Planta cara a la gripe

La enfermedad sobrepasa la cifra de epidemia.

No es nada anormal que, en el mes de enero, llegue una epidemia de gripe. Por lo general, luego llega a su pico para iniciar después su descenso paulatino. También como se espera y es habitual, irá recorriendo la geografía española de norte a sur.

La gripe actual es predominantemente del tipo A, virus que está incluido en la vacuna. Se calcula que el 80 % de los que la padecen no están vacunados. Pero ahora ya es tarde para vacunarse.

El catarro y la gripe se diferencian en que ésta última se caracteriza por la fiebre y los dolores musculares. El contagio se produce por las partículas minúsculas de saliva, en las toses y la respiración.

El momento de mayor contagio es cuando se está incubando el virus, cuando todavía el enfermo tiene dudas de si es gripe o no.

Para evitar el contagio, hay que taparse la boca al toser o al estornudar, mejor con pañuelos desechables. Hay que lavarse las manos con frecuencia y evitar besos y abrazos con quien esté enfermo. No compartir vasos ni cubiertos y evitar aglomeraciones en locales cerrados.

Los síntomas

La gripe produce tres tipos de síntomas:

1. RESPIRATORIOS. Al inflamarse la mucosa, los síntomas podrían parecer los de un catarro muy fuerte.
2. NEUROLÓGICOS. Surge dolor de cabeza que puede ser pulsátil como el de la jaqueca. La pulsación puede notarse incluso en los ojos. Además, pueden aparecer dolores musculares como tortícolis y ligero lumbago. Hay un cansancio generalizado.
3. INFECCIOSOS. Los síntomas específicamente infecciosos son la fiebre, cierta taquicardia y pérdida notable de apetito.

Qué hacer si te has contagiado

En personas mayores, si hay fiebre alta durante más de 48 horas o una postración excesiva, se debe acudir al centro médico.

En todos los demás casos, el tratamiento debe ser, primero, aislamiento y, después, reposo, hidratación y analgésicos si hay dolor. Hay que ser consciente de que el contagio es muy fácil, así que debemos procurar no difundir el virus.

Relación entre virus y frío

Muchas veces nos preguntamos que, si la gripe está causada por un virus, ¿qué relación tiene o puede tener el frío? Muchas. En el caso de la gripe, el virus se llama “influenza”, término que proviene del italiano. Y se llama así porque se achacaba la enfermedad a la “influenza di freddo” (la influencia del frío). El frío favorece la difusión del virus. La temporada gripal va de noviembre a marzo con un pico en enero. El frío disminuye los mecanismos de defensa del aparato respiratorio y hace que los virus sean más estables.

Publicidad - Sigue leyendo debajo