Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos hablado del factor nostálgico como uno de los más aprovechados de los últimos tiempos por el sector audiovisual. Es una realidad que, como espectadores, nos gusta echar la vista atrás, desde las películas y series de época hasta aquellos períodos que nos son más próximos en el tiempo y abarcamos con nuestra propia memoria. Entre esos períodos, fanáticos o no de los videojuegos, todos podemos visualizarnos jugando alguna vez al Tetris, el famoso juego basado en colocar bloques de colores. Pues bien, ahora podemos descubrir la historia detrás de su creación y la pelea por su propiedad en la película Tetris.

      Dirigida por Jon S. Baird (Filth, El Gordo y el Flaco) y producida por Matthew Vaughn (Kick-Ass, Kingsman) Tetris nos permite ahondar en la historia completa de este videojuego, desde su lanzamiento y éxito a toda la batalla de derechos de autor que se gestó en torno al Tetris con una implicación no muy conocida en plena Guerra Fría. Te invitamos a descubrir este thriller basado en hechos reales que entroncan con la historia reciente del mundo contemporáneo.

      Tetris: sinopsis, reparto y dónde ver la película sobre el videojuego en plataformas

      Desde el viernes 31 de marzo Apple TV+ nos invita a descubrir la historia detrás la popularización del Tetris. La película cuenta la increíble historia de cómo uno de los videojuegos más populares de la historia llegó a las manos de sus ávidos jugadores de todo el mundo. Al descubrir Tetris en 1988, Henk Rogers (Taron Egerton, Robin Hood, saga Kingsman) lo arriesga todo y viaja a la Unión Soviética donde une sus fuerzas con las del inventor Alexey Pajitnov (Nikita Efremov) para llevar el juego a las masas. Basada en una historia real, Tetris
      eleva a la máxima potencia el thriller ambientado en la Guerra Fría, con villanos traicioneros, héroes improbables y una apasionante carrera a contrarreloj.

      Completan el reparto Oleg Shtefanko, Igor Grabuzov, Sofya Lebedeva, Anthony Boyle, Toby Jones, Roger Allam, Ben Miles y Togo Igawa.

      Tetris: crítica del estreno de Apple TV+

      La película de Apple TV juega con muchos géneros a la vez haciendo que una historia de videojuegos se meza entre un filme de espías aprovechando el contexto de la Guerra Fría y algunos puntos de comedia que resultan refrescantes y encajan con el ritmo frenético de Tetris. Para los fanáticos de este juego será una experiencia curiosa conocer la intrahistoria comercial que arrastra, ya que la película se apoya en esos hechos reales; y para quienes no son grandes adeptos del reto de los bloques de colores, resulta una historia solvente sobre los orígenes de un fenómeno mundial como resultó ser el Tetris.

      La lástima es que la película ha resultado la oportunidad perdida del director Jon S. Baird de haber convertido los 117 minutos de la cinta en un desarrollo de la trama paralelo al del propio juego, con ese ritmo in crescendo que tanto caracterizó al Tetris y que hubiese supuesto el mejor de los homenajes.


      Headshot of Nora Cámara

      Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

      Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

      Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.