Sabemos de sobra que el mayor reclamo de las plataformas son sus producciones originales, pero lo cierto es que también es relevante otro factor, sus rescates de series o películas que ya pasaron por otras pantallas y que pasan a enriquecer su catálogo. Precisamente en esta línea suele trabajar con ahínco Netflix, que interviene como productor en algunos proyectos para luego ostentar en exclusiva el derecho a estrenarlos en streaming. El último ejemplo es el de la película Lobo feroz, que llegó a Netflix el pasado 13 de marzo y continúa en los primeros puestos del Top 10 de la plataforma.

    Dirigida por Gustavo Fernández, Lobo feroz es en realidad un remake de la película israelí Big Bad Wolves, con guion y dirección de Aharon Keshales y Navot Papushado. En ella descubrimos un thriller entre el terror y el drama donde la venganza es el principal motor de la cinta. La sinopsis nos adelanta que vamos a conocer a un policía al borde de la ley (Javier Gutiérrez, Bajocero) y una mujer en busca de venganza (Adriana Ugarte, Hache) que cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.

    Lobo feroz: final explicado de la película que triunfa en Netflix

    Si quieres dejarte sorprender por la trama de Lobo feroz no deberías seguir leyendo porque este artículo incluye spoilers. Las últimas secuencias de la película nos muestran el final del viaje de Alonso (Gutiérrez) y Matilde (Ugarte), quienes con muchas diferencias, han debido hacer equipo para tratar de encontrar al asesino de la hija de ella. La cuestión es que, en el último momento, cuando consiguen apresar a Elías (Rubén Ochandiano, Snatch), el principal sospechoso, Alonso recibe una llamada notificándole que su propia hija está desaparecida. Temiendo que el responsable sea el mismo trata de impedir que Matilde mate a Elías antes de revelar el paradero de la niña, pero la confesión del asesino saca a relucir el dolor de esa madre y le degüella, acabando, a priori, con la esperanza de Alonso de localizar a su hija.

    lobo feroz

    Lo que no imagina es que, entre tanto, Vidal (Juana Acosta, Now and Then) está explorando la casa de Elías en busca de pruebas incriminatorias y unos ruidos revelan que alguien está encerrado tras las paredes de la casa. Allí está la pequeña.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.