Skip to Content

Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Las mejores papillas sin gluten: cuándo y por qué

Cuando el bebé inicia la alimentación complementaria, muchas familias introducen también las papillas en su dieta como opciones iniciales. Te hablamos de las papillas sin gluten, cuándo optar por ellas y por qué.

Por
bebe comiendo papilla feliz
Catherine Delahaye//Getty Images

El inicio de la alimentación complementaria del bebé es uno de los temas que más dudas, inquietud e inseguridades generan entre los papás y mamás, sobre todo, si son padres primerizos.

Hay que tener claro que, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud, la alimentación del bebé debe ser lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y, después, introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más. Cuando se inicia la alimentación complementaria a partir de los seis meses, son muchas las familias que introducen las papillas (de frutas y papillas de cereales) como una de las primeras opciones. No hay que olvidar que las papillas serán un complemento a la leche materna o artificial.

Cuándo se introducen las papillas en la alimentación del bebé

En primer lugar, hay que dejar claro, como ya hemos dicho, que las papillas no se introducen hasta pasados los primeros seis meses del bebé, ya que la alimentación del peque hasta ese momento debe ser lactancia materna exclusiva (o leches de fórmula en el caso de no hacer lactancia por diferentes motivos). Tal y como explica Lucía Galán, más conocida como Lucía, mi pediatra "no hay ninguna necesidad de empezar antes con las papillas. Ninguna. Es más, los niños alimentados con fórmula artificial tampoco tienen necesidad de empezar con alimentos antes de los 6 meses". Las papillas de cereales son, en muchos casos, el primer alimento que toma el niño después de la leche o fórmula adaptada, pero también es importante tener claro que la preferencia de papillas frente a la introducción de alimentos sólidos no tiene una razón científica y que son muchas las familias que optan, al empezar la alimentación complementaria, por iniciar directamente el método conocido como Baby Led Weaning (introducción a alimentos sólidos) y no ofrecen (o lo hacen de manera muy puntual) papillas al bebé.

Si las familias van a ofrecer papillas al bebé, siempre hay que tener claro que las papillas caseras son la mejor opción, pero también existen papillas ya preparadas en el mercado que pueden ser una una opción más rápida y cómoda para muchas familias, por eso, es importante elegir que sean lo más saludables posible y, para ello, hay que prestar especial atención sobre todo a los azúcares añadidos, que deben estar presentes lo mínimo posible, preferiblemente que no lleven hidrolizados, ni dextrinados, ni zumos concentrados, ni azúcar ni miel... Deben ser lo más naturales posibles y evitar aditivos como colorantes, etc.

Papillas sin gluten

A la hora de introducir los alimentos, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda introducir los alimentos de uno en uno, con intervalos de unos días, para observar la tolerancia y la aceptación y no añadirles sal, azúcar ni edulcorantes.

Según el tipo de cereal las papillas se pueden clasificar en cereales sin gluten (arroz, maíz, soja, tapioca, quinoa, mijo) o en cereales con gluten (trigo, cebada, centeno y avena). Ofrecer a los niños cereales con o sin gluten es un tema que genera cierta controversia y las recomendaciones se van adaptando y cambiando. Lo cierto es que los cereales (con y sin gluten) se pueden introducir desde el inicio de la alimentación complementaria como prácticamente todo el resto de los alimentos (alrededor de los 6 meses). Tal y como recogen desde la AEP, no se conoce cuál es la mejor forma de introducir el gluten para disminuir la incidencia de enfermedad celiaca. La recomendación actual es introducirlo entre los 4 y los 11 meses de edad, idealmente alrededor del sexto mes, y en pequeñas cantidades al inicio. Antes se
recomendaba más iniciar primero los cereales sin gluten por tener menor capacidad antigénica. En ocasiones, puede que el pediatra crea conveniente ofrecer al bebé cereales antes de los seis meses y algunas familias prefieren optar por aquellos que no contienen gluten.

A continuación, ofrecemos una selección de papillas sin gluten disponibles en el mercado.

1

Blevit Papilla sin gluten con 95% de Cereales

Papilla sin gluten con 95% de Cereales
Crédito: Amazon

Esta papilla Blevit BIBE Sin Gluten cuenta con un 95% de cereales (arroz y maíz) además aporta 14 vitaminas y minerales y un alto contenido en fibra. Sin conservantes, sin sales añadidas, sin saborizantes artificiales y libres de transgénicos. Indicada en la alimentación complementaria de los bebés a partir de los 4 meses y en aquellos casos en los que se requiera una dieta sin gluten. También aporta calcio para el desarrollo de los huesos, vitamina C para mejorar la absorción del hierro y vitamina D que contribuye al mantenimiento de los dientes. Además, fortalece el sistema inmunitario y cognitivo gracias al hierro y zinc. Contiene 2 bolsas de 250 gramos de papilla.

