- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Las 75 mejores series turcas en español de la historia
- Las 40 mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Si te gustan las telenovelas y más aún aquellas que reflejan algo que sucedió en la realidad, hoy tenemos un título que proponerte, el de las más clásicas telenovelas que cuentan un hecho real. Es mexicana y habla de una mujer que tuvo que cambiar su identidad y luchar por una vida mejor. Su título es 'La doble vida de Estela Carrillo' y tiene 72 episodios llenos de emoción, aventura y drama.
Estrenada en su país en 2017, ha llegado a España a través de Prime Video y de Atresplayer. Esta historia producida por Rosy Ocampo para Televisa, toca el tema de la emigración mexicana, a través de una joven que tiene que adoptar una doble identidad. Está protagonizada por Ariadne Díaz y David Zepeda, junto con Danilo Carrera, África Zavala, Alejandro Tommasi, Marco Méndez, Sara Corrales y Erika Buenfil.
'La doble vida de Estela Carrillo', una historia basada en un caso real
'La doble vida de Estela Carrillo' gira en torno a Laura Oviedo (Ariadne Díaz), una chica inmigrante que compra la identidad de Estela Carrillo, una mujer desaparecida, para poder vivir en Estados Unidos. Se enfrentará a peligros y sacrificios en busca de sus sueños. La nueva Estela es una bella mujer que da clases de música a niños y jóvenes, en una Fundación que aleja a los chicos de la delincuencia, en Riverside, California. Sin embargo, se mantiene siempre reservada y su única preocupación es cuidar de su hija de 3 años, Paloma.
Inesperadamente se complican las cosas para la joven, pues la mujer cuya identidad ha suplantado, en realidad desapareció hace tres años, después de estar envuelta en una tragedia, y ahora esto va a pasarle factura a ella.
'La doble vida de Estela Carrillo' está basada en un caso particular que la productora Rosy Ocampo conoció durante su investigación para la serie, visitando ciudades en México y Estados Unidos para encontrar temas interesantes. Así es como conoció a una mujer que había pasado por algo similar a lo que vive Estela Carrillo, tocando temas como la inmigración ilegal, el narcotráfico, los peligros del sueño americano, la música regional mexicana y los valores familiares, reflejando las experiencias y sacrificios de los inmigrantes.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.