Para celebrar el centenario de la elaboración del primer yogur, Danone celebró en Barcelona “The love behind summit”. El evento reunió a expertos en nutrición, educación, ciencia, deporte, que aportaron sus conocimientos sobre una dieta saludable en los niños. Además la compañía anunció que abrirá su colección de 1.800 cepas de fermentos lácticos y bifidobacterias para investigadores del mundo. Se trata de un compromiso de Danone con la promoción de la ciencia.
Los fermentos lácticos y las biobacterias de los yogures y leches fermentadas pueden ayudar a abordar problemas de salud, sociales y medioambientales: como aumentar la diversidad de productos alimenticios naturales; reducir las pérdidas de cultivos y alimentos, previniendo hongos, bacterias y virus; proteger y regenerar el suelo; y reducir el uso de antibióticos y propagación de la resistencia a éstos.
Valores “One Planet, one health”
La compañía tiene como objetivo inspirar hábitos de alimentación sanos, en la línea de “One Planet, one health”, un concepto que refuerza la idea de que la salud de las personas y del Planeta están interrelacionadas. Danone anunció que abrirá su colección de cepas con fines científicos. En palabras de Emmanuel Faber, CEO y presidente de la empresa: “Nos enorgullece abrir nuestra colección de cepas a los investigadores para avanzar hacia un mundo más saludable y sostenible”.
Guiar a nuestros hijos: Familia y escuela
En el summit se abordó cómo empoderar a la “Food Generation”: es decir, una manera de guiar a nuestros hijos para que se alimenten de una forma más saludable y sostenible. En este campo, la familia y las escuelas juegan un papel fundamental, ya que cuanto antes se instalen los hábitos nutricionales sanos, mejor.