2

Hero Baby Papillas de cereales sin gluten y sin azúcares añadidos

Papillas de cereales sin gluten y sin azúcares añadidos
Crédito: Amazon

Este pack está compuesto por 6 paquetes de 340 gramos de papilla de cereales nutritiva y sabrosa para bebés a partir de los 4 meses. No contiene gluten, ni lactosa, ni azúcares añadidos ni producidos, sin aceite de palma, sin conservantes y sin colorantes. Con fibra, 7 vitaminas, calcio y hierro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

GOOD4YOU Eco-Bio papilla de 3 cereales integrales ecológicos sin gluten

Eco-Bio papilla de 3 cereales integrales ecológicos sin gluten
Crédito: Amazon

Esta papilla Eco-Bio de 3 cereales integrales ecológicos sin gluten también es una opción. Es ideal para introducir en la alimentación del bebé desde el 6º mes. La caja contiene 250 gramos.

4

Nestlé Papillas de cereales sin gluten de maíz y arroz

Papillas de cereales sin gluten de maíz y arroz
Ahora 16% de descuento
Crédito: Amazon

Este pack de 9 paquetes de papillas de cereales de 240 gramos cada uno son sin gluten y tienen un 99% de harina de arroz, no contienen azúcares añadidos ni producidos, solo contiene los azúcares naturalmente presentes en el cereal. Aporta el 50% de hierro necesario diario para ayudar a un desarrollo cognitivo normal, aporta vitaminas y minerales, entre ellas la vitamina D.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Nutribén Papilla de cereales sin gluten y sin aceite de palma

Papilla de cereales sin gluten y sin aceite de palma
Crédito: Amazon

Esta papilla de cereales está compuesta por un alto contenido de cereales y sin gluten. Tampoco contiene aceite de palma ni azúcares añadidos. Cuenta con un sistema de cierre ZIP que resulta más cómodo y es una papilla que ha sido desarrollada mediante hidrólisis térmica, un proceso productivo natural y sin procesos químicos que conserva el sabor original de los cereales y facilita la preparación. Pack de 6 x 600g.

6

HiPP Mis Primeros Cereales BIO Sin gluten

Mis Primeros Cereales BIO Sin gluten
Ahora 10% de descuento
Crédito: Amazon

Esta papilla es apta para bebés a partir de los 4/6 meses. Está compuesta al 100% por cereales: harina integral de mijo, sémola de arroz, harina de maíz y mononitrato de tiamina (vitamina B1). Se trata de cereales sin gluten de fácil digestión, sin azúcares añadidos y sin leche, producida con cereales BIO cuidadosamente seleccionados. Tampoco contiene proteínas de leche ni huevo ni azúcares añadidos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Almirón Cereales Ecológicos Sin Gluten

Cereales Ecológicos Sin Gluten
Ahora 19% de descuento
Crédito: Amazon

Este pack de 8 paquetes de papilla es una buena opción. Estas papillas contienen ingredientes ecológicos (99,9%), sólo contienen los azúcares presentes en el cereal, no contienen gluten, trazas de leche ni aceite de palma.

8

Gerber Crema de arroz sin gluten

Crema de arroz sin gluten
Crédito: Amazon

Esta crema de arroz es una papilla de cereales sin azúcares añadidos (sólo tiene los azúcares naturalmente presentes) con hierro, que ayuda al desarrollo cognitivo normal, con probióticos (Bifidus BL), sin gluten y con 12 minerales y vitaminas. Pack de 9x250 gramos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Smileat Papilla ecológica de cereales con quinoa

Papilla ecológica de cereales con quinoa
Ahora 13% de descuento
Crédito: Amazon

Esta papilla está hecha a partir de cereales 100% ecológicos como harina de trigo sarraceno, semolina de maíz, copos de arroz, harina de quinoa y harina de arroz. Viene envasado en una bolsita 100% reciclable, con ventana transparente para ver el producto y abre fácil con zip para poder abrir y cerrar rápidamente. No incluye ningún tipo de azúcar libre, conservantes ni aditivos, tiene solamente 0,8% de azúcar proveniente de los cereales, no tiene gluten y viene en pack de 6 bolsas.

10

Blevit Papilla de cereales para bebé con crema de arroz

Papilla de cereales para bebé con crema de arroz
Ahora 11% de descuento
Crédito: Amazon

Esta papilla de cereales a base de arroz cuenta con un 92% de cereales sin gluten. Además aporta 14 vitaminas, minerales y GOS. No contiene gluten, ni azúcar añadido, ni conservantes, ni sales añadidas, ni saborizantes artificiales y está libre de transgénicos. Está indicada para bebés a partir de los 4 meses y en situaciones donde se requiera una dieta astringente (diarrea y otros trastornos gastrointestinales leves) o bien dietas sin gluten.
Aporta calcio para el desarrollo de los huesos, vitamina C, vitamina D, hierro y zinc. Contiene 1 bolsa de 225 gramos.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.

VER VÍDEO 
bebe comiendo papilla feliz