Los 21 personajes LGTB de telenovelas que más han marcado
Aunque en las primeras décadas era prácticamente imposible ver una pareja LGTB en pantalla, cada vez son más los personajes que han ayudado a visibilizar al colectivo en este género.

- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
- Las 26 mejores series turcas de la historia de la televisión
- Las 13 telenovelas que más triunfan en su reposición
Aunque cada vez son más los personajes referentes entre el colectivo LGTB en las telenovelas, la lucha hasta llegar aquí ha sido larga. En México, por ejemplo, la censura no ha permitido ver un beso en prime time hasta 2017. La visibilidad de personajes LGTB en la televisión a través de programas, series, películas y telenovelas, es una de las grandes batallas que ha mantenido el colectivo en los últimos años.
Se ha avanzado mucho y ya se ven con normalidad escenas de amor entre dos mujeres o dos hombres tanto en telenovelas del clásico México (es el caso que marcó un hito de Aris y Temo en Mi marido tiene más familia, o Rafael y Rodrigo en Papá a toda madre) como en las españolas (incluso de época, como Acacias 38). Sin embargo, todavía no existe esa liberación en las tan de moda producciones turcas, donde es una asignatura pendiente.
Ahora que el país otomano exporta cientos y cientos de ficciones al extranjero, el público y las productoras se han dado cuenta de la censura que todavía aplica el gobierno de ese país, a través de su Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK). El caso más reciente lo vivió la actriz Özge Özpirincçi (Amor a segunda vista, Mujer) y toda la producción de la serie If only, que preparaba Netflix, cuando el mencionado organismo prohibió su emisión en Turquía por introducir un personaje gay.
A falta de dar ese salto hacia la normalidad en Turquía, lo cierto es que las telenovelas han dado un paso de gigante en los últimos años normalizando al colectivo LGTB, con personajes homosexuales en sus historias e incluso bisexuales. Lo que en un principio empezaba mostrándose como algo burlesco o cómico en alguna de las tramas, poco a poco fue convirtiéndose en algo natural, y el público -que en el caso de las telenovelas suele ser más conservador y de ya una cierta edad- ha ido evolucionando también gracias a ello.
Los televidentes acogieron esas primeras escenas de homosexuales con sorpresa, sobre todo en países latinoamericanos aunque también en el nuestro, y los comentarios no dejaban de aflorar, para bien y para mal. Sin embargo, ahora esas relaciones ya se muestran con total normalidad, como cualquier otra de la trama. Lo vemos en el caso de Servir y proteger, que va por su décima temporada en La 1 de RTVE, donde la relación entre Hanna y Lidia se refleja del mismo modo que la de Iker y Luna, por ejemplo.
La evolución en este sentido ha llegado incluso a telenovelas del pasado que ahora han tenido su remake, como Rebelde, donde en su primera versión de 2002 no incluía entre sus personajes ninguno con orientación homosexual. Sin embargo, ya la secuela, que ha producido Netflix este año, se anima a servir de escaparate de una realidad que está en la calle: parejas heterosexuales, parejas gays y parejas lesbianas.
Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.
En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.
Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.
Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.


Engin Akyürek y Aslı Enver estrenan serie turca

Un nuevo amor para Ángela en ‘La Promesa’

'Valle Salvaje': ¡Úrsula paga por sus maldades!

'La Promesa': La sombra de la muerte