- Los momentos más polémicos de la historia del Festival de Eurovisión
- Descubre los 10 países que más veces han ganado Eurovisión
- Las actuaciones de Eurovisión peor valoradas y con menos votos
Miles de seguidores de Eurovisión acudieron el sábado 13 a Liverpool para presenciar la final del popular concurso de canciones, pero ¿dónde se celebrará el año que viene?
Por lo general, el país que gana Eurovisión acoge el certamen al año siguiente, a menos que el país ganador no pueda hacerlo. El año pasado, la Orquesta Kalush de Ucrania ganó el trofeo. Sin embargo, el concurso no pudo celebrarse en Ucrania debido a la guerra con Rusia. Por ello, el Reino Unido, que quedó segundo en 2022, organizó el festival este año.
La ganadora de Eurovisión 2023 ha sido la sueca Loreen, que el sábado recibió su trofeo en el M&S Bank Arena de Liverpool. La cantante ha hecho historia al ser la primera mujer en ganar dos veces el concurso. Esto significa que el concurso se celebrará en Suecia en 2024, el país de origen de la leyenda de Eurovisión Abba. Además, el año que viene se cumplirá el 50 aniversario de la victoria de Abba en el certamen.
En 1974, Abba ganó Eurovisión con su éxito Waterloo. El cuarteto sueco formado por Agnetha, Benny, Bjorn y Anni-Frid alcanzó el estrellato mundial. Aún no se sabe en qué parte de Suecia se celebrará el concurso - en años anteriores en los que Suecia ha sido anfitrión, ha sido en las ciudades de Estocolmo, Malmo y Gotemburgo.
'Eurovisión 2024': ¿En qué ciudad se va a celebrar?
La capital de Suecia, Estocolmo, es una candidata probable. Estocolmo ha sido sede de Eurovisión tres veces antes (1975, 2000, 2016) en el Globe Arena (ahora llamado Avicii arena, en honor al difunto DJ sueco Avicii, quien murió en 2018).Sin embargo, el evento ha tenido lugar antes en Malmö y Gotemburgo.
'Eurovisión 2024': fecha
Eurovisión siempre se lleva a cabo en mayo, por lo que podemos hacer algunas conjeturas sobre cuándo podría ser exactamente Eurovisión 2024. Lo más probable es que la gran final se lleve a cabo el 18 de mayo de 2024.
La razón de esto es que esa semana es una de las pocas semanas de mayo de ese año que no se ve afectada por otros grandes eventos, como las semifinales de la UEFA Champions League el 30 de abril y el 1, 7 y 8 de mayo; la Final será el 1 de junio; de la UEFA Europa League – semifinales el 2 y 9 de mayo.
'Eurovisión 2024' para España: novedades en 'Benidorm Fest'
La dirección de Contenidos de RTVE ha publicado las bases del Benidorm Fest 2024, la preselección para elegir la canción que representará a España en la 68ª edición del Festival de Eurovisión. Según se recoge en las bases, el plazo para enviar las candidaturas para la tercera edición del certamen va del 16 de mayo hasta el próximo 10 de octubre.
Según ha explicado la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, la decisión de adelantar la publicación de las bases en esta tercera edición tiene como objetivo dar más tiempo para la presentación de candidaturas por parte de los aspirantes a competir en el certamen, que en solo dos ediciones se ha convertido en todo un éxito.
Como en las pasadas ediciones, se aceptarán no solo candidaturas ‘cantante+canción’, sino también las canciones que aún no tengan cantante que las interprete. Las canciones deberán ser originales y no haber sido publicadas, interpretadas o distribuidas, en todo o parte, antes del 1 de septiembre de 2023. Tal y como se especifica en las bases, una vez terminado el plazo de envío de candidaturas, RTVE seleccionará un máximo de dieciséis participantes y seis suplentes.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.