- Las 58 mejores series de Disney+ que no te puedes perder
- Series y películas de Disney Plus+ con temática LGTBIQ+
- Disney+ anuncia un plan con anuncios en España y sube el precio
Para castigarme por vivir una vida imperfecta, a veces veo una serie de televisión (lee aquí las mejores series de 2023) realmente terrible hasta el final, sólo para asegurarme de que estoy en lo cierto (siempre lo estoy). Así es como acabé viendo la segunda temporada de 'True Detective', que es espantosa en todos los sentidos: Vince Vaughn está horriblemente mal interpretado; está rodada con todo el estilo de un episodio de relleno de 'CSI'; es imposible interesarse por el misterioso asesinato central; y, sobre todo, parece haber sido escrita, realizada e interpretada por gente que nunca ha consumido arte alguno más allá de una misión a mitad de partida de GTA V. Colin Farrell es el único que hace algo de interpretación, y aun así es tan nula que estoy anulando retroactivamente una estrella de mi crítica personal de 'Almas en pena de Inisherin' por su participación en ella.
Todo esto es para decir: la segunda temporada de 'The Bear' - la serie del año pasado de Disney+ en la que Jeremy Allen White interpreta a un chef de nivel Michelin en camiseta que intenta dar la vuelta a una tienda de sándwiches de Chicago condenada al fracaso - ha sorteado todos los posibles escollos del síndrome de la segunda temporada. Empezamos haciéndoles pobres de nuevo, y poner a la pandilla en medio de una espiral de costosas reformas a instancias de un prestamista de repente devuelve la tensión que esta serie necesita para prosperar. También hace bien en señalar lo difícil que le está resultando al sector de la hostelería después de la Covid, en cuanto a dinero, personal y demanda, que es otro de los aspectos en los que esta serie destaca: te muestra las salidas a las 5 de la mañana, el papeleo burocrático y la necesidad de salir a fumar un cigarrillo a solas.
Pero, sobre todo, esta serie da a cada personaje una historia (real, buena y rica en texturas). Una forma fácil de resolver la enorme reacción de la audiencia a la primera serie era: "¿Te gustan estos personajes? ¿Y si vieras 10 episodios en los que les pasan cosas bonitas y algunos se enamoran?", que es lo que hizo 'Ted Lasso'. 'The Bear' desafía eso: Richie tiene 45 años, está divorciado y no sabe cuál es su lugar en el mundo, pero hace todo lo posible por no gritar por ello; Marcus intenta equilibrar las dos fuerzas opuestas de una madre enferma terminal y encontrar sentido en postres que traspasan los límites; Tina y Ebraheim son enviados a una escuela culinaria y tienen experiencias educativas posteriores completamente diferentes.
La primera temporada hizo que todo el mundo se sentara y se diera cuenta de que Jeremy Allen White era una estrella absoluta.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.