Los niños se aburren con facilidad, eso lo sabemos y no siempre se puede ir al parque, salir a la calle a jugar o quedar con amigos, por eso, hay que tener recursos que ofrecer a los niños para que se entretengan y diviertan.
Los chistes de Jaimito, chistes de Pepito, las rimas, los trabalenguas para niños y los juegos de manualidades son buenas opciones para que los peques se entretengan, se diviertan y además mejoren algunas habilidades como la motricidad fina y gruesa, la concentración, la creatividad, la paciencia, etc. Junto a estas actividades, los cuentos infantiles y los libros para niños también son formas ideales de pasar tiempo en familia y entretener a los peques de manera creativa y saludable.
Además, las manualidades son uno de los mejores recursos, ya que hay para todas las edades y gustos. Otra de sus ventajas es que no hay por qué gastarse mucho dinero para hacerlas: cartones, plastilina, papeles, piedras, pinturas, rotuladores...son muchas las opciones por las que apostar y a un precio económico. Otro punto a favor de las manualidades es que son una herramienta perfecta para fomentar en los niños la conciencia ecológica: hacer manualidades con materiales reciclados como el cartón del papel higiénico o botellas, por ejemplo, ayuda a que los niños tomen conciencia de la necesidad de reciclar y reutilizar productos.
A continuación, ofrecemos algunas ideas de manualidades para niños para todas las edades.
Manualidades para niños con palitos de helado
Los palos de los helados pueden dar mucho juego para hacer manualidades sencillas con las que los niños se pueden divertir y distraer, como estos títeres de un conejito y un pollito.
Materiales necesarios: dos palos de helado, pintura, cartulina amarilla y cartulina blanca, rotuladores, limpiapipas blanco y amarillo, ojos de plástico.
Paso a paso: pintar los palitos de helado, uno de blanco y otro de amarillo. Después, cortar un círculo de cartulina blanca y otro de cartulina amarilla para hacer las cabezas de ambos títeres. Para la cabeza del conejo, hay que cortar el círculo de cartulina con la forma de las orejas del conejito y pintarlas de color rosa por dentro. En las cabezas, pintar con rotulador el pico, el hocico y las orejitas de cada títere. También hay que pegar los ojitos (es fácil encontrarlos en tiendas de manualidades, algunas papelerías, etc). A continuación, se corta un trozo del limpiapipas blanco y otro del amarillo y cada trozo se lía en el palo de cada títere para darle la forma al cuerpo del animalito.
Manualidades para niños con piedras
Unas simples piedras pueden ser buenas aliadas para que los niños hagan manualidades divertidas. Pueden ser manualidades más elaboradas o complejas o las más sencillas, que consisten simplemente en pintar las piedras de colores y ponerles ojitos y formas. En este caso, vamos a explicar cómo hacer frutas y hortalizas con piedras.
Materiales necesarios: para hacer esta manualidad necesitamos piedras de tamaño más o menos pequeño, temperas de colores y rotuladores. También se les puede aplicar un poco de barniz por encima una vez terminado el trabajo.
Paso a paso: en primer lugar hay que limpiar un poco las piedras. Después, una vez elegida la fruta o la verdura que se quiere hacer, por ejemplo, una patata, se pintará la piedra de ese color, dándole el mayor realismo posible. Después, se pintan con rotulador ojitos, boca, cejas, etc. para que quede una piedra animada y de lo más mona.
Manualidades para niños con cartulina o papel
Las cartulinas y el papel también son materiales que nos ofrecen muchas posibilidades para hacer manualidades y, como a los niños les encantan los animalitos, hacer animales con cartulina es una actividad divertida y sencilla. En este caso, vamos a hacer un simpático conejito.
Materiales necesarios: un folio cuadrado de 15x15, un rotulador negro y otro rojo.
