- Karina Kolokolchykova interpreta a Hanna en Servir y proteger, la exprostituta y trabajadora del centro cívico, que está enamorada de Lidia Alonso (Thais Blume).
- Nació en Ucrania y es hija de una rusa y un ucraniano.
- Los nuevos personajes de Servir y proteger.
- El regreso de Iker Lemos en Servir y proteger.
Todas las tardes nos acompaña una joven ucraniana a través de RTVE y la serie de policías Servir y proteger. Se trata de Karina Kolokolchykova, que interpreta a Hanna desde la quinta temporada, una exprostituta que fue explotada por Vlado Khan (Joan Negrié) y más tarde se ha convertido en trabajadora del centro cívico y pareja y expareja de la policía Lidia Alonso (Thais Blume), uno de los romances más queridos por el público. A raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Karina ha querido mostrar desde las redes sociales todo su apoyo a su pueblo y unirse al envío de ayuda humanitaria a los ucranianos huidos del país.
La actriz -y también periodista-, hija de madre rusa y padre ucraniano y que vive desde los 11 años en España (primero en Murcia, después en Madrid y Barcelona), ha alzado la voz por su pueblo, en contra de la guerra y tratando de explicar las raíces del conflicto. También ha contado experiencias de familiares suyos y animado a sus compañeros de Servir y proteger a colaborar en la ayuda humanitaria, algo de lo que se ha hecho eco la actriz Luisa Martín, que interpreta a la comisaria Claudia Miralles.
Las experiencias de los familiares de Hanna, de Servir y proteger, en Ucrania
"Mi prima me cuenta que duermen vestidos por si suena la sirena y tienen que esconderse. El niño duerme vestido también. Dice que hay un pasillo sin ventanas, que allí estarán a salvo. Mi abuela llora y dice que van a morir todos. Otras noches está bélica y muy graciosa, pidiendo un arma. Mi abuelo va al campo, dice que allí hay demasiados gatos que dependen de él y que no quiere que los bichos se coman sus plantas. Se sienta delante de esa alfombra pegada a la pared y me mira y me sonríe. "¿Cómo lo decís allí, nieta? ¿No pasarán? Pues eso", ha escrito Karina en su Instagram.
Además, ha aprovechado para agradecer las llamadas y mensajes de la gente: "El pueblo español es tremendamente solidario y muchas personas maravillosas a mi alrededor quieren ayudar de todas las maneras posibles". Y también se ha mostrado preocupada por agresiones a personas rusas en su pueblo: "El pueblo ruso está en contra de la guerra. Siempre hemos sido hermanos. Los ucranianos tienen familia y amigos en Rusia y viceversa. Por último, lamento mucho que gente de otras razas y nacionalidades se sientan ninguneados por las autoridades ucranianas y queden los últimos para poder salir del país. (...) Quiero pensar que hacen lo que pueden y que están desesperados. Pero, a pesar de eso, nadie merece ese trato".
Recientemente, la actriz ucraniana ha compartido una simpática fotografía en la que se la ve de niña vestida con el traje regional ucraniano y un poema del escritor ucraniano Tarás Shevchenko.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.