Ser “eco” está de moda, una tendencia que, además, nos beneficia en todos los sentidos: nos los agradecerá el medio ambiente y nos lo agradecerán nuestros hijos porque les dejaremos un mundo menos contaminado y más sano; incluso ser ecológico puede suponer un esfuerzo mínimo y hacernos ahorrar dinero en nuestra vida diaria.
¿Te apuntas a la moda “eco”, la más sana? Puede ser una de las propuestas que te hagas para este año que empieza.
Toma nota de estos sencillos consejos para poner en práctica en tu día a día y, antes de que te des cuenta, llevar un estilo de vida natural que respete el medio ambiente comenzará a ser algo natural para ti y tu familia.
Etiqueta energética
Cuando vayas a comprar un electrodoméstico observa la etiqueta energética, una herramienta de ámbito europeo que señala la eficiencia.
Hay siete clases de eficiencia, marcadas con un código de colores y letras, que van desde el color verde y la letra A para los equipos más eficientes hasta el rojo y la G para los menos. El consumo de energía es tres veces mayor entre uno y otro.
Reducir
• ENVASES.
Utiliza carrito o lleva tus bolsas a la compra.
Evita el abuso del papel de aluminio o de plástico, conserva los alimentos en envases duraderos.
Procura adquirir envases de gran capacidad y sin envoltorios superfluos.
• LUZ, AGUA Y GAS.
Mide tu tiempo en la ducha.
No abuses de la calefacción.
Apaga la luz cuando no la uses.
Evita el ascensor.
Desconecta los aparatos cuando no los uses.
• BATERÍAS.
Adquiere juguetes sin pilas o con pilas recargables.
• ELECTRODOMÉSTICOS.
Evita pequeños electrodomésticos
que no sean imprescindibles, como los abrelatas automáticos.
Usa con sentido común lavadora, lavavajillas y secadora.
Reutilizar
• PLÁSTICOS
Evita platos y cubiertos desechables, de plástico.
Si vas a hacer la compra y te dan bolsas de plástico, utilízalas para la basura.
• PAPEL.
Los pañuelos de tela son preferibles a los de papel y los trapos de cocina a los rollos de cocina. ¿Sabías que el consumo anual de papel en nuestro país implica talar 20 millones de árboles grandes? No imprimas papel innecesariamente; si haces fotocopias aprovéchalo por las dos caras. Reutiliza el papel por la otra cara para dibujos de tus hijos.
• CRISTAL.
Los tarros de cristal tienen muchas utilidades: desde emplearlos para guardar otros alimentos hasta utilizarlos como jarrones. No los tires.
• ROPA.
Haz trapos de la ropa vieja.
Reciclar
• SEPARA MATERIALES.
Recicla a la hora de tirar la basura: por un lado, basura orgánica; por otro, papel y cartón; por otro, vidrio (sólo botellas sin sus tapones, no eches cristal de vasos ni bombillas) y envases (brick, plástico y latas). Tíralo en sus respectivos contenedores.
En las farmacias, encontrarás espacios para tirar los medicamentos caducados.
Además, en los puntos limpios de tu ciudad encontrarás contenedores para tirar pequeños o grandes electrodomésticos, radiografías, aceite, muebles e incluso ropa.
Si tienes piscina y vas a cambiar el agua, reutilízala para regar las plantas y árboles de tu jardín o para limpiar el coche. ¿Sabías que lavar un coche con manguera puede consumir hasta 600 litros de agua frente a los 50 litros que supone hacerlo en un túnel de lavado?