Giuseppe Zeno, de 'El paraíso de las señoras': todo sobre el actor italiano
El apuesto galán ha aterrizado en España como Pietro Mori, el dueño de las galerías de moda y protagonista de un amor prohibido con una de sus empleadas

- 'La promesa': descubre la nueva serie de TVE y sus personajes
- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de la historia
Es el nuevo galán de las tardes de La 1, un italiano que recuerda a otros míticos actores de aquel país, Marcello Mastronianni o Vittorio Gassman. Guapo, alto (mide 1,83), con un cuerpo atlético y una tez y ojos morenos, absolutamente cautivadores, Giuseppe Zeno se ha convertido en uno de los actores más solicitados de su país y ha cautivado a las audiencias de otros países, como el nuestro, donde lo vemos todas las tardes en El paraíso de las señoras, después de La Promesa. En la serie es Pietro Mori, un empresario y dueño de unos grandes almacenes, desde donde intentan acercar la moda al pueblo italiano, afectado por la Segunda Guerra Mundial. El centro de la historia será el amor por una de sus dependientas, Giusy Buscemi (Teresa Iorio), que se convertirá en prohibido.
Nació en Nápoles, el 8 de mayo de 1976, así que hoy en día tiene 46 años, y el mismo atractivo de cuando era joven, aunque a él no le gusta que lo relacionen con una cara guapa. “A los 20 años era más atlético y agradable. No me veo como un hombre guapo y nunca utilicé esta parte para mi trabajo. Es cierto que si tuviera otro aspecto no podría haber interpretado ciertos personajes, pero hay muchos otros para hacerlo…”, dijo en una entrevista.
Descubrió su vocación por el mundo de la interpretación cuando tenía 12 años y, más tarde, se preparó en la Academia de Artes Dramáticas de Calabria.
En 1997, debutó en la tragedia griega Las mujeres troyanas de Eurípides. Pero sus comienzos no fueron fáciles y pronto marchó a Latinoamérica a probar suerte. Después de trabajar en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Nueva York, regresó a su país, que es dónde se siente cómodo. Recibe a menudo propuestas para trabajar en español y en inglés, pero va y viene. No tiene intención de instalarse fuera de su país.
Ha trabajado en series como Los Soprano (2000), Guardacostas (2005) y Mafia Mamma (2023), entre otras. En España ya se le conoció en otra producción que emitió RTVE, La sonata del silencio (2016). En total, cuenta con una treintena de ficciones televisivas, casi diez películas y alrededor de 20 obras de teatro.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.


La serie de época y misterio para fans de las telenovelas

La serie de época para fans de 'Valle salvaje'

La telenovela más adictiva es de William Levy

La mejor telenovela de la década con Harrison Ford