Los nombres vascos tienen mucho tirón en España. Su fuerza, sonoridad y el significado de muchos de ellos han hecho que se hayan convertido en algunas de las opciones más elegidas para niños y niñas.

Cuando se busca el nombre del bebé, hay dos opciones: que se tengan un par de nombres muy claros y la decisión sea fácil o que se busquen ideas entre infinidad de listados e incluso en aplicaciones para elegir el nombre del bebé. En cualquiera de los casos, la elección debe ser una decisión personal, meditada y, en la medida de lo posible, alejada de las presiones familiares.

Si estás esperando una niña y no tienes nada claro qué nombre elegir, pero sí sabes que los nombres de niña vascos siempre te han llamado la atención, estás de suerte, porque vamos a darte algunas opciones que te pueden ayudar. Al igual que hay nombres vascos que se han colado en la lista de los nombres de niño más populares en España en 2023, también hay nombres de niña vascos que se han situado entre los nombres de niña más populares de 2023 y han marcado las próximas tendencias. Para saber cuáles son los nombres de niña vascos de moda que serán más populares para 2024, hemos analizado los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (datos de 2022) que recogen los nombres más frecuentes de los recién nacidos para el total nacional, también los datos por comunidad autónoma y las tendencias que se están observando en el panorama social y cultural. Aquí analizamos algunos de los nombres de niña vascos de moda que serán más populares para 2024.

1- Nora: este bonito nombre de niña vasco es potente, repleto de fuerza y de bonito significado, por eso, no es de extrañar que esté ganando popularidad fuera del País Vasco, donde ya era uno de los preferidos por muchos papás y mamás, y que vaya a marcar tendencia el próximo año. Es de origen griego y significa "bella como el sol". Según el INE, 699 niñas recibieron este nombre sólo en 2022.

2- Leire: se trata de uno de los nombres de niña más populares en el País Vasco, pero su fama también se ha extendido mucho a nivel nacional y, lejos de pasar de moda, va ganando adeptos con los años. Según el INE, sólo en 2022 fueron 538 niñas las que recibieron este nombre. Este nombre de niña significa "legionaria", proviene del Euskera y hace alusión a un topónimo navarro que hace referencia al monasterio benedictino de San Salvador de Leyre o monasterio de Leyre. Es habitual ver este nombre también escrito con Y, es decir, Leyre.

3- Ainhoa: se trata de otro de los nombres de niña vascos más populares desde hace años y que sigue marcando tendencia, dentro y fuera del País Vasco. En euskera significa "la de tierra fértil". Según el INE, en 2022 fueron 397 las recién nacidas que recibieron este nombre en España.

4-Ainara: Si te gustan los nombres vascos, Ainara es una opción bonita y original. Los datos más recientes del INE recogen que 377 niñas recibieron este nombre en toda España. Su significado es "golondrina". Se considera que representa la primavera, el inicio de la vida. También se puede encontrar escrito con "h" intercalada: Ainhara.

5-Laia: es un nombre de niña muy popular en el País Vasco y en los últimos años ha ido ganando popularidad en muchas zonas del resto de España. De hecho, según el INE, a nivel nacional sólo en 2022 fueron 970 niñas las que recibieron este nombre. Es de origen griego y alude a "aquella que habla bien". No nos cabe duda de que, además, el hecho de que Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz eligieran este nombre para su pequeña, va a aumentar la popularidad del mismo.

Estos nombres de niña vascos son bonitos, llamativos, con significados potentes y no pasan desapercibidos. Sin duda, buenas opciones para todos los amantes de los nombres de niña vascos. ¡Estamos seguros de que en 2024 van a seguir sonando mucho!

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.