- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las 20 mejores telenovelas colombianas de la historia
Se estrenó antes que 'Valle Salvaje', la serie que vemos todas las tardes en La 1 y que pronto abandonará la parrilla, pero 'Alta mar' ya llegó de la mano de los mismos productores que más tarde crearon la historia de Adriana y José Luis, Bambú Producciones, por eso, es un título que no puedes dejar de ver. 'Alta mar' fue la segunda serie original de esta productora para Netflix y se estrenó en 2019.
Firmada por Ramón Campos y Gemma R. Veiga ('Velvet', 'Fariña', '45 Revoluciones' y también 'Valle Salvaje', aunque solo Campos) cuenta el viaje de un grandioso transatlántico, el Bárbara de Braganza, de Europa a América, y las vivencias de sus pasajeros: dos hermanas, Carolina (Alejandra Onieva) y Eva (Ivana Baquero), tan distintas como inseparables; un apuesto oficial, Nicolás Salas (Jon Kortajarena), al que el destino ha ubicado en el lugar equivocado; y un misterio por resolver: el asesinato de una pasajera cuyo nombre no aparece en la lista de abordo y a la que nadie recuerda.
Otros reconocidos nombres entre el elenco de 'Alta mar'
'Alta mar' se sitúa en los años 40. Las personas que en él viajan van en busca de un futuro mejor. En el elenco, figuran otros reconocidos nombres como el de José Sacristán como Tío Pedro ('Velvet', 'Tiempos de guerra'), Eloy Azorín como Fernando, ('Apaches', 'La que se avecina', 'Gran Hotel'), Félix Gómez como Anibal ('Ella es tu padre', 'Carlos Rey Emperador'), Tamar Novas como Sebastián ('Elisa y Marcela', 'Fariña'), entre otros.
La primera temporada de la serie se grabó en Madrid, y para recrear el buque se construyeron varios decorados con una superficie de más de 2.700 m2. En la segunda, aparece la chica misteriosa del buque, una joven que tiene una sensibilidad especial para sentir y presentir casos de asesinos. Está interpretada por Claudia Traisac. Y en la tercera, el Bárbara de Braganza se enfrenta a un virus mortal.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.