La serie de Amazon Prime Video 'Los Farad', estrenada el 12 de diciembre, echa un vistazo a la Guerra Fría desde uno de sus centros geopolíticos más inesperados, la Málaga de los años ochenta. La serie, llena de acción, sigue a una familia normal en muchos sentidos, a pesar de ganarse la vida lujosamente como traficantes de armas.

    'Los Farad', que forma parte de la creciente y diversa oferta de series españolas de Prime Video, está protagonizada por Miguel Herrán -que interpreta a Río en 'La casa de papel'- y Susana Abaitúa, que ofreció una realista actuación en la comedia romántica de Netflix 'Loco por ella'. Son solo 8 capítulos que van de los 45 a 50 minutos y que te enganchará y te obligará a verla del tirón.

    los farad
    Amazon Prime

    Lo mejor de 'Los Farad', la serie de Amazon Prime Video

    En la serie, Herrán interpreta a Oskar, criado en un orfanato cuyo único pariente vivo es el tío Miguel (Fernando Tejero), que vive en un humilde barrio obrero de Madrid y se convierte en la voz de la conciencia de Oskar. Profesor de baile aeróbico, Oskar sueña con abrir su propio gimnasio. Un encuentro fortuito con Sara, hija del urbanita Leo Farad (Pedro Casablanc), miembro de la flor y nata de Marbella, le ofrece no sólo esa posibilidad, sino una respuesta al objetivo más profundo de Oskar: una familia de verdad. Esta familia, sin embargo, son traficantes de armas, que inclinan la balanza en una Guerra Fría que va de Angola a Yemen, Irak, Argelia e incluso Mónaco.

    los farad donde ver amazon prime
    diego_lopez_calvin

    Todo lo que les ocurre es pura ficción, adictiva gracias a un ritmo dinámico y un plantel de actores que convierten su reparto en una joya. Lo que sí es cierto es que 'Los Farad', creada por Mariano Barroso y Alejandro Hernández, nace de una idea que está plasmada en la novela 'El traficante', de David López Canales, y que sí tiene una base real, ya que su protagonista, Monzer Al Kassar, sí se convirtió en un importante traficante de armas internacional con base en Marbella. Sin embargo, lejos de lo que narra la serie, este sirio sí tuvo acusaciones de tráfico de drogas y actividades terroristas y, tras mucho trasiego legal, condenado a 30 años de prisión en 2009.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.