- Las dietas de las famosas: descubre qué comen todas ellas
- Pelo como la seda con este producto que recomienda Isasaweis
- Pelo dañado en verano: el extra de hidratación que necesita
En esta nueva entrega de mi consultorio de belleza te hablo del efluvio telógeno, una caída del pelo llamativa y repentina. Para conocer qué es, debemos saber cuál es el ciclo natural del crecimiento del cabello. Se llama ciclo capilar y pasa por 3 fases: la anágena, catágena y telógena. La fase anágena es la etapa del crecimiento, el cabello crece de 0,3 mm a 0,4 mm al día y el 85 % del cabello que tienes se encuentra en esa fase, dura unos 3 a 7 años y cuanto más dure esta fase más largo será el cabello. Los ciclos capilares son iguales en todo el mundo pero no su ritmo ya que depende del estado de salud en general, de la ingesta de medicamentos o del abuso de secadores o tintes pueden ralentizar esa fase. La fase catágena es la de transición y dura unas 3 semanas, en este caso, el folículo que antes tenía una actividad intensa, se ralentiza y se prepara para la caída. La fase telógena es la época de la caída, el folículo cesa la actividad y se cae el pelo dando comienzo a una nueva etapa de crecimiento.
La caída de pelo o alopecia debida al efluvio telógeno es una alteración del ciclo capilar provocando que muchos cabellos que deben estar en fase anágena se caigan pasando a la fase telógena. Los cabellos afectados en esa fase anágena se caen sin razón aparente, de forma rápida, en mechones, y genera una alopecia difusa temporal y, en la mayoría de los casos es reversible. Puede ocasionarse en los cambios de estación, siendo el otoño la estación que más favorece la caída del cabello porque se suelen caer más cabellos aunque hay estudios que revelan que no es el que se caiga más el cabello en esta época del año sino que crece más lento. También la alopecia por efluvio telógeno se debe al estrés, algún disgusto o una situación tanto física como emocional intensa.
Si padeces efluvio telógeno, debes lavar tu cabello de forma habitual aunque te asuste porque el peso sucio pesa más y favorece la caída pero lo que debes hacer es usar siempre champús lo más naturales posibles, sin sulfatos ni siliconas. No debes friccionar mucho el cuero cabelludo y debes aclararte con aguas temporadas, y usar algún producto antioxidante y protector térmico para protegerte de las fuentes de calor como el secador.
Si estás pensando en algún tratamiento fortalecedor, no lo dudes y hazte Symmed Élite de Termosalud que puedes hacerlo tanto de forma preventiva como curativa si ya padeces efluvio. Este revolucionario equipo aplica en el cuero cabelludo diatermia a través de radiofrecuencia capacitiva como resistiva que ayuda a fortalecer los folículos pilosos estimulando la fase anágena para que el pelo nazca y se desarrolle con más fuerza porque la energía oxigena el tejido de manera muy eficaz. En apenas unas 7 a 10 sesiones, puedes conseguir que el pelo esté más fuerte, saludable, con brillo pudiendo incluso recuperar densidad paralizando el efluvio telógeno.
En otoño, el cabello se renueva de forma natural por lo que no te asustes, pero si ves que la pérdida de cabello se mantiene en el tiempo pasado 2 meses desde la entrada del otoño o tras las sesiones de Symmed Élite no ves resultados o incluso tienes la línea de la raya más ancha, pide cita con tu médico para que estudien tu caso por si no es efluvio telógeno para que te den el tratamiento adecuado. Además, también puedes pedir un estudio de la piel online a través de mi web.
Cuca Miquel, coach de belleza.