Skip to Content

Las actuaciones de Eurovisión peor valoradas y con menos votos de la historia

No hay perdedor justo en Eurovisión porque todos ponen su mayor esfuerzo... pero algunas propuestas se llevaron la palma a peor actuación. Las repasamos.

Por
eurovisión peores actuaciones de la historia del festival
YouTube

Desde su creación en 1956, Eurovisión ha contado con algunas de las actuaciones más interesantes, poco convencionales y francamente extrañas que ha ofrecido Europa, y se espera que este año no sea diferente. El festival de Eurovisión es música, luces, colores, plumas, fuego, brilli-brilli, fuegos artificiales y todo lo rimbombante que se nos pase por la cabeza, pero hay veces que ni todo eso consigue tapar las actuaciones más penosas.

Eurovisión nos ha dado grandes momentos y polémicas para el recuerdo, pero los países no siempre aciertan: cantantes que dan mal rollo, notas que se van de tono, temas que son un rollo en los que todos aprovechamos para ir al baño y cursiladas son sólo algunos de los detalles que pueden poner en peligro el puesto final y que provoquen que la gente diga "¿cómo ha llegado esta canción tan lejos?". Y como aquí nos gusta regodearnos (siempre desde el humor) en esas 'salidas de tono' (nunca mejor dicho), repasamos las 15 peores actuaciones de la historia de Eurovisión y las peor valoradas. Porque habrá muchas más, pero no queremos ser tan malvados ni que la lista se haga infinita (aunque podría)...

¿Y pensabas que España se iba a librar? De eso nada: hasta en tres ocasiones sale nuestro país en esta lista, porque está bien reírse del ridículo ajeno, pero es más sano reírse del propio. Y no, no vamos a encontrar, por ejemplo, al Chikilicuatre con su 'Chiki-Chiki', ya que su actuación, aunque rozaba el ridículo, buscaba la risa, pero sí, por ejemplo, a Manel Navarro con su gallo, que se escuchó, literalmente, por toda Europa. Fue el colofón perfecto a una polémica actuación que ya llegaba con muchas críticas desde España por un supuesto favoritismo por el joven que, sin embargo, lo único que hizo fue lo que le dijeron. Eso sí, el puesto en la lista no se lo quita nadie.

Antes de que disfrutemos de Eurovisión 2023, con la actuación de Blanca Paloma, sigue leyendo para echarte unas carcajadas a costa de las actuaciones más penosas y peor valoradas de Eurovisión, porque celebrar la música está bien, pero reírse está mucho mejor.

Polonia, 2014

No negaremos que la actuación, en su día, hasta hizo gracia, pero no precisamente por la canción, que pasó sin pena ni gloria: no todo el mundo fue capaz de mirar el televisor sin pasar vergüenza ajena en algún momento. Lo de sacar a una escotadísima chica lavando ropa a mano en mitad del escenario encendió a más de uno, pero también encendió las críticas. Algunos portales en internet hasta se preguntaron si esto era el festival de la canción o el festival del porno. Quedó en el puesto 14 de 26 con 62 puntos.

Yugoslavia, 1970

En los 70 la producción y realización de la televisión estaban en pañales y eso ayudó a que esta canción desluciera bastante... aunque tampoco hacía falta ponerle mucho empeño. La canción aburría a las moscas y la artista daba bastante miedito... Quedó 11ª entre los 21 países que se presentaron ese año.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Alemania, 2004

El cantante se llamaba Max, como el ridículo (máximo) que hizo el pobre hombre sobre el escenario con su canción 'Can't wait until tonight'. Puede que los nervios le jugaran una mala pasada, pero lo de quedarse sin voz y tratar de entonar entre gallos fue lo más memorable de aquel festival. No sabemos cómo pudo quedar 8º.

Rusia, 2004

El 2004 fue un año duro. Rusia llevó una canción que tenía buena pinta pero que perdió puntos sobre el escenario, sobre todo porque la pobre cantante no fue capaz de dar una nota buena: con tanta coreografía acabó sin aire y a punto del desmayo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

España, 2017

¿Pensabais que los españoles nos libraríamos en esta lista? Ni hablar: la candidatura de Manel Navarro ya estuvo llena de críticas desde el principio, acusado de enchufismo y favoritismo desde la organización de Eurovisión española, y el colofón fue el galló que se escuchó por toda Europa. Fuimos el hazmerreír, y así pasó: quedamos en el puesto 26. Sí, los últimos.

Dinamarca, 2019

No vamos a negar que siempre hay actuaciones en las que la gente aprovecha para ir al baño, beber agua o, los más insanos, salen a fumarse un cigarro... y la de Dinamarca en 2019 fue una de ellas. Ni siquiera la pobre Leonora mostraba actitud sobre el escenario. Fue una de las actuaciones más rollo y cursi que se recuerdan de los últimos años. Aún así quedaron en el puesto 12.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Reino Unido, 2019

Tampoco el 2019 fue un gran año para Reino Unido (¿quizá por ser el año del brexit?). Quedaron literalmente los últimos con un tema bastante bodrio que no había por dónde coger.

