- La vida de Máximo Huerta: de ministro a colaborador de Ana Rosa Quintana
- La emotiva reflexión del escritor Máximo Huerta sobre su futuro que conmueve
- Máximo Huerta confiesa el pecado en el que ha vuelto a caer pese a su promesa
No solemos perder de vista lo que tenga que decir. Al fin y al cabo, es uno de los máximos exponentes de la novela contemporánea. Y no, no es un juego de palabras por más que de quien estemos hablando sea Máximo Huerta, actual colaborador de ‘El programa de Ana Rosa’ y autor de una docena de libros. Entre ellos, se esconde más de un best seller y una presumible cantidad de traducciones a varios idiomas.
Para convertirse en un escritor universal, en realidad, le ha bastado con contar esas historias que nos relacionan a todos los seres humanos. Su obra explora desde las heridas familiares hasta la melancolía de las grandes ciudades pasando por los viajes a través de la memoria. Todos esos elementos también forman parte de la última novela que ha recomendado que define como “una historia de amor inquebrantable” e insiste "léela como si fueras ellos dos" ¿Te imaginas de cuál se trata?
El libro que Máximo Huerta ha recomendado
‘Dieciséis notas: La pasión oculta de Johann Sebastián Bach’ es su título y solo con eso ya no deja demasiado lugar a la imaginación. Su autor, Risto Mejide, hace el arduo esfuerzo de ponerse en la piel del compositor alemán para relatar su historia de amor con una soprano a la que doblaba la edad. El conductor de ‘Todo es mentira’ ha querido reivindicar con lo que vivió Bach hace más de trescientos años la libertad de amar a quien queramos como queramos.
Risto ha demostrado sentirse muy reflejado en Bach debido a que ambos cuentan con la misma habilidad: tocar el piano y, en este caso, parece que, de manera unánime, los usuarios de Amazon creen que el que fuera juez de 'Operación Triunfo' ha acertado con la melodía. Uno de ellos lo señala como “una novela histórica que mezcla ficción y realidad de manera magistral” mientras que otra defiende que “escrito con un corazón y unos sentimientos muy hermosos”. Eso sí, todos coinciden en que es el libro que cualquier amante de la música debería leer.
Yo, con más gusto por la lectura, he apostado por sumergirme en esta historia y me he encontrado con un relato mucho más íntimo de lo que esperaba. Mejide consigue, sin abandonar su estilo directo y algo provocador, meterse en la sensibilidad de un personaje tan colosal como Bach y, al mismo tiempo, acercarlo al lector común. No se trata solo de un viaje melódico, sino de una exploración de la pasión, del deseo y de la libertad en un tiempo donde las normas sociales eran férreas. Solo nos queda darle las gracias a Máximo por habernos acercado a una historia tan humana como las que él pública.
Juan Sáez es experto en cultura pop, crónica social y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos sociales y culturales bajo una mirada crítica y comprometida. Lo que Carrie Bradshaw habría sido si, en lugar de subirse a unos Manolos, se hubiera comido una caja de seis.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III, analiza tendencias, historias y noticias desde el humor para que el lector ría y reflexione en una sola pieza. Ha colaborado en programas de televisión y crea contenido para redes, donde aporta análisis frescos e irónicos con un sello muy personal.