Del mismo modo que hablamos de que hay nombres de niño y nombres de niña más o menos frecuentes en España y nombres que son muy habituales en determinadas comunidades autónomas y no en otras, como sucede con el nombre de niño que es muy popular en Cataluña, pero es muy poco común en el resto de España o los nombres de niña que las madres andaluzas están eligiendo más para sus bebés, también hay apellidos que son más frecuentes o populares que otros.

Cuando se habla de cuál es el apellido más común en España, la mayoría de nosotros solemos tener uno o varios en mente que consideramos que son los más habituales o repetidos en nuestro país, pero lo cierto es que son varios los que podrían tener opciones de liderar el ranking.

Apuestes por el apellido que apuestes, seguro que el apellido más común en España está entre las primeras opciones de tu lista, porque lo cierto es que está en todas las quinielas. El apellido, también conocido como nombre de familia, pasa, habitualmente, de una generación a la siguiente. Los apellidos pueden ofrecer información sobre los antepasados, la cultura o el origen geográfico de una persona.

El apellido más común en España

Es posible que aciertes al tratar de adivinar cuál es el apellido más común de España, porque lo cierto es que es de lo más popular y escuchado. Para saber cuál es recurrimos al Instituto Nacional de Estadística (INE) y, según sus datos más actualizados (en base a los censos de población anuales a fecha de enero de 2023) el primer apellido más común en España es García, con una frecuencia de 5.693 personas.

¿Sorpresa? Puede que no, aunque quizá tus apuestas fueran hacia Fernández, Martínez o González, por ejemplo, y no estarías muy equivocado, ya que ocupan, el segundo, tercer y cuarto puesto del ranking, respectivamente. En quinto lugar se encuentra otro apellido muy común en España: Pérez.

Datos sobre el apellido García

No sólo es, a fecha de hoy, el apellido más común en España, también es uno de los más habituales en los países hispanohablantes. Tiene un origen muy antiguo y hay varias teorías relacionadas con su significado. Una de las teorías más extendidas defiende que el apellido García deriva del vasco (h)artz, que significa "oso". Más adelante pasaría a convertirse en "(h)artzea" y habría ido evolucionando a lo largo de los siglos hasta convertirse en nuestro García actual. Según esta teoría, García haría referencia a la "familia de los osos" o a los descendientes de aquellos reconocidos por su fuerza y valentía.

El origen de este apellido tendría sus raíces en la Hispania prerromana, por lo que tendría su origen en los pueblos íberos y aquitanos.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.