- Las mejores series turcas de la historia de la televisión
- Series turcas que triunfan y todavía no han llegado a España
- Los actores turcos más guapos y de más éxito del momento
Es uno de los actores turcos que más proyección han tenido a nivel internacional y muy especialmente en nuestro país -donde prepara un proyecto para un futuro muy cercano-, aunque sobre todo en Italia, donde se instaló hace ya más de cuatro años y ha seguido allí con su carrera en ese idioma hasta el día de hoy. Can Yaman ha sido un éxito desde el primer momento en que apareció en televisión y hoy queremos contarte cómo ha sido su recorrido y su nueva vida desde que entró en nuestros hogares con 'Pájaro soñador' ('Erkenci Kus') junto a Demet Özdemir.
Esta comedia romántica llegó a España en abril de 2018 y no dejó a nadie indiferente, ni en nuestro país ni en otros muchos donde se emitió. La química entre los dos atractivos intérpretes, que encarnaban a Can y Sanem; la enorme belleza física de ambos, pero sobre todo el físico apuesto, corpulento y asalvajado de Can Yaman, con su larga melena y sus rasgos mediterráneos, morenos y marcados, y su cuerpo atlético y musculoso, enamoró a más de una.
Can Yaman, su servicio militar y su traslado a Italia
Pero este no era su primer trabajo, anteriormente había protagonizado ya otras series de televisión, aunque llegaron más tarde a España: 'Indina ask' y 'Dolunay', entre otras conocidas por el público español. A raíz del gran boom mediático que adquirió con 'Erkenci Kus', el turco empezó a ser solicitado por directores de su país y también del extranjero, como Italia. Sin embargo, primero quiso cumplir con su país y se embarcó en su servicio militar, que los varones turcos de entre 20 y 41 años deben hacer obligatoriamente.
Aún continuó con algún proyecto más en su país, pero Can Yaman ya tenía la mente en el extranjero, pues se sentía poco valorado en Turquía, además de muy perseguido por la prensa. Así, protagonizó otra comedia romántica, 'El hombre equivocado' ('Bay Yanlis'). en 2020, junto a Özge Gürel, con quien ya había trabajado en 'Dolunay', pero fue su última incursión en su país.
En enero de 2021 se trasladaba a Italia, donde tuvo una participación especial en 'Que Dios nos ayude 6' y, a partir de ahí, su carrera tomaba otros derroteros, al embarcarse en una superproducción como 'Sandokan' y triunfar con su primera ficción totalmente en italiano como protagonista, 'Violeta como el mar', que también ha llegado a España. En Italia, además, vivió un romance que dio la vuelta al mundo, con Diletta Leotta, aunque no llegó a buen puerto.
Los proyectos que ha desarrollado fuera de su país
En los últimos años de Can Yaman, que sigue residiendo en Italia, lo hemos visto al frente de otra gran producción, aunque en este caso turca y rodada en Budapest, 'El Turco', que se ha estrenado este año. Era la primera serie turca grabada íntegramente en inglés y por ella obtuvo un reconocimiento en el South International Series Festival de Cádiz.
Además, ha podido cumplir con varios sueños que no llegó a hacer realidad hasta salir de su país: crear su propio perfume, 'Mania'; escribir un libro autobiográfico, 'Sembra strano anche a me (Can Yaman: un sueño para siempre)', y dar rienda suelta a su faceta solidaria con un proyecto que recauda fondos para ayudar a niños y adolescentes enfermos. Con él, está realizando una gira por todo el mundo, 'Break the Wall', que ha llegado también a España.
No cabe duda de que Can Yaman, además de un hombre atractivo, es un gran actor que deja huella por donde pasa. Esperamos seguir disfrutando de muchos otros proyectos suyos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.