Las dos temporadas se han podido ver en España en Movistar Plus+, pero esta semana de San Valentín, Televisión Española ha estrena completa y gratis en RTVE Play 'Normal People', una de las mejores series románticas de los últimos, una ficción irlandesa que dio a conocer a Paul Mescal, ahora estrella de Hollywood siendo protagonista de 'Gladiator 2'. Si Netflix ha apostado por una serie coreana en San Valentín, RTVE apuesta para la que está considerada una de las mejores series del año pasado.

Fue en las Navidades del 2024 cuando vi los seis primeros episodios de 'Normal People', dirigidos por Lenny Abrahamson y Hettie McDonald en la segunda mitad de la serie. Todavía no había leído la novela superventas de Sally Rooney, pero tras ser incapaz de apartar la vista de las seis primeras entregas de la serie de media hora, no hacía falta. Esta vez, la serie es mejor que el libro.

normal people serie rtve
Productora

Era necesario que los dos protagonistas de esta historia tuvieran la química adecuada, pero aquí, está fuera de toda duda. En España, hace unas semanas hemos podido ver algo parecido en 'Los años nuevos', la serie de Rodrigo Sorogoyen que sigue a una pareja en la Nochevieja de diez años. En 'Normal People' sus interpretaciones son fenomenales, y cualquiera que espere que la serie se mantenga fiel al libro estará encantado. La forma en que son capaces de equilibrar la presión y las luchas de su estatus social con el anhelo de sus corazones y cuerpos es palpable. Esta química en pantalla contribuye a que la serie resulte increíblemente íntima, vulnerable y abrumadoramente eficaz.

Mientras que el libro pasa por alto las escenas de sexo, la serie las muestra, y de una forma especial y preciosa. Todo el ambiente de 'Normal People', el aspecto, el sonido, la iluminación, la colocación de las cámaras y la cinematografía, contribuyen de forma vital a contar esta historia.

normal people serie rtve
Productora

Si además te gusta una buena historia de amor, como las que has podido ver en las mejores series de amor de la historia, esta es estupenda. Es simplemente una relación complicada por la forma en que se desarrolla y por lo que se dice y, sobre todo, por lo que no se dice, pero totalmente sencilla por el hecho de que se sienten intrínsecamente atraídos el uno por el otro. No es exacto describir esta serie como "sexy" porque no es pervertida la forma en que estos dos expresan su amor; es emocional, tierna y romántica, pero de una forma realista.

La gran historia de amor de 'Normal People'

normal people serie rtve
RTVE

Todas las historias de amor tienden a reconocer las historias de amor que las precedieron. Ya sea el deseo prohibido que impulsa 'Romeo y Julieta' y "El Gran Gatsby", o la pasión caótica que alimenta 'Bonnie y Clyde', los grandes romances nacen de la misma emoción universal que estimula los devaneos formativos y las relaciones para toda la vida. El amor adopta muchas formas, pero sigue siendo el núcleo de todas las historias.

'Normal People' destaca a lo largo de 12 conmovedores episodios de media hora. Al igual que las historias de amor antes mencionadas crean romances convincentes a través de la especificidad y la ubicuidad, esta muestra una gran compasión por su pareja protagonista al tiempo que les insta a compartir mucho más que un sentimiento. Las divisiones de clase, las construcciones sociales, las presunciones de género y las dinámicas de poder en constante cambio son temas inherentes a la novela de Sally Rooney y, como una de las guionistas y productoras ejecutivas, se asegura de que todos ellos alimenten también la serie. 'Normal People' no es sólo la digna narración de un gran libro, sino también una extraordinaria historia de amor, épica e íntima a la vez.

