- Las 80 mejores películas para ver en Amazon Prime Video
- Las 60 mejores películas españolas de Amazon Prime Video
- Películas ganadoras de los Oscar disponibles en Amazon Prime
Como humanos, la curiosidad por descubrir historias reales que superan la ficción es de lo más habitual. Desde crímenes, explorados por el género en alza del true crime, hasta relatos épicos de supervivencia, son muchos los casos de interés y no extraña que varios de ellos hayan dado el salto a la ficción. Uno de los últimos en tener una adaptación ha sido el de Nicholas Winton, un hombre británico cuya labor humanitaria fue clave en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, cuando cualquier maniobra disidente estaba vilmente castigada. Con un espíritu que recuerda al de Oskar Shindler (protagonista de 'La lista de Schindler'), Winton, tirando de valor y de principios, arriesgó su bienestar por salvar a casi siete centenares de niños en una Praga desolada por el terror y el hambre, a punto de ser víctimas de la invasión de Hitler. Ahora, el filme 'Los niños de Winton' nos muestra, desde la ficción, su apasionante y valiente historia y es tan conmovedora que se ha posicionado entre lo más visto de Prime Video.
La impactante historia real de 'Los niños de Winton', la película que destaca entre lo más visto de Prime Video
En 1988 un hombre 79 años acudía como público al programa de la BBC 'That's life'. Lo que no imaginaba es que aquella jornada se convertiría en una de las más emocionantes de su vida. Sin saber absolutamente nada, el programa, compinchado con su esposa, Grete, le tendió una pequeña y tierna trampa para agradecerle su encomiable labor. El magazine se convirtió en un impactante y emotivo homenaje, rodeado de algunos de los ya adultos que salvó, a su heroica labor en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa comenzaba a sufrir las primeras horribles consecuencias de la expansión del poder de Hitler. Él era Nicholas Winton, responsable de haber salvado la vida de 669 niños checos a través del plan llamado Kindertransport, una vía de escape para menores que les reubicó por avión y tren en Suecia e Inglaterra para alejarles de la inminente contienda.
Ese es el punto de partida de 'Los niños de Winton'. Con un Anthony Hopkins ('Those About to Die', 'Westworld') absolutamente enternecedor, asistimos a una reproducción de lo que fue aquel programa y, a través del recorrido de su historia, el filme nos invita a viajar al pasado para ser testigos de la compleja y osada labor humanitaria que el auténtico Winton (interpretado por Johnny Flynn en su período más joven) y algunos colaboradores, como Martin Blake (Jonathan Pryce, 'Los dos papas', 'The Crown') consiguieron completar. La película expone cómo Grete, en la piel de Helena Bonham Carter ('The Crown', saga 'Harry Potter'), descubre una documentación entre las cosas de su marido en la que hay un listado completo de niños, con fotos, procedencia y destino. Nicholas llevaba décadas guardando en secreto esos informes y, al explicarle su historia, Grete creyó que el mundo debía conocerla. Por eso se puso en contacto con Elisabeth Maxwell, una historiadora especializada en el Holocausto nazi y esposa del magnate de la comunicación Robert Maxwell, que además tenía raíces checas. Este fue el apoyo que le faltaba para que la historia de 'Los niños de Winton' llegase a todos los rincones de Europa. Tal fue la repercusión que, desde entonces, Nicholas Winton fuese recibiendo numerosas condecoraciones y reconocimientos, tanto en Inglaterra como en República Checa, en cuya capital, además, se puede visitar su estatua conmemorativa en la estación principal de tren de Praga.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.