- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
- Los 15 mejores documentales de asesinos en serie de Netflix
- Las 20 mejores series policíacas que tienes que ver
Hasta hace unos años pensábamos que el true crime era solo una tendencia de consumo audiovisual. Ahora sabemos que llegó para quedarse pero la constatación no fue una realidad hasta el estreno de una serie que revolucionó el panorama de las plataformas superando récords inusitados. 'Dahmer' se estrenó en octubre de 2022 en Netflix y de forma inmediata se convirtió en un fenómeno. Concebida como temporada inaugural de la serie antológica 'Monstruo', Ryan Murphy unió fuerzas con Ian Brennan para adaptar en tan solo 10 episodios el caso real que atemorizó a la población de Wisconsin entre 1978 y 1991, cuando Jeffrey Dahmer acabó brutalmente con la vida de diecisiete inocentes.
Con una excelente interpretación de Evan Peters ('Bruja Escarlata y Visión', saga 'X-Men'), pudimos ver en pantalla una serie de inconcebibles crímenes con el foco situado en las víctimas, traspasando el horror que generó uno de los asesinos en series más famosos de Estados Unidos. Sin embargo, además de generar escalofríos en los espectadores, 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' consiguió batir récords en Netflix. Si todavía no la has visto, te contamos unos cuantos motivos por los que deberías empezarla y, sin duda, acabarás enganchándote.
'Dahmer', la tercera serie más vista de Netflix en su historia, es adictiva y se ve del tirón
Por increíble que parezca, la "era Netflix" ha generado una nueva forma de consumir series y lo más destacado de esta revolución del audiovisual son sus datos. Las cifras de visualizaciones son las que, equiparadas a las clásicas audiencias, muestran el éxito de una ficción en el streaming. Y en eso, Netflix suele romper los récords. Pero incluso dentro de la propia plataforma hay producciones que destacan de forma masiva por su seguimiento. 'Dahmer' fue, sin duda alguna, una de las más notorias.
La serie de Ryan Murphy alcanzó unas cifras estratosféricas que, incluso, la colocaron en un ránking muy difícil de alcanzar. 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer' es hoy la tercera más vista de la historia de Netflix, con más de 1800 millones de horas de visualizaciones. Lo reseñable es que aparece en la lista tan solo por detrás de la primera temporada de 'Miércoles' y la cuarta de 'Stranger Things', otros dos grandísimos éxitos de la plataforma que, curiosamente, vieron la luz también en 2022, cerrando un año fantástico para el gigante del streaming.
El éxito de 'Dahmer' fue tan incontestable que Netflix rápidamente confirmó la renovación de la serie y, en cuestión de meses, 'Monstruo' ya estaba encauzada hacia su segunda temporada que verá la luz bajo el título 'La historia de Lyle y Erik Menéndez' y en la que ya se conoce la presencia de Javier Bardem en el reparto. Aunque todavía no se ha fijado una fecha para el estreno de los nuevos episodios, al tener la certeza de que 'Monstruo' tendrá continuidad muy pronto, es el momento de ver la serie que ensalzó el género del true crime en el mundo y gracias a la cual ficciones como 'El cuerpo en llamas', 'El mal' o 'El caso Asunta', igual que documentales como 'El caso Sancho' o 'Anglés' siguen siendo objeto de interés tanto por productoras como por el público.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.