Así es 'Normal People', la serie que puedes ver en RTVE Play

normal people serie rtve
Productora

'Normal People' comienza en un pequeño pueblo del oeste de Irlanda, con Marianne y Connell en el instituto. Marianne, demasiado inteligente para su entorno, habla a menudo sin rodeos y cuestiona a sus profesores como si fueran simples personas, en lugar de respetadas figuras de autoridad, lo que molesta a muchos de ellos (y a sus compañeros). "Me opongo a que se controle cada pensamiento, acción o sentimiento mío como si estuviéramos en una fantasía autoritaria", dice Marianne después de recibir un castigo. "Pero no es eso, ¿verdad?", responde Connell. "Es sólo la escuela. Es lo mismo para todos, no es único para ti".

normal people serie rtve
Productora

La inexactitud de esta afirmación pasa desapercibida para el simpático deportista, pero no para el público. Aunque es reservado, Connell no es un paria como Marianne; se lleva bien con casi todo el mundo y prefiere la lealtad a examinar los defectos. Cuando sus amigos se burlan de Marianne, él no participa, pero tampoco la defiende. Connell reconoce a qué peldaño de la escalera pertenece Marianne, y sabe que si baja la mano para ayudarla a subir, puede que a él también le empujen hasta el fondo.

Son sus padres los que les unen, aunque no intencionadamente. La madre de Connell pasa dos días a la semana limpiando la casa de la madre de Marianne, y su hijo pasa a recogerla después del colegio. Connell y Marianne empiezan a hablar, a flirtear y a besarse por primera vez en la habitación delantera, repleta de estanterías. Pronto estalla un romance adolescente, con sesiones de besos en el maletero del coche y citas secretas detrás del instituto. Es Marianne quien pide que su relación quede entre ellos, pero sólo por miedo a que revelarla signifique que nunca llegue a producirse. Connell, siendo un adolescente, ve esta sugerencia como una aceptación, quizá incluso como un deseo, y no cuestiona sus motivaciones. En cambio, sigue teniendo lo mejor de ambos mundos: una relación íntima y llena de sexo y popularidad entre sus compañeros.

normal people serie rtve
Productora

La forma en que esta dinámica inicial afecta a la relación en los años venideros resulta fascinante, ya que Connell y Marianne se convierten en una relación intermitente a lo largo de los años de universidad. Las divisiones internas y externas, percibidas y sentidas, los separan y los unen. Al principio se conoce la historia, pero las pequeñas desviaciones mantendrán enganchados a los espectadores, como un baile de instituto que sale mal, por no mencionar la destreza técnica de todos, desde la diseñadora de vestuario Lorna Marie Mugan ('Peaky Blinders') hasta la bella dirección de Lenny Abrahamson (que dirige los seis primeros episodios) y Hettie McDonald (que se encarga de la última mitad).

normal people serie rtve
Productora

Las escenas de sexo son tan abundantes que podrían ser redundantes, pero cada una de ellas está por un motivo. Edgar-Jones transmite agotamiento y euforia con poco más que una mirada o una ligera inflexión, mientras que Mescal se contiene tanto que hace que sus escenas de sexo sean aún más reveladoras. Juntos, los jóvenes talentos nunca son más expresivos que cuando Connell y Marianne están solos y entrelazados. La primera vez que están juntos, los nervios dan paso lentamente al deseo, y cada reconexión posterior ofrece una visión de lo que está pasando dentro de la cabeza de cada individuo, y lo que está pasando entre ellos, también, en esa etapa específica de su relación.

normal people serie rtve
Productora

La estructura de media hora de cada episodio ayuda a aclarar y separar estas sutiles etapas. Algunos apenas superan los 20 minutos, y cada corte a negro sirve como signo de puntuación que invita a la reflexión. Aun así, 'Normal People' crea una dependencia asombrosa, que te obliga a seguir viéndola incluso cuando quieres saborear lo que ha venido antes. Con menos de seis horas de duración, 'Normal People' podría considerarse una serie limitada de consumo rápido, pero su docena de episodios distintos contribuyen a estirar la experiencia. Y ojalá no terminara nunca.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.