Cuando los más pequeños de la casa se quejan de dolor de cabeza, suele preocuparnos, y no porque el dolor sea agudo, sino porque no sabemos su origen y siempre nos ponemos en el peor de los escenarios. Hay que pensar que, si fuera un problema grave, vendría acompañado de otros muchos síntomas y no sería el dolor de cabeza el más significativo.

Lo primero, siempre, es mantener la calma. Normalmente los dolores de cabeza en los niños suelen ser benignos y transitorios y no deben ver que los padres se preocupan en exceso, pues puede provocarle una sensación de inseguridad. Un dolor de cabeza tiene muchas causas, y las más frecuentes suelen ser el cansancio o las malas posturas, y ambas se pueden solucionar con paciencia y tranquilidad. El beber agua con frecuencia puede ayudar a evitarlos, por eso es importante saber cuándo se ha de dar agua al bebé y cuánta debe tomar.

Suelen ser benignos y sin mayor importancia

niña tocándose la cabeza con las manos porque le duele
Getty Images

Es importante hacer una primera afirmación: la inmensa mayoría de los dolores de cabeza en niños son benignos y no tienen importancia. Si se repiten con cierta frecuencia, seguramente se trata de una migraña y entonces es cuando hay que preguntarse si alguno de los padres es migrañoso –normalmente suele tratarse de la madre–. También puede tratarse de la llamada cefalea tensional, venir provocado por problemas de visión o simplemente por una mala postura.

Al igual que los adultos, los niños también pueden sufrir dolores de cabeza transitorios provocados por muchas causas diferentes que se van con la misma rapidez con la que llegaron. No obstante, si este dolor viene acompañado de otros síntomas, como la fiebre, sí que debería preocuparnos algo más, ya que ambos pueden ser el aviso de que el bebé se ha cogido un resfriado, un catarro o alguna otra enfermedad. Aquí te dejamos unos consejos sobre la fiebre en bebés y qué hacer en cada caso.

No hay que abusar de los analgésicos

bebé tomando un analgésico en jarabe de una cuchara
Getty Images


Como el dolor suele ser molesto para los niños, intenta calmarlo con un analgésico común. Si se repiten los dolores con frecuencia, lo mejor es consultar con un médico para buscar la causa del malestar, ya que el abuso de analgésicos puede llegar a hacer del dolor algo crónico.

Tampoco es bueno enseñarle al niño que en cuanto nos duele alguna parte del cuerpo, esto se soluciona con un medicamento al instante, pues muchas veces los dolores de cabeza se pueden pasar con una buena siesta o descansando un rato. Remedios mucho más naturales y en ocasiones más efectivos. Si a tu bebé le cuesta dormir por el dolor de cabeza o la incomodidad, aquí tienes unos consejos para conseguir que duerma del tirón.

Cuándo ir al médico

doctora examinando a una bebé
Getty Images


El doctor Casado Flores, jefe de pediatría de Cuidados Intensivos Pediátricos del hospital Niño Jesús de Madrid, asegura que se debe consultar al médico si el dolor de cabeza viene acompañado de estos síntomas:

  • Si la cefalea le despierta durante la noche.
  • Si hay un cambio de carácter o disminuye el rendimiento escolar.
  • Si el niño pierde interés por las cosas, tiene vómitos o náuseas, trastornos de audición o visión o dificultad para mantenerse erguido.

Todos ellos podrían ser el aviso de que esa cefalea que sufre el niño no es algo transitorio, sino que podría ser el punto de partida de una enfermedad más grave. Por todo ello, es importante estar pendientes de los cambios que se producen en nuestro bebé para ver cómo va avanzando el dolor de cabeza y si no está acompañado de otros síntomas.

Cuatro tipos de cefaleas

niña con un trapo húmedo en la cabeza para aliviar la cefalea
Getty Images


•Migrañas
Es un dolor periódico que aparece en determinadas circunstancias y por un desencadenante. Sólo duele una parte de la cabeza, es un dolor pulsátil, agudo, que se acompaña de náuseas y vómitos. Molesta la luz y el ruido y se ven destellos o luces.

Con un analgésico oportuno, descanso, silencio y sueño, suele desaparecer. Con identificar el factor desencadenante, se puede evitar. Los desencadenantes pueden ser de muchos tipos como ayuno o estrés y consumo de alimentos como chocolate o queso curado.

Para ayudar a evitar este tipo de dolor de cabeza es importante que el niño tenga una dieta sana y equilibrada, que se puede conseguir con estas ideas de cómo preparar un puré de verduras sano y rico.

•Cefalea tensional
Se produce con más frecuencia en niñas y el dolor es distinto al de la migraña. Duele toda la cabeza, especialmente en la parte posterior. El dolor surge por la mañana o al atardecer, aunque puede durar todo el día.

Las causas hay que buscarlas en la presión a la que están sometidos los chicos: estrés, problemas psicológicos o de trato con los compañeros, acoso escolar, exámenes, conflictos con profesores...

•Problemas de visión
Aunque está extendida la idea de que muchos dolores de cabeza se deben a problemas de visión, no parece ser una causa real. Los especialistas recuerdan que hay que revisar la visión anualmente.

•Posturas incorrectas
No somos conscientes de que el niño embebido en el estudio adopta una postura forzada que tensa los músculos del cuello y produce dolor de cabeza.

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.