuando se despierta, descubre que tanto su mujer como su hija han desaparecido y que el hospital no parece tener constancia de ellas. Prepárese para que su mente quede sorprendida.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.