Albania, 2012

Si eres capaz de llegar a notas altas, 'chapeau' por ti... pero por favor, no seas como la cantante de Albania, que nos dejó a todos sordos hacia la mitad de la canción con un grito que más bien parecía un gato atropellado. ¡Qué horror! Consiguió un 5º puesto que aún a día de hoy no nos explicamos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Australia, 2017

Sabemos que Australia es un país muy fan de Eurovisión y se le invita constantemente, pero ya que vas, ¡por lo menos asegúrate de petarlo! Isaiah también debió de tener un mal día, porque no afinó nada esa noche, y la gota que colmó el vaso fue un falsete... que acabó en un sonoro gallo. ¡Ups!

Bielorrusia, 2006

Ay, Polina... no vamos a comentar el look porque la primera década del siglo XXI fue un fracaso estrepitoso para la moda, pero es que la canción tampoco había por dónde cogerla. No convenció a nadie, y terminó en el puesto 22 con sólo 10 puntitos...

Publicidad - Sigue leyendo debajo

España, 1965

España sólo ha conseguido hacerse con el primer puesto en 2 ocasiones: en 1968, con Massiel, y en 1969, y en este último caso fue una victoria compartida que consiguió Salomé. El resto han sido puestos 'del montón' (Betty Misiego, con su segunda posición en 1979, aparte), pero uno de los peores se lo llevó Víctor Balaguer en 1965 con su 'Llámame', donde nos llevamos ¡CERO unidades de puntos!

Casualidades de la vida, este 2022 Rumanía se presenta con una canción que también se llama 'Llámame'. Esperemos que le traiga más suerte...

Bulgaria, 2005

Las baladas son muy bonitas, pero una cosa es una balada y otra cosa fue lo que llevó Bulgaria en 2005 a Eurovisión: todo lo contrario a lo que se espera en el concurso, que es un gran despliegue y un gran espectáculo, aunque sea para canciones lentas. Obtuvo el puesto 19, pero ni siquiera sabemos cómo consiguieron llegar a la final con semejante tostón...

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Francia, 2014

Esta canción de 2014 es el claro ejemplo de que a veces nos equivocamos: sólo consiguieron 2 puntos en la final de Eurovisión de 2014, siendo una de las actuaciones peor valoradas, pero ese año todos bailamos en las discotecas esta canción. Así que, bueno, Twin Twin fue uno de los ganadores morales...

Israel, 2007

Siempre hay países que llevan propuestas a Eurovisión por las risas, y España también cometió ese error cuando mandó al Chikilicuatre a Belgrado (aunque la cosa no fue tan mal como otros años: conseguimos el puesto 16). Israel tuvo su oportunidad de hacer el ridículo con 'Teapacks' y su canción que mezclaba rock y rap. Otro tema que no había por dónde coger. Quedaron, claro, en el puesto 24.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

España, 1983

La lista no podía estar completa sin la actuación de España con Remedios Amaya de 1983. ¿Lo hizo mal? No especialmente, pero ese look y salir descalza no nos trajeron mucha suerte, ya que quedamos los últimos. Hasta se convirtió en símbolo de mal fario eso de salir sin zapatos, algo que se confirmó cuando Raquel del Rosario se atrevió a imitarla en 2013 y, además, vestida de amarillo (según dicen, el color de la mala suerte para los artistas). Entonces quedamos los penúltimos.

Suecia, 2017

El cantante Robin Bengston, con un traje brillante, actuó en solitario para Suecia, pero trajo consigo a algunos amigos que también iban disfrazados. Su coreografía consistió principalmente en desabrocharse las chaquetas y dar golpecitos con los dedos de los pies.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Rumanía, 2013

¿Conoces esas partes de las canciones de Justin Timberlake en las que su voz se vuelve aguda de repente? Esto es así, durante cuatro minutos seguidos. El rumano Cezar, que participó en 2013, también aparece vestido como una especie de Drácula sexy, rodeado de bailarinas semidesnudas.

San Marino, 2012

"Si quieres venir a mi casa, hazme clic con el ratón". La oda de Valentina Monetta a las redes sociales, que se completa con un interludio mágico en el que interrumpe su actuación para dar golpecitos en un portátil apoyado en el escenario, se titulaba originalmente The Facebook Song, hasta que los jefes de Eurovisión consideraron que era demasiado comercial para el gigante online de Mark Zuckerberg. Eso explica el cambio de título. No explica por qué alguien pensó que sería una buena idea desde el principio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Reino Unido, 2012

El pobre Engelbert Humperdinck parecía totalmente fuera de lugar en Eurovisión.

Rusia, 2012

Nadie sabía muy bien qué pensar de estas infames abuelitas pasteleras (cocinaban en directo como parte de su actuación).

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.  

VER VÍDEO 
eurovisión peores actuaciones de la historia del festival