- Las 45 películas de Netflix más esperadas para el 2023
- Las 54 series de Netflix más esperadas para 2023
- Las series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 50 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
- Las 40 mejores series de amor románticas para ver en Netflix
Se estrenó el viernes 28 de julio y en tan solo un fin de semana se ha convertido en lo más visto de Netflix. 'Un cuento perfecto' ha supuesto un entretenimiento de lo más adictivo para este verano de 2023. Sin embargo, la serie basada en el libro del mismo título de la exitosa novelista Elísabet Benavent (@betacoqueta) tiene tantos atractivos en forma y fondo, que sus apenas 5 capítulos nos seducen, nos atrapan y nos dejan con ganas de más, como el mayor de los placeres. Su trama, sus protagonistas, sus localizaciones... todo nos remite a los más tiernos amores de verano, pero bajo esta historia subyacen detalles realmente bellos que merece la pena destacar. Por ello, analizamos en profundidad 'Un cuento perfecto' hasta encontrar los motivos por los que, si no la has visto ya, deberías sumergirte en la que ya es la serie del verano.
'Un cuento perfecto': explicación del final y motivos para amar la serie de Netflix
Sabemos que estamos en período vacacional y que, en ocasiones, los planes nos impiden disfrutar de nuestras series favoritas pero para esta deberías encontrar un hueco, porque es la pequeña gran joya del verano. Netflix nos ha regalado (probablemente) la mejor adaptación de las novelas de Elísabet Benavent hasta la fecha. Por más divertidas que fueran 'Valeria' y 'Fuimos canciones', hay un poso de verdad y profundidad en 'Un cuento perfecto', que realmente atrapa. Por ello vamos a recopilar 5 motivos por los que ver esta miniserie y una breve explicación del final en la que, advertimos, habrá algún que otro spoiler.
5 motivos para ver 'Un cuento perfecto' en Netflix
- La trama: Como casi todas las comedias románticas hay una historia de chico conoce a chica, y en esta ocasión el gancho de su atracción es que, viniendo de mundos completamente diferentes se encuentran en una encrucijada personal muy simular. Ella es una rica heredera que se ha perdido a sí misma en medio de la apariencia de perfección familiar. Él es un joven con miedo a avanzar en su vida porque eso supone tomar riesgos. Lo que les une es que ambos se sienten unos impostores en sus propias vidas y sus relaciones no les hacen felices, pero se siguen aferrando a ellas sin remedio... hasta que se conocen. Este es el punto de partida del viaje de transformación que Margot y David, los protagonistas, emprenden en 'Un cuento perfecto'.
- Los personajes: La pareja protagonista tiene una química que casi hipnotiza. Anna Castillo y Álvaro Mel no solo convencen como estos dos jóvenes perdidos que tan solo tratan de encontrar a alguien con quien ser ellos mismos. Es que igual que sus personajes se enamoran sin remedio el espectador lo hace de ellos. La naturalidad de su historia y la manera en que ambos la desarrollan es totalmente empática, permitiendo al espectador sentirse identificado con ellos incluso aunque nunca hayan vivido una circunstancia semejante. El peso de la acción se deposita firmemente en ellos pero también podemos destacar la brillante intervención de otros miembros del reparto, como Ana Belén, en la piel de la madre de Margot, y de Lydia Pavón, que interpreta a Idoia, la novia de David. Ambas resultan tan odiosas, invasivas y posesivas que favorecen a la simpatía de los protagonistas desde el episodio 1.
- Las localizaciones: Que en pleno verano una ficción nos invite a hacer un viaje por los parajes de ensueño de Grecia y sus islas es solo un valor añadido para engancharnos a esta serie que, además, en su final, también invita a conocer los encantos de Londres, aunque en este caso no veamos la ciudad en sí misma. Y qué bien traído el uso del exterior de la estación de Atocha, confluencia de bienvenidas y despedidas, en el punto más determinante de toda la trama.
- El guion: La novela ya marcaba las pautas de esta historia, pero la adaptación del texto ha conseguido traspasar lo mejor del libro de Elísabet Benavent para que no solo viviese en la imaginación de la autora, sino en las secuencias de la serie. Marina Pérez ha enriquecido los gags y la emoción de las páginas para que conectemos con los personajes de 'Un cuento perfecto' con la misma naturalidad que ellos transmiten.
- La imagen: Qué gustoso resulta ver la serie 'Un cuento perfecto'. Hay belleza en los planos, se nos invita a ver el mundo de dos enamorados a través de sus ojos y, por ello, desde los atardeceres griegos a las fiestas de los pueblos, las escenas de sexo y hasta las despedidas tienen un valor emocional que traspasa la pantalla. Y esa tarea ha sido obra de la directora, Chloé Wallace, y su director de fotografía, Carlos Cebrián.
El final explicado de 'Un cuento perfecto'
La serie hace en varias ocasiones el juego narrativo de mostrarnos "qué pasaría si", un truco audiovisual en que, durante unos minutos, creemos estar viendo el rumbo real de la historia pero, al cabo de un rato, volvemos a un momento anterior y nos damos cuenta de que hemos divisado, literalmente, lo que ocurriría si el personaje tomase una determinada decisión, aunque finalmente la historia continúa por otro camino. Pues, tras varios episodios de este estilo, el final repite esta maniobra.
De modo que, en un primer momento asistimos a un final agridulce para todos aquellos espectadores que, enamorados de Margot y David, les deseamos un final feliz, una estrategia que nos sorprendió de forma muy poderosa en el cine a quienes vieran en su día 'La la Land'. Sin embargo, en el último momento, nos muestran otro final, osado para los personajes, pero que les lleva a vivir su verdadero "cuento perfecto". La sutileza de este juego es que, durante toda la serie, la decisión valiente guiada por el amor era la que anhelaban tomar y la conservadora la que acaban abrazando. Sin embargo, en su final, es el camino del amor el que aparece después, por lo que deducimos que, finalmente, es este y no el otro, el que Margot y David acaban tomando. Bellísima, delicada y adictiva, la lástima es que la novela no tenga una segunda parte para asistir a la evolución de su relación también en pantalla.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.