- Servir y proteger cumplió este mes de julio sus primeros mil capítulos.
- Tirso Calero abandonó el plantel de guionistas de Servir y proteger para adoptar nuevos retos.
Guionista, productor y director, Tirso Calero es un creador que busca la fórmula mágica del entretenimiento arriesgándose en sus apuestas. Después de haber conseguido el éxito con Servir y proteger (Plano a plano), con un formato que nunca se había probado en una serie diaria de sobremesa, ahora se arriesga con Tarántula (Cromagnon Producciones), un thriller teatral. Hitchckok y Ágatha Cristie han sido las grandes inspiraciones de Tirso Calero para crear este guion lleno de giros que lleva a los espectadores de la mano para descifrar el gran misterio que estará en el Teatro Reina Victoria este mes de julio.
¿Qué es Tarántula?
Es un thriller policíaco encima de un escenario. Es un género arriesgado porque es novedoso pero lo que estamos percibiendo en las primeras funciones, la gente sale muy satisfecha. Sobre todo es una propuesta diferente porque la mayoría de las propuestas actuales son comedias.
Son esos thrillers que te enganchan...
Sí porque es un giro dentro de otro giro... Intentamos jugar con el espectador para que vayan descifrando el enigma y se sientan partícipes, por eso es importante siempre que no se revele el final porque es muy sorprendente.
Es un desafío estrenar en estos momentos.
Está costando pero sí que percibo que hay muchas ganas por parte del público de volver a los teatros y los cines. Dentro de lo malo, es un buen momento para ofrecer propuestas. El otoño tiene que ser bueno artísticamente hablando, van a llegar obras muy importantes y el objetivo es alcanzar la normalidad que creo que llegará el año próximo.
Se ha dicho mucho que lo que se necesita actualmente es reírse pero apuestas por el suspense, ¿por qué?
Creo que lo que necesita la gente es entretenerse y Tarántula es entretenimiento. Yo tenía la necesidad vital de cambiar de género después de haber hecho cinco comedias seguidas, y seguramente en el futuro volveré a la comedia, pero sentía que tenía que cambiar de género para volver a ilusionarme.
No es fácil llevar un thriller al teatro...
En cine tienes un montón de mecanismos para generar suspense: el montaje, los planos, efectos sonoros... Todo eso en un teatro es mucho más complicado. La iluminación, que ha sido diseño de Juanjo Llorens es fundamental para crear la atmósfera y acompañar a los espectadores por sus emociones. Para mi es más difícil, la prueba está en que pocas producciones lo hacen.
Eres autor y director de esta producción, ¿eres muy exigente con tu texto o dejas margen a los actores para que puedan hacerlo suyo?
Dejo un margen muy estrecho. Es más, creo que en cine y televisión se puede dejar más margen pero en teatro hay que ceñirse al texto, sobre todo en Tarántula donde cada una de las frases encierran un doble sentido y un juego con el espectador.
Sobre el escenario están Armando del Río, Laia Alemany y Álex Barahona, ¿qué tal?
Muy bien. Hemos estado un mes ensayando la obra. Yo ya había trabajado con Armando y Álex y lo mejor de todo es que han hecho una combinación perfecta. Están muy bien pero sobre todo crean un conjunto y esto es muy importante para el final de la obra.
Armando del Río ha compaginado los ensayos con las grabaciones de Servir y proteger que ha cumplido 1,000 programas, ¿qué sientes al ver que una de tus creaciones se ha consolidado en la parrilla?
Estoy muy orgulloso y muy contento porque nadie imaginaba cuando creamos Servir y proteger que pudiéramos llegar a los mil capítulos. Era algo increíble porque esa franja en TVE era complicada, se habían producido varios fracasos y la propuesta era muy arriesgada porque nunca se había hecho un serial diario policíaco.
Estoy muy contento de que la serie siga adelante, yo ya no estoy pero les deseo mucha suerte y ojalá aguanten muchas temporadas más.
También pasó algo parecido a la situación de Tarántula: Servir y proteger fue la gota de actualidad en medio de una parrilla llena de época.
Sí, de actualidad y de género porque se habían hecho varias comedias contemporáneas pero una serie contemporánea que tuviera acción, tiros, persecuciones, no se había hecho. A veces creo que hay que arriesgar e intentarlo, ofrecer al público cosas nuevas aunque a veces es difícil acertar.
¿Tienes en mente nuevos proyectos?
En televisión llevo varios meses escribiendo Cuéntame para la temporada que se verá a partir de enero de 2022, estoy muy contento de llegar a una serie histórica. Además estoy haciendo varios proyectos para series diarias que es un género que me gusta mucho.
¿En qué se diferencia escribir para una serie semanal de una serie diaria?
Lo principal es que en una serie diaria tienes que tener en mente historias que te ayuden a llenar el arco completo de 200 capítulos, una serie semanal es más al detalle. Al final se trata de contar historias pero escribir series diarias tiene trucos propios para poder contar tanto y tener una galería de 25 personajes que no se dan en otros formatos. Al final un buen guionista de las diarias tiene que tener un 50% del oficio y un 50% de lo nuevo.
Y para terminar, convénceme, ¿por qué debería ir al teatro a ver Tarántula?
Para desconectar durante hora y media de todo lo que nos rodea y para volver a asustarse y sorprenderse como cuando veíamos las películas de Hitchckok de suspense. Tarántula promete una experiencia diferente en el teatro.
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.