Silvia Marsó es de esas actrices que no ha parado. Quizás porque vive entregada a su profesión y conserva la ilusión del primer día. Actualmente se encuentra finalizando la gira de la obra 'La importancia de llamarse Ernesto', mientras se embarca en el rodaje de la nueva serie de Antena 3, 'La encrucijada'. Es aguda y sincera en sus contestaciones, y a veces es el brillo de sus ojos o esa sonrisa casi tímida las que completan las respuestas. ¡Qué ameno se hace el rato al lado de la Marsó! Inmersa en una de las grandes comedias de enredo de Oscar Wilde aunque también es cantante, le pregunto si hay mucho enredo su vida también. "Tengo una vida muy tranquila, pero si con algo me identifico de la obra es que siempre he priorizado ser auténtica, antes que el dejarme guiar por una imagen de alguien que no soy yo, para escalar en esta profesión. He ido siempre con la honestidad por delante", responde.

la actriz y la periodista posan entre flores
Beatriz Velasco HEARST

Silvia Marsó: "Cuando hice 'Ana y los 7' los niños me tenían miedo"

Silvia Marsó lleva más de 45 años en la profesión, siempre atenta con la prensa y muy centrada en su profesión. "Siempre tuve claro que mi fin no era ser rica ni hacerme famosa ni querer seducir. Mi motivación siempre ha sido comunicar, aportarle un mensaje al público, sea con una risa, una emoción o una reflexión. A principios de los noventa rechacé presentar programas de televisión, con sus respectivos cheques en blanco, porque sentía que me alejaba de la esencia de la interpretación". Empezó en la profesión siendo muy niña, y le pregunto en qué momento le surge la vocación. "Hubo varias señales. Me marcó mucho la lectura de 'El principito'. También cuando vi 'El espíritu de la colmena', de Víctor Erice, y yo quería ser Ana Torrent, la niña de la película. Y recitaba poesía en voz alta para mis muñecas". Me sorprende que siendo tan dulce estuviera 90 episodios interpretando a la mala malísima en 'Ana y los 7'. "Supongo que habría quien te odiaría", le comento. "¡Los niños me tenían mucho miedo! Pero fíjate, hoy en día, mi club de fans de las redes está formado por esos mismos niños, que luego crecieron y entendieron que aquello era un personaje. Tengo a muchos admiradores de esa época. Las villanas tienen que tener algo que caigan bien, y la verdad es que me divierte mucho hacer de mala".

silvia marso apoyada en una columna
Beatriz Velasco

Silvia Marsó: "El concurso 'Un, dos, tres' fue un reto profesional”

Conocimos a Silvia Marsó frente al televisor como azafata del 'Un, dos, tres', y después de décadas sigue manteniendo la misma ilusión que entonces: "Sé que es sorprendente, pero lo que sigo teniendo la misma ilusión. Yo misma me sorprendo. Tenía diecinueve años y no era consciente de lo que podía pasar. Me vine a Madrid porque Chicho nos dijo que en el rol de azafata teníamos que bailar y cantar y en eso ya tenía mucha experiencia. Fue un reto profesional y la verdad que no pensaba en los millones de espectadores ni la audiencia, sino en hacerlo perfecto". Silvia Marsó llegó a conocer a Ava Gardner, "¿Qué te deslumbró de ella”, le pregunto.Coincidimos en la que debió de ser su última película, yo tenía un papel muy pequeño. Bueno, yo y todas las españolas que estábamos ahí, haciendo de esclavas del harén de Omar Sharif. Ava era tan bella que no tengo palabras, con unos ojos impresionantes. En aquel momento ya era muy mayor, pero mantenía un magnetismo increíble. Estaba siempre con una dignidad que me fascinaba.

silvia marso cuerpo entero
Beatriz Velasco

Silvia Marsó: "El espíritu de Lorca se presenta, yo lo he sentido"

Su personaje de Lady Bracknell, en la obra de Oscar Wilde, es una madre autoritaria, clasista y prejuiciosa, algo totalmente contrario a lo que es la su vida real con su hijo. "Sé que está contento conmigo porque seguimos viviendo juntos y somos muy cómplices. Está mal que me tire flores a mí misma, pero creo que soy una buena madre, comprensiva y dialogante. Como madre he evolucionado junto a mi hijo. Es un rol que va cambiando, porque debes abandonar la sobreprotección y el poner límites y llega un momento en el que los límites te los puede llegar a poner él". Volviendo al ámbito profesional, Marsó acaba de incursionar en la composición musical. "Ya es lo que te faltaba", le comento. "Es una composición de blues para 'El Rey de Harlem', de García Lorca. Le he puesto música y ya lo tengo registrado en la sociedad de autores”. Ha representado tres obras de Lorca, entiendo que lo tiene muy presente, y así me lo confirma: "Con Lorca ocurre algo que sé que es increíble. Su espíritu se presenta, yo lo he sentido. Él viene, acude, es algo muy espiritual. Al no tener una sepultura, no está a la vez en ninguna parte". "Me estás dejando alucinada…". "¡Ya sé que es increíble! Pero lo he vivido, sobre un escenario y otras veces. Cuando estaba estudiando para protagonizar 'Doña Rosita la soltera', llegó hasta mi ventana una paloma blanca, con los ojos amarillos. Poco después, en el centenario de Lorca, veo un poster de aquella función, y tenía en el hombro una paloma blanca, que no aparece en ningún momento de la obra. Que cada cual crea lo que quiera".

la actriz con una blusa verde
Beatriz Velasco

Silvia Marsó: “Quiero envejecer como Ángela Molina, sin operarme”

Sin duda, Silvia Marsó está espectacular a sus 61 años, así que para terminar le hago esta reflexión: "Has llegado a los 61 años adaptándote a los papeles de cada momento, acorde a tu edad, pero no todas las actrices lo han tenido fácil en ese aspecto…" y contesta. "He evolucionado junto a mis personajes. En la serie que estoy rodando, 'La encrucijada', hago de madre del protagonista. Es un papel secundario que me permite combinarlo con mi trabajo en el teatro. Y llegará un momento en que haré de abuela. He tomado la decisión de no operarme porque quiero dar credibilidad a esos personajes. Quiero envejecer como Ángela Molina o Carmen Maura, sin operarme, pero sé que al final es una elección muy personal", concluye.

Entrevista realizada en el Hotel Catalonia Atocha, uno de los edificios más fotografiados del Barrio de las Letras madrileño. C/ Atocha, 81. Madrid. 914 20 37 70.

Su foto favorita

silvia marso posa con itziar castro
Beatriz Velasco

"Quiero elegir esta junto a Itziar Castro. Fue una noche en la que acudimos a ver a Marion Cotillard en el Teatro Real. Después estuvimos un buen rato en los jardines de la Plaza de Oriente charlando de la vida, de nuestros planes y de lo dura y hermosa que es esta profesión. Luego nos seguimos viendo, en estrenos y con amigos, pero no volvimos a tener otro momento como aquel, sin prisas y con tanta sinceridad. Itziar ya no está con nosotros pero guardo en mi corazón aquella preciosa conversación", dice de esta imagen.

Headshot of Valeria Vegas

Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.

En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.

En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.

Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.

Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.