Apúntate a la Hora del Planeta y apuesta por cuidar el medio ambiente. Todo empezó en Australia hace ya 15 años, cuando el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) propuso a la población de Sidney que apagara la luz de sus hogares y monumentos durante una hora como símbolo de la preocupación por la inacción ante el cambio climático. En aquella primera edición, más de dos millones de australianos secundaron la propuesta. A día de hoy, La Hora del Planeta se celebra en más de 200 países de todo el mundo, creando así el mayor movimiento de sensibilización y acción en defensa del medio ambiente.

Este año 2022, en su decimosexta edición, la Hora del Planeta se celebrará el sábado 26 de marzo y estará marcada por la emergencia ecológica que vivimos. Por un lado, sufrimos eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes. Pero, por otro lado, existe un movimiento mundial cada vez más fuerte en favor del medio ambiente. De hecho, solo unas semanas después de la Hora del Planeta 2022, los líderes mundiales se reunirán en la COP15 del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para decidir un nuevo plan de acción global para salvar la naturaleza en la próxima década. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros a nivel individual? Desde WWF nos animan a seguir estos 'eco tips' para cuidar el medio ambiente.

un grifo gotea en un cuarto de baño
nicolas_//Getty Images


Debes vigilar qué haces en tu hogar. El simple gesto de empezar a lavar tu ropa en agua fría o tibia en lugar de a 40 grados puede ahorrarnos hasta 230 kilos de dióxido de carbono al año. Un grifo que gotea y llena una taza de café en 10 minutos desperdiciará aproximadamente 11.300 litros de agua por año. Las ventanas mal selladas pueden representar hasta el 25% de la pérdida total de calor de una casa. Si usas madera maciza para un proyecto, selecciona los productos con la etiqueta FSC, que certifica que la madera se cultivó y manejó de manera responsable. A la hora de tu higiene personal, debes saber que dejar la llave del agua abierta durante 5 minutos requiere aproximadamente tanta energía como la que consume una bombilla de 60 vatios en 14 horas. Una bañera llena necesita aproximadamente 265 litros de agua, mientras que para tomar una ducha de 5 minutos se requieren solo 95 litros. Consejos para ahorrar agua en tu casa.

una chica joven elige, para reciclaje, los deshechos de su casa
Andriy Onufriyenko//Getty Images

También debes evitar el desperdicio de comida. Actualmente se desperdicia un tercio de toda la comida que se produce en el mundo. Eso equivale a unas 1.300 millones de toneladas de frutas, verduras, carne, lácteos, mariscos y granos. Es suficiente cantidad como para alimentar varias veces a todas las personas con problemas de desnutrición que hay en el mundo. Además, apúntate al reciclaje y recicla todo lo que puedas. Reciclar una tonelada de papel ahorra 26,400 litros de agua. Evita los plásticos de un solo uso y sé consciente de que, por ejemplo, 5 botellas de PET recicladas producen suficiente fibra para rellenar una chaqueta de esquí.

Headshot of María Larrocha

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.   

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.