Paso a paso: empezamos doblando el folio por la mitad y marcamos bien. Después se abre y se lleva el lado inferior a la mitad que hemos marcado antes, marcamos bien y se hace lo mismo con el otro lado. Después se lleva uno de los lados hacia arriba y se dobla, damos la vuelta y llevamos la esquina inferior al centro y hacemos lo mismo con el otro lado. Lo abrimos y hacemos una especie de pestañita hacia dentro con el borde superior hacia dentro, marcamos y hacemos lo mismo con el otro lado. Por el lado contrario, bajamos la esquinita hacia abajo, llevamos uno de los laterales hacia el centro, pero sin llegar a él y hacemos lo mismo con el otro lado. Desdoblamos y hacemos otra especie de pestañita a cada lado. Le damos la vuelta a la figura y doblamos las esquinitas superiores hacia abajo. Después toca darle forma a las orejitas, doblando una de ellas hacia abajo para darle una expresión más simpática. A continuación, con los rotuladores, pintamos la boca, los ojitos y la nariz con los bigotes al conejito.
Manualidades para niños con plastilina
Si hay un material sencillo, fácil para trabajar y que ofrece posibilidades es la plastilina. A los niños les encanta jugar con plastilina y lo cierto es que se pueden hacer muchas manualidades con ella, desde creaciones muy sencillitas a auténticas obras de arte. Vamos a aprender a hacer un sencillo caracol con plastilina.
Materiales necesarios: plastilina marrón, plastilina verde, plastilina negra, plastilina blanca y un palillo.
Paso a Paso: vamos a dividir la plastilina en trocitos de diferentes tamaños para hacer el cuerpo del caracol. Para hacer el cuerpo del caracol, cogemos un trozo mediano de plastilina marrón y lo vamos alargando un poco con las manos dándole forma de cilindro. Después, doblamos uno de los extremos un poco hacia arriba y el resto del cuerpo lo aplastamos un poco. Hacemos la cabeza del caracol con otro trozo de cartulina marrón, haciendo una bolita con ella dándole forma un poco ovalada. A continuación, hacemos dos pequeñas bolitas con plastilina negra, que serán los ojos, y se los pegamos a la cabecita del caracol. Con un palillo o un punzón, trazamos en la parte inferior de la cabeza del caracol una raya que será la boca y con la misma herramienta haremos dos agujeritos para simular la nariz. Con un poquito de plastilina marrón, haremos los dos cuernecitos del caracol que uniremos a la parte superior de su cabeza. Pinchamos el palillo en el extremo del cuerpo del caracol que habíamos doblado hacia arriba y colocamos la cabeza en el palillo, de este modo, evitamos que se caiga. Después, con un trozo de plastilina de color verde, vamos a darle forma al caparazón: para ello, primero hacemos una bola y después aplastamos un poco hasta formar una tira en forma de cilindro larga. A continuación, vamos doblando la tira formando una espiral y la colocamos cobre el cuerpo del caracol. Por último, colocamos un puntito de plastilina blanca sobre cada ojo y...¡listo!
Manualidades para niños con rollos de papel higiénico
¿Se ha acabado el rollo de papel higiénico? ¡No tires el cartón! Los cartones del papel pueden servir para hacer manualidades tan divertidas como este ratón que vamos a explicar.
Materiales necesarios: cartón de rollo de papel higiénico, tijeras, tempera de color gris o blanco, rotulador, pegamento, un limpiapipas, grapas y grapadora, cartulina blanca y cartulina negra (opcional).
Paso a paso: primero cortamos el cartón por la mitad con unas tijeras y después pintamos una de las mitades con tempera gris o blanca. Mientras se seca, con la otra mitad hacemos la cara y las orejitas: con un rotulador dibujamos una especie de triángulo sin la última punta o trapecio, y sobre él, en los extremos, dos triángulos que serán las orejas, lo recortamos y pintamos del mismo color que habíamos pintado la otra mitad (el cuerpo del ratón). Una vez que la parte que será la cabeza está seca, con un rotulador negro pintamos la cara, es decir, los ojitos, los bigotes... después lo pegamos con pegamento al cuerpo. El siguiente paso es cortar un limpiapipas en diferentes trozos para hacer la cola y las patitas y las añadimos al cuerpo grapándolas. Por último, hacemos los dientes: con cartulina blanca o con la parte interior (que es blanca) del trozo de cartón que ha sobrado de hacer la cabecita, hacemos un rectángulo y lo dividimos en dos para hacer los dientes. Los pegamos en la cabeza, bajo la nariz y tendremos nuestro ratón preparado. (Si no hemos dibujado antes los bigotes, podemos cortar unas tiras de cartulina negra y pegárselos).
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.